Preparativos y consejos para visitar Doha por libre
Nuestra visita a Doha (más bien Catar) fue el broche final de un viaje de algo más de 6 semanas que nos llevó a conocer Oceanía. Nuestra ruta empezaba con una escala para visitar Singapur, seguía con unos días relax en Fiyi, algo más de dos semanas en Australia y terminaba tras 20 días en Nueva Zelanda. Después, cogimos el vuelo de vuelta con escala larga para poder visitar Doha.
A continuación os contamos algunos datos prácticos y consejos por si decidís como nosotros hacer una visita a Doha por libre.
Cuándo viajar a Doha
Doha tiene un clima muy cálido al estar ubicada en el desierto de la península arábiga. Entre mayo y octubre las temperaturas máximas suelen sobrepasar los 35 grados y en los meses más fríos (enero y febrero), las temperaturas mínimas no bajan de los 18 grados. Además, tened en cuenta que la sensación térmica es aún mayor debido a la humedad.
Para un viaje por Catar, igual sí que convendría mirar cuál es la mejor época del año para su visita (sobretodo por el calor) pero para una escala de unas horas creemos que el clima no es tan importante.
¿Cómo moverse en un viaje a Doha por libre?
Doha es una ciudad dominada y diseñada para moverse en coche pero también os podréis mover en transporte público sin ningún problema. Nosotros no tuvimos ningún moviéndonos en transporte público así que es uno de nuestros consejos para visitar Doha. Tenéis las siguientes opciones:
- Autobús: existe una amplia red de buses de la empresa Mowasalat para moveros por Doha. En la web oficial de la empresa podréis consultar los horarios, pero en general, los buses funcionan entre las 5 am y la medianoche.
- Metro: se está construyendo para el mundial de fútbol de 2022 aunque desde mayo de 2019 ya tiene algunas estaciones operativas. Podréis encontrar información actualizada sobre el metro de Doha en la web de RKH Qitarat, la empresa que lo administra.
- Taxi: Hay tres tipos de taxi en Doha: Karwa, Uber y Careem. Karwa son los taxis oficiales y regulados y los reconoceréis por su color turquesa. Los podréis coger en las paradas de taxis establecidas, en la calle o a través de su app. Los taxis de Uber y Careem (también propiedad de Uber) solo los podréis coger a través de su app.
Para desplazarnos en nuestra visita a Doha por libre, nosotros usamos el autobús. En concreto la línea de autobús 777 que sale del aeropuerto (Hamad International Airport – HIA) y llega hasta The Pearl, parando por todos los sitios turísticos que visitamos. Circula entre las 5:00 am y las 00:00 y tiene una frecuencia de paso de 20 minutos
En el propio aeropuerto encontraréis las máquinas Karwa Smartcard en las que podréis comprar las tarjetas de transporte pero sólo admiten efectivo. Aunque nos costó lo suyo, nosotros conseguimos pagarlas con tarjeta a un revisor que estaba en la parada de autobús. ¿Y por qué no lo pagamos nosotros con efectivo? Pues porque habíamos sacado poco efectivo por tener por si acaso algo no se podía pagar con tarjeta y con eso nos hubiésemos quedado ya sin efectivo. ¿Y por qué no fuimos a por más efectivo? Pues porque el cajero estaba lejos y el autobús se iba. Por ello nuestra recomendación sería que sacaseis efectivo contando con este pago.
¿Dónde dormir en un viaje a Doha?
Nosotros aprovechamos una escala larga para visitar la ciudad llegando pronto por la mañana y saliendo por la noche por lo que no hicimos noche. Si en vuestro caso necesitáis dormir, no vais a tener ningún problema porque hay muchísimos hoteles en Doha con una enorme variedad de precios y calidades. Eso sí, si tuviésemos que decidir sitio, nos quedaríamos con algún hotel en Corniche o algún hotel en The Pearl pues es dónde más ambiente y restaurantes hay.
Visado para viajar a Catar
Los ciudadanos españoles no necesitan visado para entrar en Catar. En el mismo aeropuerto os expedirán un permiso de entrada múltiple gratuito. Eso sí, os exigirán presentar un pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
Seguridad y recomendaciones de viaje a Catar del Ministerio de Asuntos Exteriores
En general, antes de planificar el viaje conviene revisar las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores para el país elegido.
Además, otro de nuestros consejos para visitar Doha o cualquier otro país es registrarse como viajero en el Ministerio de Asuntos Exteriores. De esta manera, en caso de urgencia, el Ministerio tendrá ciertos datos para tratar de localizarte.
Vacunas para viajar a Catar
No hay ninguna vacuna obligatoria para un viaje a Catar, sin embargo, como siempre antes de cualquier viaje os recomendamos seguir los consejos de nuestra guía sobre vacunación internacional.
Idioma
El idioma oficial de Catar es el árabe, aunque mucha gente habla inglés.
Nuestra experiencia es que todo el mundo al que preguntamos nos contestó en inglés. Pensad que la mayor parte de los habitantes de Doha son extranjeros (80%), los catarís en Doha son minoría.
Dinero
La moneda oficial de Catar es el Riyal Catarí (QAR). Comprobad el cambio en internet unos días antes del viaje para tener una idea de los precios una vez lleguéis a Catar pero en general, es algo más barato que España.
Nosotros sacamos dinero en uno de los cajeros del propio aeropuerto. En el mismo aeropuerto, también hay casas de cambio en el que poder cambiar €, así que no es necesario que llevéis QAR desde España.
Muchas cosas se pueden pagar con tarjeta pero entre nuestros consejos para visitar Doha o cualquier país es siempre llevar algo de efectivo. Aquí os vendrá bien para pagar en algunos de los restaurantes del zoco y también para el transporte público.
En cuanto al uso de la tarjeta, nosotros recomendamos que os saquéis algunas de la tarjetas de las que no cobran comisión por retirada de efectivo en el extranjero ni en el cambio de divisa. Nosotros usamos siempre la tarjeta sin comisiones de Revolut. Con esta tarjeta no os cobrarán comisión por el cambio de moneda, es decir, si vosotros la recargáis con euros, podréis pagar en riyales catarís y se os aplicará el cambio de divisa oficial del día (el que encuentras al buscar en Google).
Enchufes para viajar a Catar
Se necesita adaptador para los enchufes de Catar. Allí hay dos clavijas oficiales: las (tres patas redondas formando un triángulo, la pata de arriba es más gorda que las otras dos) y las clavijas tipo G (tres patas planas, dos horizontales y una vertical).
Si os gusta viajar, os recomendamos comprar un adaptador universal con todas las clavijas. Nosotros siempre llevamos este enchufe universal y esta batería portátil de Xiaomi que tantas veces nos ha salvado la vida.
Tarjeta SIM para viajar por Catar por libre
Nosotros no compramos SIM ya que íbamos a estar solo unas horas en Doha pero os dejamos algo de información para quien esté interesado en comprar una.
Lo más cómodo y fácil es comprarla en el mismo hall de llegadas del aeropuerto de Doha (Hamad International Airport). En Catar hay dos compañías de telefonía: Ooredoo y Vodafone. En ambas tienen tarjetas SIM para turistas que podréis adquirir presentando el pasaporte.
Gastronomía en Catar
La gastronomía de Catar está basada en el arroz, el cordero, el pescado y los frutos del mar (por su tradición portuaria). Además de por sus vecinos árabes, la cocina catarí tiene influencia de las gastronomía asiática, pakistaní e india.
Como todo pueblo musulmán, no comen cerdo y no beben alcohol (los turistas sí pueden beberlo en algunos restaurantes).
Algunos de sus platos típicos son:
- Machboos: arroz. verduras, especias y cualquier tipo de carne: pollo, cordero, camarón, camello o pescado
- Shish- Kebab
- Harees: Es un plato de trigo hervido mezclado con carne generalmente de pollo o cordero
- Eish Esaraya: Postre dulce, hecho de pan, sirope y nata.
- Umm Ali: Es un postre tradicional árabe hecho a base de pasta de hojaldre y almendras, se suele servir caliente y a veces acompañado con una cucharada de helado.
Si no os apeteciera comer comida local, también podréis encontrar sin problemas comida europea, en especial por las zonas más turísticas y en hoteles.
Nosotros comimos en el zoco (Souq Waqif) en dos restaurantes locales. Ambos, muy recomendables:
- Shujaa Restaurant: un yemení famoso por sus barbacoas que suele tener bastante cola. La bbq solo la encienden por la noche, pero a medio día también sirven comida. Nosotros probamos el falafel y otra cosa que nos recomendaron ellos mismos y estaba muy buena.
- Al Marouf Bakery (7.30-13.30 y 16.30-22.30) donde tomamos una especie de pizzas/calzones riquísimas. Ojo que cierra a medio día, queríamos repetir y probar las dulces después de dar una vuelta por el zoco y nos quedamos sin ellas…
Horarios en Doha
En la mayoría de países musulmanes la semana laboral se desarrolla de domingo a jueves y el fin de semana comprende el viernes y el sábado. Este es el caso de Doha.
Tened en cuenta que en los países musulmanes los viernes, día del rezo, encontraréis muchas cosas cerradas o con horario reducido (incluso museos y centros comerciales).
Vestimenta en Catar
El último de nuestros consejos para visitar Doha es que recomendamos llevar ropa ancha y fresca (camiseta de manga corta y pantalones anchos o falda larga).
Además, si eres mujer, es recomendable que evites las faldas/pantalones cortos, tirantes, escotes, etc. Es bueno llevar siempre un pañuelo a mano, no necesitas llevarlo puesto por la calle o en todo momento pero te resultará útil si visitáis alguna mezquita.
Deja tu comentario