Viaje a Argentina por libre: itinerario, información general, presupuesto y preparativos
El viaje a Argentina por libre llevaba mucho tiempo en nuestra lista de destinos y, por fin, en 2018 nos animamos a conocer el país. Cuando un destino lleva tanto tiempo en tu mente, siempre puede entrar la duda de si llegará a defraudarte, pero no fue nuestro caso: la preciosa Buenos Aires, los increíbles picos del Chaltén, el fin del mundo en Ushuaia, ballenas en Península Valdés, las famosísimas cataratas de Iguazú y, por supuesto, el Perito Moreno, pero sin olvidarnos de las parrillas argentinas y las empanadas. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Presupuesto para 2 personas sin vuelos internacionales: 2378€ (1189€/persona)
Itinerario de nuestro viaje a Argentina por libre
Como suele ser habitual en nuestros viajes, la visita a Argentina formó parte de un viaje de 24 días que nos llevó también a conocer parte de Chile (9 días) y Uruguay. De este último solo visitamos su capital, Montevideo, pues está relativamente cerca de Buenos Aires. Nos quedamos con ganas de conocer otras zonas de Argentina como Bariloche o Salta, pero no teníamos tiempo para todo y por desgracia las tuvimos que descartar.
Este fue el itinerario de nuestro viaje a Argentina, Chile y Uruguay por libre:
- Día 1 (19/10/2018): Vuelo Madrid – Buenos Aires. Noche en el avión.
- Día 2 (20/10/2018): Visita a Buenos Aires y bus nocturno a Montevideo. Noche en el bus.
- Día 3 (21/10/2018): Visita a Montevideo y bus nocturno de vuelta a Buenos Aires. Noche en el bus.
- Día 4 (22/10/2018): Visita a Buenos Aires y vuelo a Iguazú. Alojamiento en Casa Mainunby.
- Día 5 (23/10/2018): Visita a las cataratas de Iguazú, lado argentino. Alojamiento en Casa Mainunby.
- Día 6 (24/10/2018): Visita a las cataratas de Iguazú, lado brasileño y vuelo a Buenos Aires. Noche en el aeropuerto.
- Día 7 (25/10/2018): Vuelo a Trelew, avistamiento de ballenas en Puerto Pirámides y visita a Península Valdés. Alojamiento en Hostería El Refugio.
- Día 8 (26/10/2018): Península Valdés y Punta Tombo. Alojamiento en Hotel Galicia.
- Día 9 (27/10/2018): Vuelo a Ushuaia, navegación por el canal Beagle y visita de Ushuaia. Alojamiento en Los Calafates B&B.
- Día 10 (28/10/2018): Senderismo en Parque Nacional Tierra de Fuego y vuelo a El Calafate. Alojamiento en Matices Hostel.
- Día 11 (29/10/2018): Navegación por los glaciares (ríos de hielo) y bus a El Chaltén. Alojamiento en Nothofagus B&B.
- Día 12 (30/10/2018): Ruta de senderismo La laguna de los tres. Alojamiento en Nothofagus B&B.
- Día 13 (31/10/2018): Ruta de senderismo Cerro Torre y bus al Calafate. Alojamiento en Matices Hostel.
- Día 14 (1/11/2018): Visita al Perito Moreno (trekking por el glaciar y pasarelas) y bus a Puerto Natales. Alojamiento en Hostal Yemel.
- Días 15 a 23 (2/11/2018 al 10/11/2018): Visita a Chile.
- Día 24 (11/11/2018): Últimas visitas en Buenos Aires y vuelo Buenos Aires-Madrid. Alojamiento en Hostel Colonial.
¿Cuándo viajar a Argentina?
Argentina es un país muy extenso, con distintos tipos de clima y por ello es difícil hablar de mejor temporada, pues, según lo que tengáis pensado visitar, la mejor temporada puede variar. Otra cosa que hay que tener en cuenta es que al estar en el hemisferio sur, las estaciones van al revés que en el hemisferio norte, es decir, que cuando en el hemisferio norte es invierno, en Argentina es verano. Por último, hay que tener en cuenta que las temporadas altas son principalmente su verano (diciembre a marzo) y el verano del hemisferio norte (junio a septiembre).
Como rasgos generales, de norte a sur tenemos (las estaciones de las que hablamos son de las estaciones del hemisferio sur):
-
¿Cuándo viajar a las Cataratas de Iguazú?
Se pueden visitar durante todo el año, aunque, si se puede, es mejor evitar el verano por el calor y la humedad.
-
¿Cuándo viajar a Buenos Aires?
Cuenta con un clima agradable por lo que podrás visitarla todo el año, siendo los mejores momentos primavera y otoño para evitar el calor del verano y las temporadas altas de los veranos de los 2 hemisferios.
-
¿Cuándo viajar a Bariloche?
Misma recomendación que para Buenos Aires, salvo que quieras practicar algún deporte de invierno.
-
¿Cuándo viajar a la Patagonia?
Los inviernos pueden ser muy duros, por lo que será mejor intentar evitarlos a no ser que quieras practicar algún deporte de invierno. Por el contrario, en verano encontraremos buen clima, pero también mucha gente, lo que puede dificultar el encontrar alojamiento y hacer que encontremos precios más altos. Por eso, nuestra recomendación sería ir al principio del otoño o al final de la primavera.
Por lo tanto, si queréis hacer un viaje para recorrer todo Argentina como nosotros, os recomendaríamos el final de la primavera o el principio del otoño. De esta manera tendríamos un clima parecido al del verano del hemisferio sur, pero evitaríamos la temporada alta de turismo, lo que nos facilitará encontrar más alojamientos y mejores precios.
Por último, si queréis ver ballenas como nosotros en Puerto Madryn (¡y desde un «submarino»!), tendréis que ir en octubre-noviembre, que es la mejor temporada para ello. Tuvimos suerte con las ballenas y con el clima en el resto del país.
Medios de transporte para un viaje a Argentina
Como ya hemos dicho, Argentina es un país inmenso. Si quieres hacer un tour por todo el país, el medio de transporte a usar va a depender del tiempo y presupuesto que tengas. Es posible recorrer el país en autobús para ahorrar dinero respecto al avión, pero se pueden perder días enteros en los trayectos. La opción de alquilar un coche para recorrer todo el país no la recomendaríamos porque los alquileres no son baratos y las distancias son inmensas. Por ello, para moverse entre zonas, nuestra recomendación sería avión o autobús.
Dentro de las grandes ciudades tendréis servicios de transporte público que os facilitarán la vida o podréis usar también servicios de taxi. Por último, para más de un tour cogeréis barco (¡o barco-submarino!), así que llevad pastillas para el mareo si sois susceptibles al mareo.
Alojamientos para un viaje a Argentina por libre
Vayáis donde vayáis en Argentina, vais a encontrar alojamiento de todo tipo. Desde lo más lujoso a lo más barato. Si visitáis parques naturales, incluso en alguno se puede acampar como en El Chalten. Así que en Argentina, según vuestro presupuesto, podréis elegir una gran variedad de alojamientos
Visado para viajar a Argentina
Para viajar a Argentina desde España durante como mucho 90 días no es necesario sacar ningún visado, con tener un pasaporte con al menos 3 meses de validez es suficiente.
Recomendaciones de viaje Ministerio Asuntos Exteriores para viajar a Argentina
En general, antes de planificar el viaje conviene revisar las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores para Argentina
Además, justo antes de iniciar el viaje siempre es buena práctica registrarse como viajero en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Así, en caso de urgencia, el Ministerio tendrá ciertos datos para tratar de localizarte.
Vacunas para viajar a Argentina
Como siempre antes de cualquier viaje, os recomendamos seguir los consejos de nuestra guía sobre vacunación internacional.
En el caso concreto de Argentina no es obligatoria ninguna vacuna. Si vais a viajar a las cataratas de Iguazú puede ser recomendable la vacuna de la fiebre amarilla. Lo mejor, como siempre, es acudir a medicina internacional y contar los sitios por los que os vais a mover para que os digan si alguna vacuna es necesaria.
Idioma en un viaje por Argentina por libre
En Argentina no hay ninguna lengua oficial establecida, pero mayoritariamente se habla castellano.
Dinero para viajar por Argentina por libre
La moneda oficial de Argentina es el peso argentino (ARS). Al ser una moneda muy poco estable, muchas de las cosas relacionadas con el turismo como excursiones o incluso hoteles o restaurantes os pedirán que les paguéis en dólares o euros. Lo bueno es que en la mayoría de los sitios os dejarán pagar con tarjeta. Por ello, nuestra recomendación es que os hagáis con una tarjeta que no cobre comisión por el cambio de moneda ni por sacar en cajeros, en nuestro caso, usamos siempre la tarjeta sin comisiones de Revolut. Con esta tarjeta no os cobrarán comisión por el cambio de moneda, es decir, si vosotros la recargáis con euros, podréis pagar en dólares argentinos y se os aplicará el cambio de divisa oficial del día (el que encuentras al buscar en Google).
Además, mirad de las excursiones que vais a hacer si hay alguna que no os deje pagar con tarjeta para llevar ese importe en euros y una cantidad extra de euros de respaldo por si acaso, pero tampoco mucho para no ir con mucho dinero encima. Con eso y algo de pesos argentinos que vayáis sacando de los cajeros para pagar cosas pequeñas donde no acepten tarjetas iréis bastante cubiertos.
Pero nuestra recomendación sería pagar con tarjeta todo lo que podáis y sacar dinero lo menos posible, pues os cobrarán comisión por sacar dinero y además, hay un límite de dinero que podéis sacar por lo que si queréis sacar mucho tendréis que pagar dinero varias veces. Por último, os podéis encontrar con que el cajero no tenga dinero (¡nos pasó!). Por esto, no esperéis a quedaros del todo sin pesos para sacar más dinero, pues podéis tener sorpresa.
Enchufes y adaptadores para viajar a Argentina
Los enchufes oficiales en Argentina son los tipo C/I por lo que si venís de Europa necesitaréis un adaptador. Nosotros nos encontramos con enchufes ya adaptados a los enchufes europeos en todos nuestros alojamientos.

Si os gusta viajar, os recomendamos comprar un adaptador universal con todas las clavijas. Nosotros viajamos con este adaptador universal que además tiene puertos usb.
Otra cosa que también llevamos es este cargador usb para la batería de nuestra cámara por si estamos días lejos de un enchufe y esta batería externa de Xiaomi que intentamos llevar siempre cargada en cualquier viaje.
Tarjeta SIM para viajar por Argentina
Siempre que viajamos intentamos comprar una SIM prepago en el destino para tener internet y llamadas que siempre te pueden sacar de apuros. En el aeropuerto de Buenos Aires vimos puestos de algunas compañías telefónicas, pero nosotros preferimos esperar a pasear por Buenos Aires donde veréis todas (las principales son Movistar, Claro y Personal) y pudimos comparar las ofertas que ofrecía cada una. Finalmente, la que mejor oferta tenía en ese momento era Movistar, pero nuestra recomendación es que las comparéis todas y veáis cuál se adapta más a lo que necesitéis.
Aplicaciones útiles para el móvil
Para nuestro viaje a Argentina por libre no usamos ninguna aplicación particular. Sólo nuestra aplicación favorita de mapas para viajar: Maps.me para llevar los mapas offline con todos los pines de las cosas que queríamos ver.
Gastronomía en Argentina
La gastronomía argentina es muy extensa y variada. A nosotros nos gustó mucho todo lo que probamos, así que os dejamos aquí los platos imprescindibles bajo nuestro punto de vista:
- Asado argentino: Es casi una religión y lo veréis en muchos sitios allí. Son distintos cortes de carne que se asan en una parrilla a fuego lento. Os puede pasar que estéis buscando un sitio para desayunar y ya veáis parrillas encendidas.
- Empanadas argentinas: Otra cosa que encontraréis casi en cualquier lado y que os pueden servir de comida rápida son las empanadas argentinas. La tradicional es de carne, pero las encontraréis de un montón de sabores.
- Pizza argentina: Otro plato que encontraréis por donde vayáis es la pizza argentina. A diferencia de la pizza italiana, la masa es más gorda y tiene mucho más queso fundido por encima.
- Choripan: Otra comida rápida que encontraréis mucho y os puede sacar de un apuro es el choripan. No es otra cosa que un chorizo dentro de un pan con salsa chimichurri, pero está buenísimo.
- Milanesa a la napolitana: Al igual que la pizza, la influencia italiana en Argentina ha creado este plato que no es más que un filete milanesa con queso y salsa de tomate por encima.
En el lado dulce hay 2 cosas que destacan por encima del resto:
- Dulce de leche: Lo encontraréis allí donde vayáis como acompañamiento de postres, tostadas, crepes… Hay un poco de disputa sobre quién lo inventó, pero sea quien sea, fue un buen invento.
- Alfajores: Es un dulce muy típico de argentina que consiste en 2 rodajas de masa con dulce de leche entre medias. Lo podréis encontrar así sin más o recubierto de chocolate.
Por último, no podemos hablar de la gastronomía argentina sin nombrar el mate. Si lo del asado decíamos que es casi como una religión, el mate definitivamente lo es. Es una infusión hecha con yerba mate y podréis ver a gente bebiéndolo a cualquier hora del día. Incluso verás a gente con su kit de mate con el termo de agua hirviendo o fuentes de agua hirviendo sólo para mate. A nosotros no nos gustó mucho, pero no os podéis ir de allí sin probarlo. Eso sí, ¡cuidado con no quemaros la lengua que lo sirven muy caliente!
Muy buena e interesante información para poder realizar un viaje por libre en Argentina.
Muchas gracias por compartir estos lugares y todos estos datos.
Muchas gracias por el comentario :) Si te podemos intentar ayudar con algo, ¡no dudes en preguntar!
Muy interesante….sino es mucha mi curiosidad, por cuánto dinero aproximadamente os salió el viaje completo por persona
Gracias y un saludo
Lo tienes arriba del todo desglosado por conceptos en un gráfico. Fueron 2378€ en total (1189€ por persona) sin vuelos internacionales. Lo único, que fue en 2018, los precios han podido subir. Cualquier cosa nos dices :)