Viaje a Australia por libre: itinerario, información general, presupuesto y preparativos
En esta entrada os vamos a contar cuáles fueron los preparativos e itinerario de nuestro viaje a Australia por libre.
Australia llevaba mucho tiempo entre nuestras opciones a la hora de elegir destino de viaje, pero siempre acabábamos dejándolo para otro año por lejanía y presupuesto. Finalmente, en 2019 nos decidimos y organizamos un viaje de algo más de 6 semanas que nos llevó a visitar Oceanía por primera vez. La ruta empezó aprovechando con una escala para visitar Singapur, luego unos días relax en Fiyi, algo más de dos semanas en Australia, 20 días en Nueva Zelanda y vuelta a España aprovechando de nuevo la escala para visitar Doha.
Presupuesto para 2 personas sin vuelos internacionales: 3946€ (1973€/persona)
Itinerario de nuestro viaje a Australia por libre
Australia es un país enorme, por lo que conviene acotar muy bien las zonas que vais a visitar y cómo pensáis moveros entre ellas.
Sobre la zona a visitar, nosotros decidimos centrar nuestro recorrido en la zona de la costa este de Australia, ya que en algo más de dos semanas no teníamos tiempo para más y era la zona que más nos llamaba la atención.
Organizamos nuestro recorrido alrededor de 4 zonas: Brisbane, Cairns, Melbourne y Sídney. Entre esas 4 zonas, decidimos movernos en avión y no en coche, puesto que las distancias son muy grandes y preferíamos perder el menor tiempo posible en desplazamientos.
Para los desplazamientos en las zonas de Brisbane y Cairns decidimos alquilar una furgoneta. En Australia el alquiler de furgonetas, caravanas o similar es mucho más caro que en Nueva Zelanda, así que decidimos decantarnos por una furgoneta camperizada. Para más información podéis consultar nuestra guía de cómo alquilar tu autocaravana, campervan o furgoneta en Australia.
Por los horarios de nuestros vuelos y los horarios más restringidos de los alquileres de caravanas respecto a los de coches, en Melbourne decidimos alquilar un coche en vez de una autocaravana o furgoneta. Finalmente, en la zona de Sídney, nos movimos en transporte público porque no salimos de la ciudad y era lo más cómodo.
El itinerario final de nuestro viaje a Australia por libre fue el siguiente (pincha en cada enlace para ir al diario completo de cada día o al del alojamiento):
- Día 1 (11/10/2020): Qué ver en Brisbane /// Noche en Mooloolaba
- Día 2 (12/10/2020): Nadando con ballenas en la Sunshine coast + visita a Noosa Heads /// Noche en Rainbow Beach
- Días 3 y 4 (13/10/2020 y 14/10/2020): Fraser Island por libre desde Rainbow Beach /// Noche en Fraser Island
- Día 5 (15/10/2020): Bucear en Wolf Rock desde Rainbow Beach /// Noche en Byron Bay
- Día 6 (16/10/2020): Qué ver en Byron Bay y Surfers Paradise /// Noche en Cairns
- Días 7 y mañana del 8 (17/10/2020 y 18/10/2020): Visitando Daintree forest hasta Cape Tribulation desde Cairns por libre /// Noche en Cape Tribulation
- Mañana del día 9 (19/10/2020): Bucear en el SS Yongala /// Noche en Alva
- Tarde del día 9 y día 10 (19/10/2020 y 20/10/2020): Magnetic Island por libre y Townsville /// Noche en Townsville
- Tarde del día 8, día 11 y mañana del día 12 (18/10/2020, 21/10/2020 y 22/10/2020): Casuarios y ornitorrincos cerca de Cairns /// Noche en Yungaburra
- Tarde del día 12 y tarde del día 14 (22/10/2020 y 24/10/2020): Qué ver en Melbourne /// Noche en Melbourne
- Mañana del día 14 (24/10/2020): Buceando con Dragones de Mar en Flinders Pier (Melbourne) /// Noche en Melbourne
- Día 13 y amanecer del día 14 (23/10/2020 y 24/10/2020): Qué ver en Wilsons Promontory /// Noche en Wilsons Promontory
- Día 15 y mañana del día 16 (25/10/2020 y 26/10/2020): Qué ver en la Great Ocean Road por libre /// Noche en Princetown
- Días 17 y 18 (27/10/2020 y 28/10/2020): Qué ver en Sídney en 2 días /// Noche en Sídney
Cuando viajar a Australia
Australia tiene varias zonas climáticas, por lo que la respuesta a esta pregunta no es sencilla. Otra consideración a tener es que, al estar en el hemisferio sur, las estaciones están invertidas:
- Verano: diciembre, enero y febrero
- Otoño: marzo, abril y mayo
- Invierno: junio, julio y agosto
- Primavera: septiembre, octubre y noviembre
Con esos 2 factores, lo que tenemos es que no hay una época ideal para un viaje a Australia, sino que depende de dónde vayáis, habrá épocas mejores y épocas peores para vuestro destino.
Por lo tanto, decidir cuando ir puede parecer complicado a no ser que vayas a conocer una zona en concreto. Pero ir a visitar sólo una zona no suele ser el caso cuando te has cruzado medio planeta para llegar. A las conclusiones que llegamos nosotros para planificar nuestro viaja a Australia por libre fueron que, a pesar de tener varios climas, hay zonas y actividades más restrictivas que otras a la hora de plantear el viaje. Sin embargo, nuestra opinión es que, por lo general, se podría viajar todo el año. Lo que creemos que sí hay que tener en cuenta y que puede condicionar la elección de la temporada es lo siguiente:
-
Verano
- Es cuando más gente hay y, por lo tanto, suben los precios. Además, por lo que leímos, hay actividades que hay que reservar con mucha antelación porque se llenan. Suponemos que pasará lo mismo si queréis alquilar una autocaravana o furgoneta
- Son los meses más lluviosos, salvo por la zona Perth donde llueve más en invierno y en las zonas de Melbourne y Tasmania donde llueve más en invierno y primavera
- En la zona norte y en Cairns, también son los meses de ciclones y puede hacer mucho calor y humedad
- Es temporada de medusas en la costa este (más o menos de noviembre a mayo) aunque no debería de ser muy limitante porque hay playas con redes y si hay riesgo en alguna actividad que hagáis, os darán traje
- Si vais a visitar el Uluru (ojo que ya no se puede subir) las temperaturas pueden llegar a los 40 grados
-
Invierno
- En la zona sur (Melbourne, Sídney, Tasmania…) puede hacer algo de frío, pero las mínimas no son tan bajas como en Europa
- Es temporada de lluvias en la zona de Perth
-
Primavera y otoño
- Encontraréis un clima parecido en ambas estaciones con las diferencias de que la temperatura del agua será más alta en otoño, pero tendréis más horas de luz en primavera
- De noviembre a mayo es temporada de medusas en la costa este, aunque como ya hemos dicho, no debería de ser muy limitante debido a las redes en las playas y a que os darán traje de neopreno en las actividades en las que lo necesitéis.
Esas serían, bajo nuestro punto de vista, las consideraciones generales a tener en cuenta de cara a elegir temporada. Y decimos generales porque si tenéis en mente ver o nadar con ballenas como nosotros (aunque no tuvimos tanta suerte como el año anterior en Península Valdés), hay que tener en cuenta la temporada de estas:
- Por la zona del estado de Victoria (Melbourne): de junio a octubre es temporada de ballenas francas australes y de junio a noviembre de ballenas azules
- Por la zona de Sídney (ballenas jorobadas): de mayo a noviembre
- Por la zona de la Gold Coast (ballenas jorobadas y con suerte a Migaloo, la ballena jorobada albina): de mayo a octubre
- Por la zona de Cairns (ballenas jorobadas y ballenas minke): de mayo a septiembre
- En Ningaloo Reef (tiburón ballena): de marzo a septiembre
- Por la zona de Perth (ballena franca austral): de mayo a diciembre
Con todo esto en la coctelera y teniendo en cuenta que también íbamos a Nueva Zelanda y a Fiyi, decidimos que lo mejor para nuestro viaje a Australia por libre era ir en octubre al principio del viaje, descansar en Fiyi y dejar para el final a Nueva Zelanda. Cuanto más tarde fuésemos a Nueva Zelanda mejor por el clima. El problema es que la temporada de Bull Shark en Fiyi terminaba en octubre, así que decidimos finalmente ir a Fiyi primero y cruzar los dedos para las ballenas de Australia, pues cuanto más tarde de octubre llegáramos, más difícil sería verlas.
Medios de transporte en un viaje a Australia por libre
Grandes distancias
Para un viaje a Australia por libre hay dos opciones, o coche + hoteles, o autocaravana. En nuestro caso tuvimos claro desde el principio que optaríamos por el segundo (más después de nuestra experiencia en Namibia). Una vez elegido esto, hay otra consideración: decidir si lo vais a hacer en un único trayecto o cogiendo vuelos entre medias. Inicialmente, nosotros queríamos hacerlo en un único trayecto, pero luego vimos que no teníamos tanto tiempo. Además, había alguna etapa de mucho coche con apenas alguna parada relevante. Así pues, decidimos dividirlo en zonas cogiendo vuelos entre ellas y alquilando nuevamente coche o furgoneta (o nada en el caso de Sídney).
Un detalle importante es que en Australia se conduce por la izquierda. Al principio resulta bastante raro, pero te acostumbras rápido. Luego os puede pasar como a nosotros, que lo que cuesta es volver a conducir por la derecha a la vuelta.
Para alquilar un vehículo en Australia es necesario tener el carnet de conducir internacional. Para más detalles sobre el carnet, os recomendamos consultar nuestra guía sobre cómo sacarse el permiso internacional de conducir.
Dentro de las ciudades
Para Sídney, nosotros usamos 100% de transporte público (tren, metro, bus ¡y barco!) que funciona muy bien y no es caro. En la entrada de Sídney tenéis toda la información de su transporte público.
Para Melbourne, usamos las bicis de alquiler que nos vinieron súper bien, pero si no, el transporte público debe de funcionar muy bien por lo que leímos.
En Brisbane, lo hicimos todo directamente a pie y nos quedamos con ganas de subirnos a sus barcos gratuitos (no pudimos por falta de tiempo).
Para las islas
Por último, también usamos unos pocos ferris en nuestro viaje a Australia por libre. Dos de ellos con nuestro coche para cruzar a Daintree Forest y a Fraser Island. Y otro sin coche para cruzar a Magnetic Island y movernos por allí en autobús.
Bueno, y por supuesto para ir a bucear a Wolf Rock y al Yongala usamos barcos.
Visado para viajar a Australia
Para visitar Australia de turismo es necesario solicitar el visado eVisitor 651 con antelación. Es gratuito y se tramita por internet en la página oficial del ministerio de asuntos exteriores de Australia. Dura un año a partir de la fecha que os lo conceden, pero solo os permite estar en Australia durante 3 meses seguidos como mucho. Si queréis estar más tiempo en el año de duración de vuestro visado, tendréis que salir y volver a entrar al país. Os recomendamos tramitarlo con algo de antelación porque tardan unos días en validar el formulario y sin él, no vais a poder entrar al país.
Si vais por motivos de estudios o trabajo hay otros visados que podéis solicitar. En la página de asuntos exteriores del gobierno de Australia tenéis toda la info.
Seguridad y recomendaciones para viajar a Australia del Ministerio de Asuntos Exteriores
En general, antes de planificar el viaje conviene revisar las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores para el país elegido. En el momento de nuestro viaje no había ninguna indicación especial de seguridad, pero os recomendamos visitar la página del Ministerio para conocer las últimas novedades.
Además, justo antes de iniciar el viaje siempre es buena práctica registrarse como viajero en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Así, en caso de urgencia, el Ministerio tendrá ciertos datos para tratar de localizarte.
Vacunas para viajar a Australia
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Australia. Sin embargo, y como siempre antes de cualquier viaje, os recomendamos seguir los consejos de nuestra guía sobre vacunación internacional.
Idioma en Australia
A pesar de que no hay un idioma oficial en Australia, casi todo el mundo habla inglés.
Dinero para un viaje a Australia por libre
La moneda de Australia es el dólar australiano (AUD).
En cuanto a precios, en general todo es más caro que en España (excursiones, supermercado, restaurantes, etc) salvo la gasolina / diésel que es más barato. En la siguiente web podéis consultar el precio de la gasolina en los distintos países.
A la hora de realizar pagos, nosotros sacamos algo de dinero en efectivo para pagos pequeños, pero podemos decir que la mayor parte de las cosas las vais a poder pagar con tarjeta. En el aeropuerto probamos todos los cajeros que fuimos viendo para encontrar el que menos comisión nos cobraba.
Si queréis llevar dinero y cambiarlo allí, encontraréis muchas casas de cambio y muchos bancos donde os lo cambiarán sin problemas. Eso sí, con una pequeña comisión, por eso no nos gusta este método.
Para el pago con tarjeta, recomendamos que os saquéis algunas de las tarjetas que no cobran comisión por retirada de efectivo en el extranjero y que no cobren comisión en el cambio de divisa. Nosotros usamos siempre la tarjeta sin comisiones de Revolut. Con esta tarjeta no os cobrarán comisión por el cambio de moneda, es decir, si vosotros la recargáis con euros, podréis pagar en dólares australianos y se os aplicará el cambio de divisa oficial del día (el que encuentras al buscar en Google).
Enchufes para viajar por Australia
Se necesita adaptador para los enchufes de Australia. Allí usan las clavijas tipo I (tres patas planas formando un triángulo).

Si os gusta viajar, os recomendamos comprar un adaptador universal con todas las clavijas. Nosotros viajamos con este adaptador universal que además tiene puertos USB.
De todas formas, como más de la mitad de las noches de nuestro viaje dormíamos en la furgoneta, necesitábamos otros métodos para cargar nuestros dispositivos. A pesar de que las furgonetas tenían enchufes, estos sólo funcionan cuando la furgoneta está conectada a la electricidad. Normalmente, nosotros dormíamos en sitios sin posibilidad de enchufarse, por lo que optábamos por cargar nuestros móviles y cámara con el mechero del coche mientras circulábamos. Para esto nos vinieron muy bien este ladrón USB para mechero, este cargador USB para la batería de nuestra cámara y esta batería externa de Xiaomi que intentamos llevar siempre cargada en cualquier viaje.
Tarjeta SIM para un viaje a Australia
Nosotros compramos una tarjeta SIM en el propio aeropuerto de Brisbane que fue nuestro primer destino. Encontraréis un montón de compañías con buenas ofertas, pero nosotros no encontramos ninguna como Boost Mobile. Cuando fuimos tenían una oferta que por 15 dólares australianos te ofrecían durante 28 días 35 GB + llamadas ilimitadas en Australia + llamadas ilimitadas a 20 países. Por desgracia no estaba España, pero sí Nueva Zelanda lo que nos venía muy bien para cerrar unas cosas pendientes de nuestra siguiente etapa.
La verdad que estuvimos a punto de no coger la oferta porque parecía demasiado buena para ser verdad, pero decidimos probar y la experiencia fue muy buena.
Aplicaciones útiles para el móvil para viajar a Australia por libre
A continuación, os indicamos una lista de aplicaciones que nos resultaron útiles durante nuestro viaje a Australia por libre:
- Para mapas: sin duda Maps.me y también Google Maps. En ambas, puedes bajarte los mapas para usarlos sin conexión.
- Para buscar campings, dump stations, duchas: WikiCamps Australia, Camper Mate o Rankers. Al igual que las aplicaciones de mapas, estas aplicaciones tienen opción de descargarte el contenido para usarlas sin conexión.
- Para buscar gasolineras más cercanas o con el precio más bajo: Fuel Map Australia
Gastronomía en Australia
No habíamos leído grandes comentarios de la gastronomía de Australia. Además, viviendo en un restaurante con ruedas, no te hace falta salir a comer fuera. Aun así, os recomendamos algunos platos y sitios que probamos:
- Pies: son como tartaletas / empanadillas rellenas de mil tipos. Las podréis encontrar en casi cualquier panadería y todas las que probamos estaban buenas y por el gesto que tuvieron con nosotros, tenemos que recomendar las que probamos en nuestra etapa por la Great Ocean Road.
- Hamburguesas: nosotros las probamos en Melbourne en un restaurante que tenían hasta de canguro, emú y cocodrilo.
- Fish & Chips: nosotros tomamos uno muy rico y barato en Sídney al lado de Coogee Beach que se llama Out of The Blue. Tened en cuenta que suele haber mucha cola.
- Vegmite: es una pasta de untar muy típica de Australia que veréis por todas partes. Mira que nos gusta probar de todo, pero pocas cosas más desagradables hemos probado en nuestros viajes. ¡Pero a ellos les encanta!

Algo muy típico en Australia y que encontraréis en prácticamente todas las ciudades y pueblos son las barbacoas, ellos lo llaman así, pero en realidad no son barbacoas de carbón o leña, sino que son unas placas eléctricas. Las hay de todo tipo, más nuevas, más viejas, pero todas están limpísimas. Su uso es gratis, la única condición para usarlas es que luego las dejes limpias. Es un plan que a los australianos les encanta, las varéis llenas muchas veces, sobre todo en fin de semana.
Horarios en Australia
Aunque de pereza y más en vacaciones en Australia hay que madrugar. Es una cuestión de adaptar horarios (además de las 8 h de diferencia), ya que luego también os acostaréis pronto. Nuestra experiencia es que en Australia, fuera de las grandes ciudades, a partir de las 18 h, salvo supermercados, gasolineras y restaurantes, poco más vais a encontrar abierto.
Supermercados en Australia
Nosotros usamos fundamentalmente los Woolworth. Nos parecieron los más baratos y tenían de todo. En general, tienen horarios bastante amplios (abren entre las 8 y las 9 y cierran entre las 20 y las 22 h, según la ciudad).

Recorrer Australia creo que es un gran sueño viajero para todos los que nos gusta viajar, yo siempre he dicho que me encantaria tomarme un año sabatico para descubrila. Este post esta genial para empezar a planifica este viaje. Muy buena informacion sobre vuelos, visados, moneda, horarios, supermercados, sim, vacunas, enchufes. Ojala algun dia poder recurrir a este post para planificar este viaje. Una pregunta, los vuelos los cogisteis con mucha antelacion? Gracias por compartirlo, saludos
Nos encanta que te pueda servir de ayuda este post :)
La verdad que un año para descubrir Australia en vez de 3 semanas hubiese estado mejor pero eso se quedará en un sueño :P
La verdad que somos un poco desastre con los vuelos y solemos dejar todo para última hora, los compramos con mes y medio de antelación pero al no ser temporada alta suponemos que no se ponen tan caros…
Pedazo de currada de post, me he sentido abrumada de información jejeje, en serio, gracias por toda la información porque cuando los niños sean un poco más mayores nos encantaría viajar a Australia por libre (no somos de viajes organizados) y me ha gustado mucho como lo habéis planteado, además de la información práctica sobre comida, horarios…que nunca está de más.
Seguro que os encanta y a los niños también :) Cualquier duda en la que podamos intentar ayudar, ya sabéis donde encontrarnos!
Pedazo de viaje, nosotros conocemos Nueva Zelanda, donde estuvimos 3 semanas, e Islas Cook, donde pasamos una semana, y me hubiera encantado viajar a Australia por libre, pero tuvimos que elegir entre NZ y Australia…
Acabamos de venir de Islandia, la hemos recorrido en furgoneta camperizada, y Nueva Zelanda la hicimos en autocaravana, así que el día que vayamos a Australia no descartamos este modo de transporte.
Guardo este artículo y todos los demás porque este sueño, viajar a Australia por libre, es algo que necesito cumplir algún día.
Sí os gustó la experiencia de la camper en Nueva Zelanda y en Islandia, no os lo penséis, recorred Australia en camper también que os va a encantar :)