Preparativos y consejos para visitar Singapur por libre

  • 1, 2 y 16 de agosto 2014 – 4 y 5 de octubre 2019

A continuación os contamos algunos datos prácticos y consejos para visitar Singapur. Nosotros hemos estado 2 veces, al inicio y final de nuestro viaje por Indonesia y al inicio del viaje que nos llevó a conocer Oceanía.

En el caso de Indonesia nos salía igual de precio volar ida y vuelta a Yakarta y luego al primer destino que nos interesase de Indonesia que hacer lo mismo pero volando ida y vuelta a Singapur. Nos pareció más interesante Singapur que Yakarta y por eso lo hicimos.

En el caso de nuestra ruta por Oceanía, nos salía mejor de precio coger un vuelo a Singapur y luego otro separado el día siguiente a Fiyi, que uno con escalas directamente a Fiyi. Y hay que reconocer que Singapur nos gusta así que no nos importaba pasar un día allí. Nuestra ruta continúo con unos días de relax en Fiyi, algo más de dos semanas en Australia, 20 días en Nueva Zelanda y vuelta a España aprovechando la escala de vuelta para visitar Doha.

Aquí tenéis el itinerario que seguimos en nuestros viajes a SIngapur.

Cuándo viajar a Singapur

Al contrario que en otros destinos, para la visita a Singapur no consideramos que un factor clave sea el clima. Singapur tiene un clima tropical en el que no se distinguen claramente las estaciones. Por lo general, encontraréis temperaturas en torno a los 27°C todo el año, mucha humedad y posibilidad de lluvia. Enero, noviembre y diciembre son un poco más lluviosos que el resto.

Como curiosidad, encontraréis puestos de paraguas compartidos. Hay varios puntos de «Shared Umbrellas» a lo largo de la cuidad, si empieza a llover puedes coger un paraguas y dejarlo en otro de los puntos al finalizar tu recorrido. Por suerte, no necesitamos alquilarlos así que no sabemos bien cómo funciona.

En general, tiene mucho turismo de negocios por lo que tiene bastante oferta hotelera. El volumen del turismo de negocios es más bajo en los meses de verano y tiene su punto máximo entre Navidad y el año nuevo chino.

Shared Umbrellas en Singapur

¿Cómo moverse por Singapur por libre?

. Para moverse por Singapur por libre tenemos las siguientes opciones:

  • Metro (MRT o LRT)

El plano de metro de Singapur es muy extenso y llega a todas las zonas turísticas.

Horario: el horario de apertura y cierre del metro de Singapur varía en cada estación pero en general, los trenes comienzan a circular a las 5:30 y dejar de pasar entre las 23h y medianoche.

Precio: varía en función de la distancia y el momento del día. Para haceros una idea las tarifas por trayecto varían entre los 1.5 y 2.50 SGD (1.60€).

Mapa-metro-Singapur
  • Autobús
    • Diurnos: Nosotros nos los utilizamos, pero son útiles para llegar a las zonas de Singapur a las que no llega el metro.
      • Horario: depende del autobús, pero en general circulan entre las 5:30 y las 00:30
      • Precio: Al igual que en el metro, depende de la distancia recorrida
    • Nocturnos: Cogimos un autobús nocturno para volver al hotel tras visitar la zona de Marina Bay Sands de noche y nuestra experiencia fue buena.
      • Horario: sólo circulan los viernes, sábados y vísperas de festivos de 23:30 a 2:00 horas.
      • Precio: varía según la distancia pero es un poco más barato que el metro.
  • Taxi

Nosotros no lo utilizamos por lo que no os podemos contar nuestra experiencia pero leímos que son seguros y funcionan bien.

  • Tour

Por último, si preferís ir en tour en vez de por libre como nosotros, siempre podéis buscar algún tour de Singapur por internet.

¿Cómo pagar en el transporte público de Singapur?

Hay muchas maneras de pagar en el transporte público de Singapur:

  • Comprar y recargar una tarjeta contactless: Tarjeta ez-link o NETS Flahspay Card
  • Comprar un ticket normal en la estación de metro
  • Usar directamente tu tarjeta contactless de Visa o Mastercard para pagar en los tornos o en el bus

Otro de nuestros consejos para visitar Singapur es que uséis la última opción ya que es la más cómoda pues no tienes que adquirir ni recargar ninguna tarjeta. Tienes que pasar tu tarjeta al entrar y salir (el precio varía en función de la distancia) y automáticamente te cobran el importe. Además, te aplican los mismos descuentos que si usases una tarjeta ez-link o NETS Flashpay Card.

En función de las veces que vayáis a usar el transporte publico, puede que también os interese sacaros la Singapore Tourist Pass con la que podréis usar el transporte público de manera ilimitada. Hay varias opciones según el numero de días (1 día – 10 SGD / 2 días – 16 SGD / 3 días – 20 SGD). Esta tarjeta exige un depósito de 10 SGD que os descontarán al devolverla.

¿Cómo llegar al aeropuerto de Singapur?

El Aeropuerto Internacional Changi es muy moderno y su página web es muy completa, en ella podréis encontrar toda la información sobre el aeropuerto.

Tal y como indican en la web del aeropuerto, podréis llegar hasta él tanto en transporte público como en taxi:

  • Metro: es la opción más practica y la que nosotros elegimos. Tened en cuenta que el metro sale de las terminales T2 y T3. Si vuestro vuelo llega o sale de la terminal 1 deberéis coger el Skytrain, un tren del aeropuerto que os desplaza entre terminales y si llega a la terminal 4, deberéis coger el servicio de shuttle gratuito del aeropuerto (info del aeropuerto sobre el traslado entre terminales. El Skytrain funciona entre las 5 y las 2.30h, el shuttle funciona 24h y los trenes del metro circulan entre las 5.30 y las 23.15.
  • Autobús: los autobuses 24, 34, 36 y 110 pasan por las 4 terminales. Además, buses 27, 53 y 858 pasan por las terminales 1, 2 y 3.
  • Taxi: los podréis coger tanto a la salida como pre-reservarlos en el mostrador de “Ground Transport Concierges” que encontraréis en el hall de llegadas.
  • Microbuses y furgonetas: Hay un servicio de microbuses que lleva del aeropuerto a algunos de los principales hoteles de la ciudad. Se reservan también en el mostrador de “Ground Transport Concierges” que encontraréis en el hall de llegadas y que cuesta SGD 9 para adultos y SGD 6 para niños (menores de 12 años)

¿Dónde dormir en un viaje a Singapur?

Lo primero a tener en cuenta es que hay muchos hoteles en Singapur pero que es una ciudad cara y sus precios se parecen más a los de los hoteles europeos que a los de los hoteles buenos y baratos de otros países asiáticos.

Los hoteles en el centro son más caros que los que están más alejados. Si viajáis con un presupuesto más ajustado, no será un problema alejaros del centro ya que Singapur está muy bien comunicado. Eso sí, revisad que tengáis una parada de metro cerca (o buena conexión de autobús, pero moverse en metro resulta más fácil).

Nosotros hemos estado en Singapur en dos ocasiones. La primera vez, con algo más de presupuesto, nos alojamos en un hotel muy de diseño en Little India, el Wanderlust Hotel. Muy recomendable.

La segunda vez, con menos presupuesto puesto que teníamos un largo viaje por delante, nos quedamos en un hotel alejado del centro, el Golden Star. Era barato y correcto pero tampoco nos atreveríamos a recomendarlo a cualquiera.

Visado para viajar a Singapur

Los españoles no necesitan visado para entrar en Singapur siempre que el viaje sea por motivo de turismo y no supere los 90 días de duración. Lo que sí que te exigen es que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia.

Seguridad y recomendaciones para viajar a Singapur del Ministerio de Asuntos Exteriores

En general, antes de planificar el viaje conviene revisar las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores para el país elegido.

Otro de nuestros consejos para visitar Singapur y en general, cualquier país, es registrarse como viajero en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Así en caso de urgencia, el Ministerio tendrá ciertos datos para tratar de localizarte.

Vacunas

No hay ninguna vacuna obligatoria para un viaje a Singapur, sin embargo, como siempre antes de cualquier viaje os recomendamos seguir los consejos de nuestra guía sobre vacunación internacional.

Idioma en Singapur

En Singapur hay cuatro lenguas oficiales, el inglés, el chino, el malayo y el tamil, por lo que podréis comunicaros en inglés sin ningún problema.

Dinero para viajar a Singapur

La moneda oficial es el dólar de Singapur (SGD).

En Singapur podréis pagar casi todo con tarjeta, incluso en el transporte público, como os hemos contado más arriba.

Aun así, entre nuestros consejos para visitar Singapur y diríamos que cualquier país es llevar algo de efectivo. Nosotros sacamos dinero en el propio aeropuerto pero también podéis cambiar dinero. Como es habitual, los tipos de cambio son peores en el aeropuerto que en la cuidad (mejor en bancos que en casas de cambio).

Para el pago con tarjeta, recomendamos que os saquéis algunas de la tarjetas de las que no cobran comisión por retirada de efectivo en el extranjero y que no cobren comisión en el cambio de divisa. Nosotros usamos siempre la tarjeta sin comisiones de Revolut. Con esta tarjeta no os cobrarán comisión por el cambio de moneda, es decir, si vosotros la recargáis con euros, podréis pagar en dólares de Singapur y se os aplicará el cambio de divisa oficial del día (el que encuentras al buscar en Google).

Enchufes para viajar a Singapur

Se necesita adaptador para los enchufes de Singapur. Allí usan las clavijas tipo G (tres patas planas formando un triángulo).

enchufes tipo g

Si os gusta viajar, os recomendamos comprar un adaptador universal con todas las clavijas. Nosotros siempre llevamos este enchufe universal y esta batería portátil de Xiaomi que tantas veces nos ha salvado la vida.

Tarjeta SIM en Singapur

Al ser nuestra estancia en Singapur muy corta, no nos planteamos comprar SIM pero os dejamos algo de información para quien esté interesado en comprar una.

Podréis hacerlo en el mismo aeropuerto de Changi así como en tiendas de los operadores que encontréis por la ciudad. Existen planes especiales para turistas en el que sólo os exigirán el pasaporte (por ejemplo las tarjetas hiTourist de Singtel o tarjetas prepago de M1 o Starhug).

Si no tenéis tarjeta SIM, no os preocupéis porque podréis encontrar wifi gratuito en prácticamente todos los alojamientos y restaurantes (nosotros usamos bastante el del McDonald’s). Además, en la ciudad existe una red de wifi gratuita llamada Wireless@SG. Eso sí, para usarla necesitarás previamente un wifi en el que descargaros y registraros en la app Wireless@SG. Os dejamos un <tutorial de cómo registrarse en la app Wireless@SG.

Los centros comerciales también suelen tener wifi gratuito así como el Aeropuerto Internacional Changi.

Horarios en Singapur

Los horarios comerciales son amplios. Normalmente, las tiendas abren entre las 10 y las 12 y muchas de ellas, sobre todo los centros comerciales cierran de noche (23h).

El último de nuestros consejos para visitar Singapur es que os aseguréis del horario de los restaurantes que queráis visitar ya que, por ejemplo, nosotros encontramos muchos restaurantes cerrados a las 22h de la noche del primer día.