Qué ver en Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve

  • 31/07/2021 (tarde), 01/08/2021 y 02/08/2021 – Días 2, 3 y 4 de nuestro viaje barato a Kenia

  • Información actualizada por última vez el 12/02/2022

Teníamos 7 días para estar de safari por Kenia así que decidimos salirnos del viaje típico y meter Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve en nuestro itinerario a pesar de estar un poco lejos. La verdad que no nos arrepentimos en absoluto y creemos que merece mucho la pena por la diferencia de paisajes y por la posibilidad de ver los Samburu special five (¡los vimos!) que son 5 animales (gerenuc, avestruz somalí, cebra de Grévy, jirafa reticulada y oryx beisa) que no se encuentran en las reservas del sur de Kenia. También se supone que hay más probabilidades de ver leopardos que en otros parques aunque con esto no tuvimos suerte. Por último, también hay una gran cantidad de elefantes (menos mal porque no los vimos en Masai Mara) y está muchísimo menos masificado que otros parques nacionales.

¿Cómo llegar a Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve?

  • Medios de transporte

Si estás de safari por Kenia lo más probable es que vayas con un tour o que hayas alquilado un coche. En este caso, vayas desde Nairobi, o vayas desde Nakuru, tardarás unas 5-6 horas (o incluso más si hay mucho tráfico).

Si quieres ahorrar tiempo pero no dinero, hay un aeropuerto cerca de Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve (UAS) con vuelos de 2 horas de duración desde Nairobi a unos 150€-200€ por trayecto. Además, una vez allí, tendrás que contratar un servicio que te recoja y te haga el safari. Otra opción sería contratar un taxi hasta tu hotel y allí los servicios de safari.

Por último, se puede llegar en transporte público que sería la manera más barata de hacerlo pero la más lenta. Desde Nairobi, tendréis que coger un matatu (autobús) hasta Nanyuki o Isiolo y desde ahí otro que vaya hacía el norte y os deje por la zona por donde os pensáis alojar.

Nosotros fuimos en coche desde Nairobi y tardamos 7 horas con una parada de una hora en Nanyuki para comer en el Nanyuki Ibis hotel. Además, hicimos otra parada más para repostar y otra a la altura del ecuador para hacer la típica foto y, de paso, para ver si comprábamos algo en la tienda de algún amigo. El paisaje por el camino es muy verde y lleno de viveros al lado de la carretera. A la altura del Monte Kenia el paisaje empieza a ser más árido.

Al terminar en Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve fuimos a Nakuru. Tardamos unas 8 horas parando a repostar, una hora a comer en una cabaña en un árbol en este punto y media hora en las Thomson’s Falls también conocidas como Nyahururu Falls (entrada no incluida en nuestro pack de Safari y que nos costó 300 KSH).

  • Paradas en el ecuador

La parada en el ecuador es un clásico no sólo para hacerse la foto con el cartel de ecuador (veréis muchos cuando esteis por la zona) y visitar alguna tienda amiga, si no que también encontraréis gente que os hará una demostración de cómo gira el agua en un sentido u otro en función del hemisferio. Recordad que esto no es más que un engaño. Os dirán que es por el efecto Coriolis pero en realidad son «experimentos» trucados en los que influye más la forma del recipiente o la forma en la que vacían el agua. Si queréis una explicación más detallada podéis verla en uno de nuestros blogs favoritos: Microsiervos.

  • Rinocerontes en Solio Ranch de camino a Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve

A la altura de la ciudad de Naro Moru hay una reserva privada con bastantes rinocerontes. Lo bueno que tiene es que hay una carretera que la bordea y, si tenéis suerte como nosotros, estarán cerca de la valla de la carretera y podréis parar a verlos. Nosotros luego tuvimos la suerte de verlos mucho más cerca en el Lake Nakuru National Park pero si no tenéis pensado ir a este parque o no habéis tenido suerte en él, puede ser una buena oportunidad para ver rinocerontes.

Si hacéis el trayecto Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve – Nakuru pasaréis casi seguro por dicha carretera pues se gana tiempo. Si en cambio, venís desde Nairobi y queréis pasar por ahí, tendréis que desviaros añadiendo entre 30-50 minutos más al viaje pero puede merecer la pena pues los rinocerontes no abundan en los parques de Kenia.

El tramo más o menos en el que los vimos (vimos varios grupos en distintos puntos) podéis verlo en este mapa.

Entradas para Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve

Normalmente los paquetes de safari que se contratan tienen incluidas las entradas a todos los parques. Si vais por libre os tocará pagarla allí en metálico o tarjeta, en dólares o moneda local. Cuando nosotros fuimos en 2021 el precio por adulto era de 70 USD y de 40 USD por niño. Además, había que pagar otros 400 KSH por el coche.

Podéis consultar todos los precios y el valor más actualizado en la página oficial de Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve.

La entrada es válida para los 2 parques, no hay límite de entradas y salidas y es válida por un periodo de 24 horas desde que la compréis. Es decir, si la compráis a medio día, podréis estar esa tarde, salir a dormir y luego entrar al día siguiente otra vez hasta medio día. El único inconveniente es que, a pesar de tocarse, no puedes cruzar de una reserva a otra. Hay que salir por la puerta de una e ir hasta la puerta de la otra por carretera y se tarda un rato.

Horarios para Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve

El horario de apertura de las puertas de Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve es de 6:00 a 18:00.

¿Dónde dormir en Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve?

Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve no es el parque más visitado de Kenia y, por ello, la oferta hotelera no es tan amplia como en otros sitios. Nosotros como queríamos hacer un safari barato optamos por dormir en el Camel’s Gate Lodge en Archers Post, muy cerca de la puerta de entrada a la reserva Archer’s Gate. Este hotel nos lo buscó nuestra agencia y, como los comentarios que leímos no eran malos, decidimos no cambiarlo. Son unas pocas casitas de 1 o 2 camas dobles con baño privado y una zona donde comer. Es un alojamiento muy básico pero correcto. Todo limpio y la verdad que la comida nos pareció muy buena. Además, está localizado muy cerca de una de las puertas de entrada.

Si queréis mirar otros por la zona, en booking hay unos pocos alojamientos en Archer’s Gate. Si no os importa iros más lejos, encontraréis más alojamientos en Isiolo. Y si vuestro presupuesto es más alto, también existe la posibilidad de dormir en alguno de los hoteles que hay dentro de la reserva.

Itinerario en Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve

Nosotros estuvimos la primera tarde al llegar en Samburu National Reserve. La mañana siguiente también empezamos por ahí al amanecer (¡llevad ropa para protegeros del frío a primera hora!) y a medio día nos fuimos para Buffalo Springs National Reserve. Allí hicimos picnic con la comida que nos había preparado el hotel y seguimos viendo animales. Por último, para terminar el día, volvimos a Samburu National Reserve para buscar animales al atardecer. Podéis ver el recorrido completo en el mapa de arriba.

La idea era hacer otro safari al amanecer del día siguiente en Samburu National Reserve. El amanecer y el atardecer es cuando los animales están más activos y son los mejores momentos para hacer un safari. Pues a pesar de tener esto contratado, en la agencia nos dijeron que no daba tiempo a hacer ese safari y llegar con luz a Nakuru que era nuestro siguiente destino. La realidad es que sí que daba tiempo. Este es uno de los motivos por los que no podemos terminar de recomendar la agencia con la que fuimos.

Qué ver en Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve

Como ya hemos dicho en la introducción, para nosotros, los motivos para visitar estos 2 parques eran la posibilidad de ver los Samburu special five, paisajes nuevos y que se suponía que había más facilidad para ver leopardos que en otras reservas. Los Samburu special five los vimos. Además, diríamos que se ven con bastante facilidad y en numerosas ocasiones. Los Samburu special five son los siguientes:

  • gerenuc o gacela jirafa por su largo cuello y la postura a 2 patas que adquiere le permite llegar a ramas más altas
  • oryx beisa que es el oryx de mayor tamaño
  • avestruz somalí que a diferencia de otras avestruces tiene la piel del cuello y los muslos azulada
  • jirafa reticulada con un estampado diferente a lo que estamos acostumbrados
  • cebra de Grévy con diferente estampado que las cebras que todos tenemos en mente. En la última foto podréis verlas mezcladas con las cebras normales y ver la diferencia notable sobretodo en la tripa

Del resto de animales que se pueden ver normalmente, salvo leopardos y guepardos podríamos decir que vimos un poco de todo.

Destacaríamos sobre todo 2 cosas:

  • la cantidad de elefantes que vimos y que no volvimos a ver en el viaje
  • una escena de apareamiento entre leones

Otro aliciente para visitar estos parques es que, al estar lejos de las reservas típicas, los encontraréis mucho menos concurridos, sobre todo Buffalo Springs National Reserve. Entre ellos existen alunas diferencias. En los paisajes contrasta el color rojizo de Samburu National Reserve con el color más blanco de Buffalo Springs National Reserve (nos hizo gracia ver los enorme nidos de termitas en los 2 colores). Ambos parques son más áridos que otros parques del sur de Kenia así que cuidado con el polvo que entra si vais con un vehículo abierto. Por último, nos pareció que Buffalo Springs National Reserve tenía algo menos de vida que Samburu National Reserve. Aunque también hay que decir que estuvimos en las horas centrales del día que son las peores para ver fauna. También tuvimos la impresión de que en Samburu National Reserve, cuanto más al oeste íbamos, menos vida había.

Tribus en Samburu National Reserve y Buffalo Springs National Reserve

En Samburu, al igual que en Masai Mara, existe la posibilidad de visitar alguna aldea de una tribu. En este caso, sería la tribu de los Samburu que es una tribu muy parecida a los Masai pues antiguamente eran Masais. Nosotros no estuvimos pero el precio era de 20$ por persona y con ello, te daban un tour por alguna aldea explicándote cómo viven y sus costumbres. Además, te harán algún baile tradicional y tendrás la oportunidad de comprar su artesanía.

Aunque no hagáis alguna visita a alguna tribu, los veréis por la calle incluso a veces con sus camellos.