Viaje a México por libre: itinerario, información general, presupuesto y preparativos
Hemos estado en México en 2 ocasiones. La primera fue en 2006 en un viaje organizado por agencia y la segunda en 2018 en un viaje por libre. Nuestra primera visita al país azteca fue a Riviera Maya, por eso en el diario que os contamos más abajo comprende nuestro viaje a México por libre de 2018 al que únicamente le añadiríamos un día del viaje que hicimos en 2006. Ese día sería el de conocer Tulum, pero como no teníamos días de sobra, decidimos no repetir esa visita en el viaje de 2018.
¿Y en qué consistió el viaje a México por libre de 2018? Pues básicamente en cruzarse el país de costa a costa buscando los mejores puntos de buceo y aprovechando para visitar las ciudades que más nos llamaban la atención entre medias. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles de nuestro itinerario y los consejos generales para viajar a México!
Itinerario de nuestro viaje a México
Como ya hemos dicho, el objetivo del viaje a México por libre de 2018 era bucear en las 2 costas, en cenotes, nadar con el tiburón ballena y conocer lo que más nos llamaba la atención del interior del país. Teníamos sólo 2 semanas así que el itinerario es bastante apretado y un poco matada en alguna etapa. ¿Quiere eso decir que no es apto para todos los públicos? Pues depende de cómo aguantéis el ritmo, la madre de Andrés lo hizo pero somos conscientes de que mucha gente prefiere ir un poco más relajada. Por eso, os dejamos nuestro itinerario para que sepáis lo que se puede hacer en esos días pero cada uno puede añadirle el ritmo que le guste.
- Día 1 (25/08/18): Vuelo Madrid – Cancún y qué hacer en Playa del Carmen
- Días 2 y 3 (26/08/18 y 27/08/18): Buceando en cenotes
- Día 4 (28/08/18): Nadando con Tiburones Ballena
- Días 5 y 6 (29/08/2018 y 30/08/2018): Qué ver en la Península de Yucatán – Valladolid, Chichén Itzá, Mérida e Izamal
- Día 7 (31/08/18): Qué ver en San Cristóbal de las Casas y alrededores – Caracol Zapatista Oventic y San Juan de Chamula
- Día 8 (01/09/18): Qué ver en Palenque y alrededores – Cascadas de Agua Azul y Misol-Há + vuelo a ciudad de México
- Día 9 (02/09/18): Qué ver en San Miguel de Allende
- Días 9 (noche) y día 10 (02/09/18 y 03/09/18): Qué ver en Guanajuato + Vuelo a Los Cabos
- Día 11 (04/09/18): Buceando en Cabo Pulmo – Bull Sharks y cardúmenes infinitos de Jackfish
- Días 12 y 13 (05/09/18 – 06/09/18): Buceando en La Paz – Mantas Oceánicas y Lobos Marinos
- Días 9 (tarde) al 14 (mañana) (03/09/18 al 07/09/18): Qué ver en Baja California Sur
- Día 14 (tarde) (07/09/18): Qué ver en Ciudad de México centro
- Día 15 (08/09/18): Qué ver en Teotihuacán + vuelo de vuelta
Como podéis ver, faltan muchos sitios típicos pero al final, cuando vas con el tiempo limitado, hay que elegir. Por si os sirve de inspiración, de haber tenido más tiempo (¡y presupuesto!), hubiésemos incluido las siguientes visitas:
- Península de Yucatán
- una visita a Tulum como la que hicimos en 2006 que nos parece imprescindible
- si sobra tiempo y presupuesto por la Riviera Maya incluiríamos el buceo en Cozumel. Os recomendamos de todas formas pasaros por la entrada de buceo en cenotes donde explicamos nuestras preferencias de buceo en la península de Yucatán
- buceo en más cenotes e incluso visita a cenotes para bañaros sin necesidad de bucear
- de mediados de mayo a septiembre y si el sargazo no lo impide, ayudar con el desove de tortugas y bucear con ellas en Akumal
- unos días de relax en la laguna de Bacalar o la isla de Holbox
- visita a Las Coloradas para ver el agua rosa o a Celestún para ver sus flamencos
- Zona Central
- dedicarle 1 o 2 días más a visitar Ciudad de México
- visitar Puebla y sus volcanes
- visitar Oaxaca y Hierve el Agua
- San Luis de Potosí y el espectáculo del sótano de las golondrinas
- de noviembre a marzo visitar alguno de los santuarios de mariposas monarca
- Baja California
- más buceo y con mucho presupuesto, un vida a bordo a Guadalupe o Revillagigedo
Cuando viajar a México
México es un país gigante y cuenta con varios climas. A nivel de temperatura no representa mucho problema pues suele ser un clima cálido todo el año salvo en zonas altas como Ciudad de México o San Cristóbal de las Casas, donde en invierno puede hacer frío e incluso refrescar un poco por las noches en verano.
Lo que delimita las temporadas en México son las lluvias y los huracanes. La temporada de lluvias va de mayo-junio a octubre-noviembre. La de huracanes se da en las costas más o menos entre agosto y octubre.
Nosotros hemos estado 2 veces en agosto y agosto-septiembre y tenemos de decir que, por suerte, huracanes no hemos experimentado ninguno y lluvias tampoco mucho. Las lluvias que hemos experimentado son las típicas lluvias tropicales en las que se te cae el cielo de repente y en nada vuelve a salir el sol aunque tú te hayas quedado como si salieses de una piscina.
Con todo esto, la temporada la alta suele ir de diciembre a abril y es cuando mayor problema a la hora de reservar alojamientos, vuelos y tours puede haber. También subirán los precios.
Si como nosotros sois amantes del buceo, además de la temporada de lluvias hay otras consideraciones a tener en cuenta a la hora de elegir fechas:
- la temporada del Tiburón Ballena en la península de Yucatán va más o menos de mediados de mayo a mediados de septiembre con su pico en julio y agosto. En Baja California la temporada va de octubre a mayo
- la temporada de Bull Shark en la península de Yucatán va más o menos de diciembre a marzo (¡cuidado que parece que no se ven con tanta facilidad ya!). Para Cabo Pulmo no hay un consenso claro, pero parece que de octubre a diciembre es mejor época para ver Bull Sharks (nosotros los vimos en septiembre)
- el pico de Tiburones Blancos en Guadalupe es octubre y noviembre
- de diciembre a marzo es temporada de Ballenas Jorobadas en Baja California
- los meses de junio, julio y agosto no se puede nadar con Leones Marinos en La Paz porque están dando a luz. De octubre a diciembre es cuando más interaccionan las crías con los buzos
- la temporada de Mantas Oceánicas en la isla de La Reina en Baja California va más o menos de julio a septiembre
Medios de transporte para un viaje a México por libre
México es gigantesco así que a poco que queráis conocer varias zonas, cogeréis vuelos internos. Hay muchos aeropuertos y los precios de los vuelos internos son bastante asequibles (por lo menos en 2018).
Si vais a llegar y salir de un mismo aeropuerto y queréis conocer una zona os recomendamos el alquiler de coche. Nosotros alquilamos en Playa del Carmen y en Baja California y no tuvimos ningún problema. Ni siquiera con las famosas mordidas de la policía.
Si no, podéis coger autobuses entre ciudades como hicimos nosotros entre Ciudad de México – San Miguel de Allende – Guanajuato porque alquilar un coche y dejarlo en otro punto es muy caro. Los autobuses que cogimos eran comodísimos y muy modernos. Hay distancias largas que se pueden hacer en autobús nocturno en el que el asiento se reclina hasta hacerse casi cama. Nosotros al final no lo hicimos en parte por seguridad aunque leímos que no había ningún problema. Pero como podíamos cuadrar el itinerario sin cogerlos, preferimos no hacerlo.
También está la opción de hacer los desplazamientos en un tour en el que seguramente os incluyan guía, comidas y paradas en sitios en los que no queríais parar pero que con un poco de suerte para la compañía compráis algo. Suele ser la opción menos flexible y más cara. Al ser tan turístico el país, seguramente encontraréis un tour para visitar casi cualquier sitio. Y si no, os ofrecerán la opción de hacerlo en tour privado. Por precio y flexibilidad suele ser la opción que menos nos gusta pero a pesar de querer hacer el viaje a México por libre tuvimos que recurrir a esto para conocer Palenque desde San Cristóbal de las Casas. Esto fue así por lo mismo que el autobús, llegábamos al aeropuerto de San Cristóbal de las Casas y volábamos al siguiente destino desde Palenque. El alquiler del coche dejándolo en un sitio distinto era muy caro.
Visado para viajar a México
Desde España no se requiere visado para entrar en México y se permite una estancia de 180 días. En la página oficial de inmigración del gobierno podéis comprobar qué países no requieren de visa.
Seguridad y recomendaciones de viaje para México del Ministerio de Asuntos Exteriores
En general, antes de planificar el viaje conviene revisar las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores para el país elegido. El tema de la seguridad es algo que preocupa a mucha gente e incluso hace que algunos no viajen a México. Somos conscientes de que puede que no sea el país más seguro del mundo, pero creemos que siguiendo las recomendaciones del Ministerio y usando el sentido común, se puede hacer un viaje a México por libre sin problema alguno. Además, os recomendamos que al llegar a cada alojamiento preguntéis por el tema seguridad en la ciudad en la que estáis por si hay algún barrio o calle que convenga evitar. Por último, sobre las noticias que podáis ver en prensa o televisión, pensad que sólo llegan las noticias que más venden pero que por lo general son casos aislados.
Además, justo antes de iniciar el viaje siempre es buena práctica registrarse como viajero en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Así, en caso de urgencia, el Ministerio tendrá ciertos datos para tratar de localizarte.
Vacunas necesarias para un viaje a México
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a México. Sin embargo, como siempre antes de cualquier viaje, os recomendamos seguir los consejos de nuestra guía sobre vacunación internacional.
Idioma
A pesar de que no hay un idioma oficial en México, el 95% de la población habla español así que no tendréis ningún problema de comunicación.
Dinero
La moneda de México es el peso mexicano (MXN).
Sobre el tema precios, los alojamientos y la comida puede que sea un poco más barata que en España (por lo menos en la temporada que hemos ido nosotros). En cambio, las excursiones y el buceo tienen precios por encima de lo que hemos visto en otros países (incluso en Europa) sobre todo en las zonas más turísticas como Playa del Carmen. Así que no esperéis un país baratísimo. Lo que sí que nos pareció que tenía buen precio fueron los vuelos internos.
A la hora de realizar pagos, nosotros sacamos algo de dinero en efectivo para pagos pequeños pero podríamos decir que la mayor parte de las cosas las vais a poder pagar con tarjeta.
Si queréis llevar dinero y cambiar allí también encontraréis muchas casas de cambio y muchos bancos donde os lo cambiarán sin problemas. Eso sí, con una pequeña comisión por eso no nos gusta este método.
Para el pago con tarjeta, recomendamos que os saquéis algunas de la tarjetas de las que no cobran comisión por retirada de efectivo en el extranjero y que no cobren comisión en el cambio de divisa. Nosotros usamos siempre la tarjeta sin comisiones de Revolut. Con esta tarjeta no os cobrarán comisión por el cambio de moneda, es decir, si vosotros la recargáis con euros, podréis pagar en pesos mexicanos y se os aplicará el cambio de divisa oficial del día (el que encuentras al buscar en Google).
Enchufes para un viaje a México por libre
Se necesita adaptador para los enchufes de México. Allí usan las clavijas tipo A (dos patas planas) y las tipo B (dos patas planas y tierra con forma de arco).

Si os gusta viajar, os recomendamos comprar un adaptador universal con todas las clavijas. Nosotros viajamos con este adaptador universal que además tiene puertos usb.
También llevamos con nosotros cargadores para el mechero del coche. Nos vinieron muy bien este ladrón usb para mechero, este cargador usb para la batería de nuestra cámara y esta batería externa de Xiaomi que intentamos llevar siempre cargada en cualquier viaje.
Tarjeta SIM para viajar por México
Siempre que viajamos intentamos comprar una SIM prepago en el destino para tener internet y llamadas que siempre te pueden sacar de apuros. Las 3 más recomendadas cuando fuimos a México eran Movistar, AT&T y Telcel. Nosotros cogimos la de Movistar que era la que mejores tarifas tenía en ese momento. Optamos por el paquete de 5GB de datos porque éramos 3 y nos daba miedo quedarnos sin datos pero si queréis ahorrar, podéis coger algún paquete más económico con menos datos porque encontraréis wifi en casi todos los hoteles y restaurantes que vayáis.
Aplicaciones útiles para el móvil para un viaje a México por libre
Para México no usamos ninguna aplicación particular. Sólo nuestras 2 favoritas de mapas: Maps.me para llevar los mapas offline con todos los pines que queremos ver y Google Maps que también tiene modo offline para saber llegar a los sitios.
Gastronomía durante nuestro viaje a México
No creemos que vayamos a descubrir nada a nadie con la gastronomía mexicana. Mucho maíz, mucho aguacate y mucho chile (por suerte para los que no somos muy de picante, ¡no todos pican!). ¿Y para completar? Especias, más vegetales, frijoles, carnes, arroces y ese pan tan rico. Con todo esto, consiguen una infinidad de platos a cada cual más rico. Nuestra recomendación es que probéis todos los que podáis que seguro que no os arrepentís y no os preocupéis demasiado por el picante que si lo pedís sin, no habrá problema.
¿Nuestros favoritos? Los tacos, las quesadillas, los totopos con guacamole y los distintos ceviches que probamos.
¿Y de beber tequila? Pues la verdad que no lo probamos mucho, nos quedamos más bien con los zumos de fruta naturales y las aguas frescas (una especie de infusiones que se sirven frías).
Horarios en México
Los horarios de Mexico podríamos asimilarlos bastante a los de España tanto para las comidas como para los comercios. Para las excursiones que hagáis, dependiendo de la distancia y lo apretado que sea el planning, es posible que os toque madrugar y volver tarde.
Hola,
Un artículo muy completo que servirá a cualquier persona que quiera viajar a México. Esta guía mezclada con un poco de tu experiencia en un diario está genial. El tema de los enchufes es algo que siempre miramos para no llevarnos sorpresas.
Enhorabuena por el trabajo.
Un saludo
Esperamos que sea útil para que la gente pueda organizar su viaje a México por libre :) Lo del enchufe muy importante sí, por eso siempre llevamos el universal para no tener sorpresas!
Nosotros tenemos muchas ganas de visita México y nos ha encantado este post tan completo que nos dejáis sobre los preparativos de un itinerario por el país, porque al final vuestra experiencia nos puede servir perfectamente para decidir elegir una ruta o dedicar más días a otros puntos que quizá no nos hubieramos planteado. A nosotros lo que nos da un poco de miedo es el tema de conducir por el país ¿es seguro? Es que una amiga mexicana siempre que le decimos que nos encantaría alquilar coche, nos pone mal cuerpo.. Saludos!
Nosotros alquilamos coche por la Península de Yucatán y por Baja California. En ninguno de los tuvimos ningún susto ni vimos nada raro pero sí que conocemos gente que ha tenido problemas en la Península de Yucatán y por lo que leímos no es raro. Para esa etapa nos consiguieron un coche sin pegatinas turísticas ni nada así que puede que eso ayudase a que no tuviésemos problemas…
Qué bien nos viene este post con recomendaciones para organizar un viaje a México por libre. Precisamente este año queríamos contratar un viaje organizado por agencia, el típico a Riviera Maya con hotel todo incluido, pero cuanto más leemos sobre el país, más convencidos estamos de que merece un viaje más largo que 7 días bebiendo mojitos. Así que en cuanto sea seguro viajar, intentaremos organizar un viaje parecido al vuestro.
Una duda: ¿en el presupuetso están incluidas las comidas?
Saludos.
Sí sí, si podéis no dudéis en ir todo el tiempo que podáis a México que es un país que merece muchísimo la pena y hay vida más allá de la zona de Cancún :) En el presupuesto viene todo lo que gastamos estando allí. En el gráfico está el apartado Restaurantes (335.05€) que es el precio por 3 personas. Lo único que de los 150€ que pone de cajeros seguro que alguna parte se fue para restaurantes, es lo que tiene no apuntar las cosas con detalle cuando estamos de viaje :S
Wow, fantástico viaje y post! Gracias por compartir. La pregunta del millón…si tuvieseis que elegir entre la península de Yucatán o de Baja California, por cual os decantaríais? Planeamos viajar en octubre y no nos decidimos, pero los días no nos dan para todo.
Pues para octubre en Baja California es temporada de casi toda la vida marina que va por temporadas mientras que en la península de Yucatán no es temporada de nada.
Así que, a no ser que tengáis muchas ganas de ver algún animal marino que solo este en Baja California, os diríamos de ir a la península de Yucatán que tiene mucha más variedad de visitas.
Esto os lo decimos teniendo en cuenta lo que conocemos nosotros de Baja California fuera del agua que no es mucho. Aún así, estamos casi seguros que si la vida marina no es importante, iríamos a Yucatán (además está más cerca y lo recordamos más barato).
Si no hemos contestado a tus dudas o tienes más preguntas, aquí estamos :)