Viaje a Nueva Zelanda por libre: itinerario, información general, presupuesto y preparativos
Kia Ora! ¡Bienvenidos a los preparativos e itinerario de nuestro viaje a Nueva Zelanda por libre!
Este viaje por la tierra media es sólo una parte del viaje de algo más de 6 semanas que nos llevó a Oceanía por primera vez. Nuestra ruta completa empezó aprovechando una escala para visitar Singapur, luego unos días relax en Fiyi, algo más de dos semanas en Australia, 20 días en Nueva Zelanda y vuelta a España aprovechando la escala de vuelta para visitar Doha.
Pero si estás aquí es porque lo que has venido buscar es un sitio verde y lleno de ovejas así que vamos a contarte todo lo necesario para organizar tu Viaje a Nueva Zelanda por libre.
Presupuesto para 2 personas sin vuelos internacionales: 2971.61€
Itinerario de nuestro viaje a Nueva Zelanda por libre
Los preparativos e itinerario de nuestro viaje a Nueva Zelanda por libre que aquí os contamos reflejan la ruta real que hicimos entre el 28 de octubre y el 16 de noviembre de 2019 en 2 autocaravanas distintas (una en cada isla). Aunque en algunos casos podáis ver recorridos un tanto «ilógicos», el motivo de realizarlos así fue tratar de hacer las actividades de mayor interés o qué más ilusión nos hacía con el mejor tiempo posible. O dicho de otra forma, ir esquivando algo que creemos que hay que tener muy en cuenta cuando se organiza un viaje a Nueva Zelanda por libre que es el mal tiempo.
Sobre el orden las islas, la mayor parte de la gente visita la isla norte y luego la isla sur. El motivo es que la isla sur es más espectacular y variada que la isla norte. Por este motivo suelen recomendar hacerlo en este sentido, para ir de «menos» a más. Creemos que es un buen consejo y recomendamos hacerlo así, pero si por alguna razón (logística y/o económica) os cuadra más hacerlo al revés, tampoco es grave, ¡¡disfrutaréis igual de Nueva Zelanda!!
Además, si podéis, creemos que lo mejor es reservar una autocaravana en Auckland y devolverla en Christchurch. Nosotros lo dejamos todo para última hora (para variar) y no conseguimos ninguna compañía que nos dejase hacer esto. Tienen un cupo máximo de vehículos que dejan recoger en una isla y devolver en la otra para evitar que se les acumulen en la isla sur así que no dejéis la reserva de la autocaravana para el final. Por solucionarlo, tuvimos que alquilar una autocaravana en cada isla, hacer una ruta circular en ambas islas y tomar un vuelo Auckland – Chistchurch. Para más información podéis consultar nuestra guía de cómo alquilar una autocaravana en Nueva Zelanda.
Otra indicación para entender los preparativos e itinerario de nuestro viaje a Nueva Zelanda por libre es que, por lo general, nos atrae más la naturaleza que las ciudades. Nueva Zelanda es casi en su totalidad naturaleza y por eso teníamos tantas ganas de venir aquí. No obstante, siempre incluimos las ciudades que nos parecen más interesantes pero en el caso de Nueva Zelanda os recomendaríamos que les dedicaseis el menor tiempo posible pues creemos que no tienen mucho atractivo y hay mucha naturaleza impresionante que ver.
Por último, en nuestro caso, nos gusta mucho andar y hacer rutas de montaña y esto lo notaréis en el recorrido elegido y en la cantidad de trekkings que hicimos. De hecho, para ver alguno de los paisajes más increíbles, es necesario hacer caminatas largas o recorrer caminos no del todo sencillos. Con esto no queremos decir que a quién no le guste andar no vaya a disfrutar de Nueva Zelanda pues la mayoría de atracciones turísticas son accesibles para todos los públicos, pero si además sois amantes de andar, la naturaleza y los trekkings, este es, sin duda, uno de los mejores destinos a los que puedes ir.
Y ahora sí, este fue el itinerario final de nuestro viaje a Nueva Zelanda por libre:
- Día 1 (28/10/2019):Vuelo Sidney – Auckland
- Día 2 (29/10/2019): Qué ver en la Península de Coromandel: Hot Water Beach – Cathedral Cove – Waiau Kauri Grove – Waiau Falls – Thames
- Día 3 (30/10/2019): Qué ver en Rotorua y Taupo: Kuirau Park, Lago Rotoura, Redwoods Forest, Huka Falls y Taupo
- Día 4 (31/10/2019): Tongariro Alpine Crossing
- Día 5 (1/11/2019): Visitando Wai-O-Tapu y las cuevas de gusanos luminosos de Waitomo
- Día 6 (2/11/2019): Qué ver en Auckland
- Día 7 (3/11/2019): Visita del Monte Cook y los lagos Tekapo y Pukaki
- Día 8 (4/11/2019): Qué ver y hacer en Wanaka
- Día 9 (5/11/2019): Qué ver y hacer en Queenstown y Glenorchy
- Día 10(6/11/2019): Qué visitar en Milford Sound: The Chasm, Lake Marian, Lake Gunn, Mirror Lakes y Te Anau
- Día 11 (7/11/2019): Kepler track – Lumsden
- Días 12 y mañana del 13 (8/11/2019 y 9/11/2019): Qué ver en los Catlins: Waipapa Point, Slope Point, Curio Bay, Porpoise Bay, Koropuku Falls, McLean Falls, Florence Hill Lookout, Surat Bay, Cannibal Bay, Nugget Point y Roaring Bay
- Tarde del día 13 y mañana del día 14 (9/11/2019 y 10/11/2019): Qué ver en Otago: Tunnel Beach, Dunedin, Moeraki Boulders, Bushy Beach, Elephant Rocks y Takiroa Rock Art Site
- Tarde del día 14 y día 15 (10/11/2019 y 11/11/2019): Qué ver en la West Coast: Blue Pools, Fantail Falls, Thunder Creek Falls, Knight Point Lookout, Fox Glacier, Tatare Tunnels, Franz Josef Glacier, Hokitika y Pancake Rocks
- Día 16 (12/11/2019): Qué ver en Nelson Lakes: Subida al Mount Robert
- Día 17 (13/11/2019): Qué ver en Abel Tasman National Park
- Día 18 (14/11/2019): Queen Charlotte Drive y Picton
- Día 19 (15/11/2019): Qué ver en Kaikoura
- Día 20 (16/11/2019): Qué ver en Christchurch
Cuando viajar a Nueva Zelanda
- La temporada alta es durante su verano, es decir desde diciembre hasta febrero. En ese momento encontraréis mejor tiempo, pero los precios se disparan así como la alta demanda en hoteles o alquileres de autocaravanas.
- La temporada media se divide en dos periodos: marzo-abril y septiembre-noviembre. El tiempo tiende a ser más inestable que en temporada alta, pero suele hacer bueno. Los precios son algo más baratos, pero igualmente debéis reservar con cierta antelación (para evitar lo que nos pasó a nosotros con la autocaravana)
- La temporada baja corresponde al invierno en Nueva Zelanda, entre mayo y agosto. Encontraréis mucha menos gente, pero podríais por ejemplo encontrar muchas de las rutas de senderismo cerradas.
Nosotros elegimos viajar en temporada media (finales de octubre-principios de noviembre) y creemos que fue muy buena elección.
En cualquier caso, e independientemente de en qué temporada viajéis, nuestra recomendación es que el itinerario de vuestro viaje a Nueva Zelanda por libre sea lo más flexible posible. Nosotros nunca solemos viajar sin cuadrar el itinerario por adelantado, pero en este viaje lo recomendamos. Lo ideal es llevar un planning inicial de lo que se quiere hacer cada día, teniendo claro qué cosas son imprescindibles y qué cosas serían descartables e ir eligiendo según la previsión de tiempo. Nosotros lo hicimos así y pudimos hacer todas las actividades que teníamos previstas (algunas con más suerte y otras con menos). Sin embargo, coincidimos con viajeros que lo tenían todo cerrado y reservado con mucha antelación y se quedaron sin poder hacer actividades tan recomendables como la visita a Mildford Sound (encontraron la carretera cortada el día de su visita y no tenían margen para visitarlo otro día al tener ya el resto de cosas reservadas).
Como ejemplo, nosotros pasamos dos veces, con 6 días de diferencia, por la zona de Wanaka, la primera vez para visitarla y la segunda de camino a los puntos que ver en la West Coast y como podéis ver en las fotos el tiempo fue totalmente distinto. Aunque parece mentira…la fotos es de la misma vista.
Hacer el viaje en autocaravana te ayuda con esa flexibilidad pues sabes que siempre vas a tener un techo donde dormir y puedes cambiar el itinerario cuando quieras. Si dormís en hoteles, no es tan fácil dejar la reserva para el día de antes y jugársela a que no haya sitio, por eso no podemos más que recomendar hacer el viaje a Nueva Zelanda por libre y en autocaravana.
Medios de transporte en un viaje a Nueva Zelanda por libre
Para recorrer Nueva Zelanda por libre hay dos opciones, o coche + hoteles, o autocaravana. En nuestro caso tuvimos claro desde el principio que optaríamos por el segundo (más después de nuestra experiencia en Namibia). Una vez elegido esto, sólo tendréis que decidir si queréis pasar de una isla a otra en ferry y así alquilar un único vehículo o en avión y alquilar uno en cada isla.
Un detalle importante es que en Nueva Zelanda se conduce por la izquierda. Al principio resulta bastante raro pero te acostumbras rápido. Luego os puede pasar como a nosotros que lo que cuesta es volver a conducir por la derecha a la vuelta…
Para alquilar un vehículo en Nueva Zelanda es necesario tener el carnet de conducir internacional. Para más detalles sobre el carnet, os recomendamos consultar nuestra guía sobre cómo sacarse el permiso internacional de conducir.
Visado para viajar a Nueva Zelanda
Los españoles no necesitamos visado para tránsito o visitas turísticas a Nueva Zelanda. Sin embargo, desde octubre de 2019 sí se necesita solicitar una autorización electrónica de viaje (NZeTA). Junto a esta solicitud, se deberá pagar una tasa, la International Visitor Conservation and Tourism Levy (IVL).
En la página oficial de Inmigración del gobierno de Nueva Zelanda tenéis toda la información. En resumen:
- El coste de la NZeTA son 12NZD si lo haces a través de la web anterior o 9NZD si lo haces a través de la app NZeTA (en la página anterior, abajo a la derecha tenéis los link para descargar esta app para Android e iOS)
- La IVL cuesta 35NZD y se tramita a la vez que la NZeTA
En un plazo máximo de 72 horas se recibe la acreditación por mail. Recomendamos llevar una copia del correo ya que nos lo pidieron en el mostrador de facturación en Australia (desde donde volábamos a Nueva Zelanda).

Seguridad y recomendaciones para viajar a Nueva Zelanda del Ministerio de Asuntos Exteriores
En general, antes de planificar el viaje conviene revisar las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores para el país elegido.En el momento de nuestro viaje no había ninguna indicación especial de seguridad pero os recomendamos visitar la página del ministerio para conocer las últimas novedades.
Además, justo antes de iniciar el viaje siempre es buena práctica registrarse como viajero en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Así, en caso de urgencia, el Ministerio tendrá ciertos datos para tratar de localizarte.
Vacunas para viajar a Nueva Zelanda
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Nueva Zelanda. Sin embargo, como siempre antes de cualquier viaje, os recomendamos seguir los consejos de nuestra guía sobre vacunación internacional.
Idioma en Nueva Zelanda
Aunque todo el mundo habla inglés en Nueva Zelanda, los idiomas oficiales son tres: inglés, maorí y la lengua de señas de Nueva Zelanda. Los lazos con Reino Unido siguen siendo fuertes, Nueva Zelanda forma parte de la Commonwealth y la reina de Inglaterra Isabel II es también jefa de estado y reina de Nueva Zelanda.
La mayor parte de la población de Nueva Zelanda es de ascendencia europea, los maorís representan una minoría.
Dinero durante un viaje a Nueva Zelanda por libre
La moneda de Nueva Zelanda es el dólar neozelandés (NZD). En cuanto a precios, en general es todo más caro que en España (excursiones, supermercado, restaurantes, etc) salvo la gasolina / diésel que es más barato. En la siguiente web podéis consultar el precio de la gasolina en los distintos países.
Existen muchas actividades (de hecho, la mayoría de las que hicimos) que podréis realizar de manera gratuita.
A la hora de realizar pagos, nosotros sacamos algo de dinero en efectivo al llegar al aeropuerto de Auckland para pagos pequeños pero podríamos decir que la mayor parte de las cosas las vais a poder pagar con tarjeta. En el aeropuerto probamos todos los cajeros que fuimos viendo para comparar el que menos comisión nos cobraba.
No cambiamos dinero, pero leímos que se podía cambiar dinero en Kiwi Bank sin comisión (llevando el pasaporte encima). A veces, en las ciudades pequeñas, si no hay sucursal de Kiwi Bank te cambian dinero en Correos (Post Office), con quien suelen tener acuerdos.
Para el pago con tarjeta, recomendamos que os saquéis algunas de la tarjetas de las que no cobran comisión por retirada de efectivo en el extranjero y que no cobren comisión en el cambio de divisa. Nosotros usamos siempre la tarjeta sin comisiones de Revolut. Con esta tarjeta no os cobrarán comisión por el cambio de moneda, es decir, si vosotros la recargáis con euros, podréis pagar en dólares neozelandeses y se os aplicará el cambio de divisa oficial del día (el que encuentras al buscar en Google).
Enchufes en Nueva Zelanda
Se necesita adaptador para los enchufes de Nueva Zelanda. Allí usan las clavijas tipo I (tres patas planas formando un triángulo).

Si os gusta viajar, os recomendamos comprar un adaptador universal con todas las clavijas. Nosotros viajamos con este adaptador universal que además tiene puertos usb.
De todas formas, pocos enchufes usamos en nuestro viaje a Nueva Zelanda por libre pues no pisamos más que 2 alojamientos y el resto del viaje fue en autocaravana. A pesar de que estas tenían enchufes, como no dormíamos en sitios con electricidad preferíamos cargar nuestros móviles y cámara con el mechero del coche mientras circulábamos para no gastar batería. Para esto nos vinieron muy bien este ladrón usb para mechero, este cargador usb para la batería de nuestra cámara y esta batería externa de Xiaomi que intentamos llevar siempre cargada en cualquier viaje.
Tarjeta SIM para viajar a Nueva Zelanda por libre
Nosotros compramos una tarjeta SIM en el propio aeropuerto de Auckland. Allí hay una tienda de Spark y otra de Vodafone. Nosotros finalmente nos decantamos por Spark ya que era más barata y de cobertura eran por el estilo. También está la compañía 2degrees.
En la siguiente web podéis comprobar la cobertura que suministra cada compañía telefónica en Nueva Zelanda pero tened en cuenta que en general es regulera y habrá bastantes sitios, incluso muy turísticos, en los que no tengáis internet o ni si quiera cobertura (Milford Sound, algunas zonas de la West Coast…).
Aplicaciones útiles para el móvil para un viaje a Nueva Zelanda por libre
Os indicamos a continuación una lista de aplicaciones que nos resultaron útiles durante nuestro viaje a Nueva Zelanda:
- Para mapas: sin duda Maps.me y también Google Maps. En ambas, puedes bajarte los mapas para usarlas sin conexión.
- Para buscar campings, dump stations, duchas: WikiCamps New Zeland, Camper Mate o Rankers. Al igual que las aplicaciones de mapas, estas aplicaciones tienen opción de descargarte el contenido para usarlas sin conexión.
- Para buscar gasolineras más cercanas o con el precio más bajo: Gaspy (esta sí necesita internet y a nosotros nos funcionó regular).
- Para descuentos: Arrival y Book.me
Gastronomía en Nueva Zelanda
No habíamos leído grandes comentarios de la gastronomía de Nueva Zelanda. Además, viviendo en un restaurante con ruedas, no te hace falta salir a comer fuera . Aún así, os recomendamos algunos platos y sitios que probamos:
- Pies: son como tartaletas / empanadillas rellenas de mil tipos. Unas de las más famosas es la de cordero (tampoco es de extrañar teniendo en cuenta que hay más ovejas de las que podrías intentar contar para dormirte en toda tu vida…). Las podréis encontrar en casi cualquier panadería y todas las que probamos estaban buenas.
- Hamburguesas: en el restaurante Fergburger en Queenstown (las que dicen que son las mejores hamburguesas del mundo). Las sirven con carne de ternera, ciervo, cordero, pollo, cerdo, bacalao y vegetarianas. Están ricas…lo de que sean las mejores del mundo ya…
- Fish & Chips: nosotros tomamos uno muy rico y barato al lado de nuestro Airbnb de Christchurch. Se llamaba Master Seafood.
Horarios en Nueva Zelanda
Aunque de pereza y más en vacaciones…en Nueva Zelanda hay que madrugar. Es una cuestión de adaptar horarios (además de las 12h de diferencia), ya que luego también os acostaréis pronto. Nuestra experiencia es que en Nueva Zelanda a partir de las 18h, salvo supermercados, gasolineras y restaurantes, poco más vais a encontrar abierto. Para que os hagáis una idea, un día fuimos a las 18:30 a recargar gas a una gasolinera que estaba abierta pero nos dijeron que el gas no se recargaba en «night time» y había un sol radiante en la calle.
Tened también en cuenta estos horarios para los campings gratis. Algunos de ellos (especialmente si son pequeños o dejan que las autocaravanas no self contained lo usen) se llenan a eso de las 18h.
Supermercados en Nueva Zelanda
Nosotros usamos fundamentalmente Countdown y Pak’N Save. En ciudades más pequeñas, cuando no encontrábamos uno de los dos anteriores, usábamos el New World. En general, tienen horarios bastante amplios (abren entre las 8 y las 9 y cierran entre las 20 y las 22h, según la ciudad y la marca).
Por todo Nueva Zelanda también encontraréis muchas tiendas The Warehouse. Son tipo Carrefour pero donde no encontraréis comida (más allá de algún dulce) pero es barato y puede ser útil si necesitáis comprar algo de ropa, algo de deportes, etc.
Por último, también existe la posibilidad de comprar productos tipo huevos, fruta, verduras directamente a los agricultores y granjeros. Suele estar indicado en carteles por la carretera.
Oficinas de turismo (I-site) en Nueva Zelanda
Los I-sites son las oficinas de turismo en Nueva Zelanda. En casi todos los pueblos, ciudades y sitios turísticos encontrareis uno. Si tenéis pensado ir, os recomendamos consultar el horario de cada uno ya que no suelen estar armonizados, pero en general suelen abrir sobre las 9 y cerrar entre las 17 y las 19h.
Recomendamos que los visitéis o llaméis por teléfono ya que cuentan con la última información (estado de los trekkings que queráis realizar, cortes de carreteras, etc).

Descuentos durante el viaje a Nueva Zelanda
Os recomendamos coger la revista Arrival en el aeropuerto ya que tiene bastantes descuentos. Nosotros lo usamos para las entradas a Wai-O-Tapu, las cuevas de Waitomo, el watertaxi de Abel Tasman y el transporte de Tongariro Alpine Crossing.
También podéis encontrar descuentos en la página de Bookme.
Sand flies y repelentes para viajar a Nueva Zelanda
Las famosas sand flies son unos bichitos que no solo están en la arena o en la playa. Las podréis encontrar también en la montaña y por lo visto pican muchísimo. Nos habíamos informado bastante acerca de ellas ya que siempre que vamos de viaje hay una a la siempre le acribillan los mosquitos/pulgas o similares…
Son especialmente típicas en la zona de la West Coast y en Fiorland.
No sé si tuvimos suerte o sería por la época del año (finales de octubre/principios de noviembre) pero nosotros no vimos ni nos picó NINGUNA. Habíamos leído que la gente recomendaba alquilar autocaravanas con mosquitera (nosotros no teníamos) o que incluso rociaban el interior de la caravana con un insecticida para poder dormir tranquilos…
Como siempre, lo mejor para protegerse de los bichos es llevar pantalón largo, manga larga y calcetines que cubran los tobillos. Así mismo, conviene llevar un buen repelente (nosotros siempre compramos Relec extra fuerte)
Me encantó el post amigos y sobre todo el contenido auténtico que tiene y didáctico. Nosotros hacemos muchos roadtrip así que nos vienen muy bien esos consejos; lo de manejar a la izquierda tal vez cueste acostumbrarse no tanto si uno es zurdo. Pero no es mi caso jaja. Reiteró mis felicitaciones por una escritura bien auténtica y una guía muy completa de las dos islas de nueva Zelanda! Saludos
Nos alegramos de que os haya gustado, ya sabéis que si os podemos intentar ayudar con alguna duda estaremos encantados de hacerlo :)