Viaje a Namibia por libre: itinerario, información general, presupuesto y preparativos
Este viaje a Namibia por libre de 10 días fue la parte final de un viaje de 17 días en el que volvimos a visitar Sudáfrica (una parte que no tuvimos tiempo a conocer en nuestra primera visita) y nos llevó a descubrir Namibia por primera vez.
Este viaje fue nuestra primera experiencia de llevar la casa incorporada en nuestro coche y nos gustó tanto la experiencia que repetimos en nuestros viajes por Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Todas estas experiencias comparten el concepto de libertad y de la flexibilidad que te da llevar tu casa contigo, pero ninguna igual de ¿salvaje?, ¿aventurera?, que Namibia. Aquí la sensación de libertad y soledad son inigualables. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Presupuesto para 2 personas sin vuelos internacionales: 1299€ (650€/persona)
Itinerario de nuestro viaje a Namibia por libre
Namibia es un país prácticamente desértico, en el que pasarás muchas muchas horas en el coche por «carreteras» malísimas que se podría llegar a hacer pesado, pero que en el fondo ofrece una variedad de sitios que ver que hizo que el país nos gustase muchísimo. Uno de los sitios más tranquilos y menos masificados de los que hemos visitado y eso para nosotros siempre suma puntos. Además, ir con tu 4×4 por caminos sin asfaltar, por el desierto, bordeando el mar o buscando a los Big Five de safari hacen que la sensación de aventura sea constante. Por si todo esto fuera poco, se puede organizar perfectamente por tu cuenta. A continuación, os dejamos nuestro itinerario:
- Día 1 y día 2 (mañana) (5/10/2018 y mañana del 6/10/2018): Qué hacer en Windhoek: visitas y alquilar coche para Namibia
- Día 2 (tarde) y día 3 (mañana) (tarde del 6/10/2018 y mañana del 7/10/208): Qué ver en el desierto de Namibia sur: Sossusvlei, Deadvlei, Sesriem, Duna 45 y Solitaire
- Día 3 (tarde) y día 4 (tarde del 7/10/2018 y 8/10/2018): Qué ver en la Costa de los Esqueletos: Swapkopmund, Skeleton Coast, Cape Cross, Walvis Bay
- Día 5 (9/10/2018) y día 6 (10/10/2018): Qué ver en Spitzkoppe y Twyfelfontein: pinturas rupestres, petroglifos y Elefantes del desierto
- Día 7 hasta día 10 (11/10/2018 hasta el 14/10/2018): Qué ver en un Safari a Etosha por libre
¿Cuándo viajar a Namibia?
En general, se recomienda viajar a Namibia durante la estación seca que abarca los meses entre abril y noviembre. Normalmente, los días son cálidos y soleados, y sólo refresca un poco por la noche. Además de por el calor y el sol, esta época del año es también la mejor para el avistamiento de animales en los safaris ya que, al ser temporada seca, el agua se encuentra casi exclusivamente en los pozos naturales (waterholes) y los animales irán ahí a buscarla. Esto facilita el avistamiento de animales, aunque la suerte siempre juega un papel muy importante.
Habíamos leído que, dentro de la temporada seca, los meses de abril a junio tienen menos turismo que los meses de junio a octubre. Nosotros finalmente nos decantamos por el mes de octubre (como casi siempre en nuestros viajes) y no vimos ninguna masificación. De hecho, es uno de los países donde hemos coincidido con menos turistas de los que hemos visitado.
¿Cómo hacer un viaje a Namibia por libre o por agencia?
Para hacer un viaje a Namibia tenéis 2 opciones: o bien contratar un tour para recorrer Namibia, o bien hacerlo por libre para lo que necesitaréis alquilar coche. ¿Y qué coche alquilar? Esa es la primera gran pregunta que os haréis, pero antes de contestarla os recomendamos tener en cuenta las siguientes consideraciones por la cantidad de horas que vais a pasar conduciendo y porque el alquiler será una de las cosas del viaje que más presupuesto se lleve.
- Las carreteras en Namibia
En primer lugar, es importante saber que en Namibia se conduce por la izquierda como herencia de cuando Namibia fue colonia inglesa. Esto siempre cuesta un poco al principio, pero en Namibia será algo más sencillo que en otros destinos ya que fuera de las ciudades conduciréis por carreteras asfaltadas o caminos de varios metros de ancho sin carriles marcados y donde rara vez os cruzaréis con alguien. Las carreteras por las que se circula se pueden identificar por la letra:
- Carreteras B: son carreteras principales, asfaltadas y anchas. Límite de velocidad: 120 km/h
- Carreteras C: son carreteras más secundarias. La mayor parte de estas carreteras son de tierra, pero están bien acondicionadas. De todos modos, cada vez hay más carreteras C asfaltadas, nosotros cogimos varias. La velocidad máxima en estas carreteras suele variar entre los 80 y los 100 km/h
- Carreteras D: son carreteras sin asfaltar, de grava y que, en general, están menos cuidadas que las de tipo C. Por lo general, la velocidad máxima en estas carreteras también suele variar entre los 80 y los 100 km/h
- Carreteras sin letra: suelen ser caminos que lleven a alguna atracción turística con condiciones similares a las D o algo peores
- Tipo de viaje
Otro factor que debería determinar el coche elegido es el tipo de viaje que queréis realizar. Con esto nos referimos a si queréis un coche 4×4 con cama y cocina para acampar o si, por el contrario, preferís un coche normal (o 4×4) y dormir en hoteles y comer en restaurantes (aunque siempre convendrá llevar algo de comida en el coche ya que en las carreteras de Namibia podréis conducir durante varias horas sin cruzaros ni un solo coche y sin cruzar ni un solo pueblo). Otra opción mucho más barata que las 2 anteriores es un coche normal y acampar y cocinar por vuestra cuenta.
- Consumo de combustible
Haréis muchísimos kilómetros (nosotros hicimos unos 3.300 km) así que el consumo del coche es bastante importante, sobre todo, en términos del presupuesto.
¿Qué opciones tenéis? Aunque seguramente puedan existir más alternativas, básicamente se reducen a 3 tipos de coche:
-
-
Turismo normal
-
Es el tipo de coche más incómodo teniendo en cuenta el tipo de carreteras que vais a encontrar en Namibia, pero, por el contrario, será el más económico y el que menos os consuma, por lo que también os permitirá ahorrar en alquiler y combustible.
Pasaréis muchas horas en el coche, por lo que el confort es relevante. Solo lo recomendaríamos en caso de viajes con muy bajo presupuesto. En nuestro caso y para este viaje en concreto, preferiríamos ahorrar en alojamiento y comida que en el tipo de coche.
Si pensáis acampar, contad con espacio en el coche para llevar las tiendas, sacos, etc.
-
-
Vehículo 4×4
-
En la medida de lo posible, recomendamos coger un 4×4. Ganaréis en comodidad, en especial cuando empiecen los caminos de baches (que será casi al principio si seguís el mismo recorrido que nosotros y casi hasta el final con alguna excepción). El alquiler de los 4×4 es más caro que un vehículo normal y consumirá bastante más, pero visto el gran número de horas que pasaréis en el coche, si os cuadra en presupuesto, la elección está más que justificada.
-
-
Vehículo 4×4 con tienda en el techo / autocaravana 4×4
-
Recomendaríamos este tipo de vehículo para los viajeros que queráis ir de camping y además cocinar vosotros mismos, ya que suelen estar muy preparados y la operativa de cocinar y montar las tiendas es más rápida que alquilando un vehículo 4×4 normal y llevando vosotros la tienda, sacos… Eso sí, es más caro, pero están 100% preparados para un viaje a Namibia por libre y todos sus escenarios: compresor para hinchar la rueda en caso de pinchazo, así como para quitar presión a las ruedas cuando te metas en arena del desierto, pala por si te quedas atrapado en la arena, doble depósito de gasolina para los cientos de kilómetros que puede haber entre gasolineras, 2 ruedas de repuesto por si pinchas y no hay talleres en el resto de tu ruta, todo el material necesario para cocinar y dormir…
Nosotros teníamos claro que queríamos acampar y cocinar nosotros mismos. Tras mirar muchas opciones, finalmente nos decantamos por un vehículo 4×4 con tiendas en el techo de la compañía Britz, ya que pillamos una superoferta que nos salía al mismo precio de un 4×4 normal. Pagamos unos 750€ al cambio por 10 días de alquiler con seguro “Super Cover” (el día que recogimos el coche, incluimos un seguro extra de lunas y ruedas que subió algo el precio hasta unos 811€ con todo). Eso sí, nosotros éramos 2 y la oferta era para un coche de 4. Es decir, tenía 2 tiendas dobles en el techo, lo que suponemos que nos penalizó en el consumo de combustible, pero la diferencia de precio con el de 2 personas era abismal por la oferta que tenían. Nuestro modelo era un Nissan Double Cab.
¿Qué compañía de alquiler elegir en un viaje a Namibia por libre?
En nuestro caso tuvimos muchas dudas porque leímos muy malas críticas de la mayoría de compañías. Finalmente, nos decantamos por Britz debido a la gran oferta que tenían y nuestra experiencia con ellos fue muy buena.
Tenéis muchas compañías. Desde las más internacionales como Avis, Hertz, Europcar, Britz o Thrifty hasta otras más locales como Safari Car Rentals, Savanna Car Hire o Namibia 4×4 Hire.
Independientemente de la compañía elegida, lo que sí recomendamos es coger un buen seguro. Las averías, pinchazos o un impacto en la luna son cosas relativamente frecuentes en Namibia y es mejor ir seguros y tranquilos para disfrutar del viaje.
Para que os hagáis una idea, nosotros tuvimos que hacer 4 reparaciones en el coche (por suerte todas menores y ninguna de motor) y reventamos una rueda. Las reparaciones fueron preguntando por algún «manitas» en el primer pueblo que nos encontrábamos y la verdad que quedaron todas bastante bien. En Britz no nos dijeron nada. La rueda sí que la tuvimos que cambiar nosotros en mitad de la nada y luego Britz nos dijo que comprásemos una igual para tener de repuesto y que les pasáramos la factura. Sólo vimos una tienda de neumáticos y no tenían ninguno parecido. Lo bueno es que, aunque no volvimos a pinchar, llevas 2 ruedas de repuesto.
Conducción en una viaje a Namibia por libre
Como ya habréis visto, os va a tocar conducir, ¡y mucho! Así que os vamos a dar algunos consejos que os ayudarán en la conducción en vuestro viaje a Namibia por libre y en especial por las pistas de grava:
- Recordad que en Namibia se conduce por la izquierda
- La carretera que empieza asfaltada puede cambiar en cualquier momento a carretera de grava, os lo indicarán mediante la siguiente señal

- Aunque no son obligatorias, recomendamos llevar las luces siempre encendidas para mejorar la visibilidad. Eso sí, acordaos de apagarlas al bajaros del coche por la batería
- Las carreteras sin asfaltar son en general pistas muy anchas y en las que no están señalizados los carriles. El estado de la carretera es desigual, lo mismo la carretera está muy mal por el lado izquierdo (el vuestro) pero está bien por la derecha o el centro. Así que siempre que la carretera lo permita, os recomendamos circular por la zona de la carretera que esté en mejor estado
- No es raro que estéis mucho rato sin cruzaros con ningún otro vehículo pero cuando lo hagáis, no os olvidéis de echaros a la izquierda y de reducir la velocidad para evitar que las piedras que vuestro coche levanta al circular colisionen con en el otro vehículo. Y rezad porque el otro vehículo haga lo mismo…
- Respetad siempre la velocidad máxima, al final os acostumbraréis a conducir por grava e iréis ganando seguridad, pero no os confiéis y respetad siempre la velocidad. De hecho, alguna compañía de alquiler tienen un dispositivo en el coche que pita cuando excedes la velocidad máxima de la vía
- Sobre el modo de conducción del 4×4, preguntad en el alquiler cómo y cuándo debéis activarlo. En un viaje como el nuestro, sólo deberíais de usarlo para la parte del desierto si decidís hacerlo por vuestra cuenta (si os da miedo quedaros atrapados en la arena con el coche hay servicios de pago que te hacen el tour del desierto aunque a nosotros nos pareció bastante divertido conducir por Sesriem y eso que nos quedamos atrapados una vez en la arena)
- Evitad conducir de noche, no hay iluminación, por lo que no veréis con antelación tramos peligrosos, agujeros o curvas cerradas y, además, los animales están más activos
- Sobre la presión de los neumáticos, leeréis muchas cosas y algunas contradictorias. Lo mejor es preguntar en el alquiler y revisar la presión de manera frecuente (nosotros solo tuvimos que quitar presión de las ruedas en la zona de arena de desierto de Sesriem)
- Intentad ser solidarios, si veis un vehículo parado en una carretera, parad para ver si necesitan ayuda, las comunicaciones en Namibia son complicadas y hay muchas zonas sin cobertura móvil y quizá podáis ayudarles vosotros con algo de lo que llevéis
- Los pinchazos están a la orden del día (nosotros pinchamos una vez, bueno, en realidad reventó la rueda), por lo que aseguraos siempre de llevar al menos una rueda de repuesto (nuestro coche tenía 2) y aclarar con vuestra compañía de alquiler cómo actuar en caso de pinchazo: si debéis arreglar la rueda (si es que es posible), etc. No siempre tendréis un taller cerca, nosotros por ejemplo reventamos en mitad de la nada, por lo que si no sabéis cómo cambiar una rueda, preguntad en el alquiler y aseguraos de que tenéis todo el material y conocimiento necesario antes de empezar
- En la mayoría de poblaciones más o menos grandes hay una gasolinera, pero en carretera no encontraréis nada, por lo que siempre es recomendable intentar llenar el depósito cuando se esté acercando a la mitad del mismo, es decir, tratar de llevarlo siempre lo más lleno posible. En la mayoría de las gasolineras pudimos pagar con tarjeta, pero contad con algo de dinero en efectivo siempre por si acaso.
- Sobre las carreteras, recomendamos contar con mapas en papel o en alguna app del móvil. Nosotros nos descargamos los mapas de Namibia en las apps Maps.me y Google Maps para poder usarlas sin conexión
- Otra cosa importante a tener en cuenta es el tema del polvo. Aunque el coche parezca estanco, con las carreteras sin asfaltar es normal que se llene todo de polvo. Se nota más en lo que dejéis en el “maletero” que lo que llevéis en el habitáculo del coche. Nosotros íbamos sólos en el coche, así que podíamos tener nuestras mochilas en el habitáculo del coche, pero si vais más de 2, os recomendamos llevar algunas bolsas estancas o algo donde meter vuestra maleta si no queréis tener toda la ropa llena de polvo
Alojamientos para un viaje a Namibia por libre
Os recomendamos que miréis los alojamientos con bastante tiempo de antelación, en especial si queréis dormir dentro de los parques nacionales como Etosha o Sesriem porque se suelen acabar bastante pronto. Para alojamientos privados fuera de los parques, hay bastante oferta y tendréis menos problemas.
Los alojamientos en los parques naturales están gestionados por la empresa NWR (Namibia Wildlife Resorts). Nosotros queríamos coger 1 noche en Sesriem y 3 en Etosha y cuando fuimos a reservar, vimos que no quedaba disponibilidad para Sesriem ni para 2 de los 3 días de Etosha (en Okaukuejo y Namutoni).
Si os pasa, no todo está perdido. Para empezar, hay gente que hace cancelaciones, lo que os obligará a entrar frecuentemente para ver si ha habido suerte y se ha liberado alguna plaza. Os recomendamos también escribir al buzón oficial de NWR porque a veces ellos mismos os desbloquean plazas.
Y si no, hay empresas privadas de Namibia que reservan las plazas y luego las ofrecen al público. Lo sorprendente es que lo hacen al mismo precio o incluso más barato que la oficial o, al menos, esa fue nuestra experiencia. Nosotros lo hicimos con Gemma Dry de Discover Namibia Tours and Safaris que por desgracia parece que ya no existen.
Visado para viajar a Namibia
Los españoles no necesitan visado para entrar en Namibia, siempre que el viaje sea por motivo de turismo y no supere los 90 días de duración. Sí te exigen que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de validez desde el inicio de tu viaje a Namibia.
Carnet de conducir internacional para un viaje a Namibia por libre
Este carnet se puede sacar por internet o presencialmente en las oficinas de la DGT (para lo que necesitas tener cita previa). No sabemos cómo funciona en otras comunidades o provincias, pero en el caso de Madrid recomendamos sacar la cita con bastante antelación al viaje porque siempre suele estar lleno.
El «carnet» es una cartilla de cartón con la info del carnet traducida a varios idiomas. Tiene validez de un año y cuesta 10,30 € (en 2020). El trámite lo podéis realizar personalmente o una persona autorizada.
En la web de la DGT podéis consultar toda la información sobre el permiso internacional.
Recomendaciones de viaje Ministerio Asuntos Exteriores para viajar a Namibia
En general, antes de planificar el viaje conviene revisar las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores para el país elegido. Os dejamos el link para Namibia del ministerio de asuntos exteriores.
Además, justo antes de iniciar el viaje siempre es buena práctica registrarse en el Ministerio de Asuntos Exteriores como viajero, así en caso de urgencia, el Ministerio tendrá ciertos datos para tratar de localizarte.
Vacunas
Es aconsejable revisar las vacunas que son necesarias para tu viaje. Lo podéis hacer a través de la web del Ministerio de Sanidad de “Autogeneración de Consejos Sanitarios para su propio viaje».
No obstante, en la medida de lo posible, es mejor concertar una cita médica en alguno de los centros de vacunación internacional. Eso sí, al igual que con el permiso de conducir internacional, os recomendamos hacerlo con bastante tiempo de antelación porque suelen estar bastante llenos (al menos en Madrid). Allí, además de poneros las vacunas necesarias, os darán consejos sanitarios a tener en cuenta antes, durante y después del viaje.
En este link podéis encontrar todos los centros de vacunación internacional que hay en España
Nosotros de Madrid hemos probado casi todos y el que más recomendamos es la Unidad del Viajero del Carlos III, pero normalmente es también el primero en llenarse. Las recomendaciones generales en cuanto a vacunas para un viaje a Namibia son:
- Fiebre amarilla: Se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla (no es el caso de España) o que hayan realizado una escala de más de 12 horas en un país con riesgo de transmisión. Si visitáis la zona de las cataratas victoria, puede ser necesaria la vacunación contra la fiebre amarilla
- Paludismo (malaria): según la duración de la estancia y la estación en la que vayáis, a veces se recomienda para la visita a la zona de las cataratas Victoria y a Etosha
- Hepatitis A: es siempre recomendable si os gusta viajar
Idioma en un viaje a Namibia
La lengua oficial de Namibia es el inglés. El afrikáans y el alemán fueron oficiales hasta 1990, fecha de la independencia de Namibia.
Dinero para viajar por Namibia
Aunque la moneda de Namibia es el dólar namibio (NAD), también aceptan pagos en la moneda sudafricana, el rand (ZAR), ya que hasta 1993 el rand fue la moneda oficial de Namibia.
Seguramente, el mayor gasto que tendréis durante vuestro viaje será la gasolina. Al menos cuando nosotros fuimos, la gasolina estaba más barata que en España. Podéis consultar el precio de la gasolina en los distintos países en el siguiente link.
Es recomendable llevar dinero en efectivo, tanto local (rand/dólar namibio) como más internacional (euros/dólar) por si hay que cambiar de emergencia.
El pago con tarjeta es cada vez más común y podréis pagar con tarjeta en muchas gasolineras, supermercados y restaurantes.
Para el pago con tarjeta, recomendamos que os saques algunas de las tarjetas que no cobran comisión por retirada de efectivo en el extranjero y que no cobren comisión en el cambio de divisa. Nosotros usamos siempre la tarjeta sin comisiones de Revolut. Con esta tarjeta no os cobrarán comisión por el cambio de moneda, es decir, si vosotros la recargáis con euros, podréis pagar en dólares namibios y se os aplicará el cambio de divisa oficial del día (el que encuentras al buscar en Google).
Enchufes y adaptadores para viajar a Namibia
Se necesita adaptador para los enchufes de Namibia. Allí usan las clavijas tipo D o M (tres patas redondas formando un triángulo con el palito del vértice superior más gordo que los otros dos).
Como pasaréis muchas horas en el coche, os recomendamos que compréis cargadores de mechero para que podáis cargar vuestros aparatos mientras conducís. Tenéis dos alternativas, comprar un inversor para poder conectar enchufes normales al cargador de mechero o bien cargadores de USB de los aparatos que necesitéis (por ejemplo, la cámara de fotos) y un adaptador del enchufe de mechero a USB.
Si os gusta viajar, os recomendamos comprar un adaptador universal con todas las clavijas. Nosotros viajamos con este adaptador universal que además tiene puertos usb.
También llevamos con nosotros cargadores para el mechero del coche. Nos vinieron muy bien este ladrón usb para mechero, este cargador usb para la batería de nuestra cámara y esta batería externa de Xiaomi que intentamos llevar siempre cargada en cualquier viaje.
Tarjeta SIM para viajar por Namibia
Nosotros compramos una tarjeta SIM en el propio aeropuerto de Windhoek. La cogimos con MTC, la compañía que en teoría tiene mejor cobertura. Existe al menos otro operador llamado TN Mobile.
De todos modos, tened en cuenta que la cobertura en Namibia es mala en general, al menos cuando fuimos nosotros. De algún modo, también es una ventaja ya que os hará desconectar más de la rutina y disfrutar más del país.
Aplicaciones útiles para el móvil
Para nuestro viaje a Namibia por libre no usamos ninguna aplicación particular. Sólo nuestras aplicaciones favoritas de mapas para viajar: Maps.me y Google Maps para llevar los mapas offline con todos los pines de las cosas que queríamos ver.
Gastronomía en Namibia
En la gastronomía de Namibia se nota su pasado colonial y la influencia de la cocina inglesa y alemana, por lo que podrás encontrar por todo el país Fish and Chips y salchichas con chucrut.
La cocina Namibia se basa en la carne, pero con mucha más variedad de la que estamos acostumbrados en España, podréis probar carne de antílope, avestruz, cebra, jirafa, kudu, oryx, etc. Normalmente, la preparan a la parrilla acompañada de salsas.
Para los cerveceros, la cerveza más famosa es la Windhock Lager.
Horarios durante un viaje a Namibia
En general la vida se hace con la luz del sol, es decir, os tocará madrugar un poco para aprovechar las horas de luz porque a partir de las 18 h se irá quedando todo un poco muerto.
Muy buena propuesta para un fascinante viaje por un país lleno de contrastes.
Muchas gracias por compartir este itinerario.
Muchas gracias, la verdad que es un país muy variado y muy espectacular :)