Qué ver en Singapur en 1 o 2 días

Singapur (oficialmente República de Singapur) es un país insular formado por 63 islas. Su capital es la ciudad de Singapur, por lo que se la considera una ciudad-estado. Su territorio crece constantemente con tierra ganada al mar.

Singapur es una ciudad que destaca por su multiculturalidad. De sus más de 5 millones de visitantes, el 40% es población extranjera y como ejemplo de ella destacan sus barrios chino, indio y árabe que os contamos más abajo dentro de los sitios que ver en Singapur.

Os recomendamos totalmente la visita a Singapur, no como destino único de viaje pero sí como una escala de 1 o 2 días. Nosotros hemos estado en dos ocasiones, una en 2014 al principio y al final de un viaje a Indonesia y otra en 2019 al principio de una viaje por Fiyi, Australia, Nueva Zelanda y Doha.

Si no podéis alargar la escala y solo contáis con una escala corta (eso sí, de más de 5h30), en el aeropuerto de Changi organizan tours gratuitos para conocer la ciudad. Tienen 7 salidas a lo largo del día y la duración del tour es de 2 horas y media. Podéis consultar la información en la página oficial del aeropuerto de Changi. Aunque siempre será mejor eso que nada, creemos que Singapur es una ciudad muy interesante y merece la pena invertirle algo más de tiempo.

A continuación, os detallamos los puntos que nosotros visitamos y que esperemos que os ayude para planificar vuestra visita a Singapur por libre. Las 2 visitas fueron muy similares, pero como la de 2019 la tenemos más reciente, el diario y el mapa están basados en ella. Os dejamos también nuestros preparativos e itinerario del viaje a Singapur con los consejos generales para visitar Singapur.

Si por el contrario, os sentís más cómodos yendo en un tour guiado, podréis encontrar muchos tours por Singapur por internet. Nosotros hemos ido las 2 veces por libre así que no podemos recomendar ninguno.

Marina Bay Sands

Cómo llegar: La estación de metro más cercana es Bayfront (líneas azul y amarilla). También os valdría la estación de Marina Bay (líneas roja y amarilla).

Precio: gratuito

Aterrizar, ir corriendo al alojamiento a dejar las cosas y venir corriendo a nuestra primera visita. Sin duda, un obligatorio en los puntos que ver en Singapur. El Marina Bay Sands es un complejo enorme de edificios en la zona de la Marina que cuenta con un hotel de 5*, un centro de convenciones, un centro comercial, un museo de las artes y las ciencias, dos teatros, un casino, restaurantes de alta gama…

Hotel

El hotel de Marina Bay Sands es otro de los iconos de la cuidad. Está formado por 3 torres de 55 plantas que están unidas en su parte superior por una plataforma de 340m, conocida como Sands Skypark. Si el presupuesto os lo permite, a partir de 400€ (con iva e impuestos) por habitación doble podréis dormir en este hotel.

El Sands Skypark cuenta con restaurantes, discotecas, jardines, una piscina infinity con vistas al skyline y un mirador. Hay servicios, como la piscina infinity, que solo están disponibles para los huéspedes del hotel, pero otras, como el mirador, no tienen esta restricción. Las vistas desde el mirador son espectaculares.

La entrada al mirador para los que no sean huéspedes del hotel se hace a través de la torre 3 y tiene un precio de 23SGD para adultos / 17SGD para niños de entre 2 y 12 años. El horario es de 9.30h a 22h de lunes a jueves y de 9.30h a 23h de viernes a domingo. Las vistas son muy chulas.

Existe una opción de subir sin pagar y es usando los ascensores para clientes del hotel y subiendo a la última planta. Pero para conseguirlo, debéis tener suerte ya que se tiene que montar en el ascensor junto a vosotros algún huésped porque los ascensores funcionan con tarjeta.

Centro Comercial

Se trata de uno de los centros comerciales más grandes y lujosos del mundo. Se puede acceder directamente desde el hotel o desde el metro. Además de tiendas, tiene una zona de restaurantes y hasta un canal en el que podréis dar un paseo en góndola.

Museo Artes y Ciencias

En este complejo también encontraréis el Art Science Museum, un bonito edificio con forma de flor de loto. Tiene una exposición permanente, aunque la mayor parte son exposiciones itinerantes.

El museo abre todos los días de 10 a 19h (última admisión a las 18h). El precio de la entrada varía en función del número de exposiciones que queráis visitar (entre 16SGD y 40SGD)

Espectáculo Espectra

Al igual que en Gardens by the Bay, en esta zona de Singapur también se representa todas las noches un espectáculo de luz, agua y sonido. El espectáculo dura 15 minutos y es gratuito. De domingo a jueves hay dos pases, a las 20h y a las 21h. Los viernes y sábados, además de los dos anteriores, hay un tercer pase a las 22h.

El espectáculo lo podréis ver tanto desde la puerta del centro comercial Marina Bay Sands como desde Esplanade o Merlion Park, según os cuadre en vuestra ruta. Ambas opciones son recomendables ya que cada una tiene sus cosas positivas. En el primer caso veréis las luces más cerca y además podréis escuchar la música mientras que desde Esplanade o Merlion Park no oiréis tan claramente la música pero podréis ver la iluminación del Marina Bay Sands.

Os recomendamos visitar la zona de Marina Bay Sands tanto de día como de noche. Nosotros vinimos aquí primero a dar una vuelta, vimos el espectáculo de las 20h, nos fuimos a Gardens by The Bay a ver el espectáculo de las 20:45 y volvimos para recorrer con más calma esta zona y subir al mirador.

Gardens by the Bay

Cómo llegar: La estación de metro más cercana es Bayfront (líneas azul y amarilla).

Horario: de 9 a 21 h.

Precio: La entrada al parque es gratuita.

Otro de nuestros sitos preferidos que ver en Singapur. Gardens by the Bay son unos bonitos jardines construidos sobre terreno ganado al mar que se inauguraron en el año 2012. Es otro de los símbolos de Singapur y una parada obligatoria durante vuestra visita a la cuidad.

Lo más famoso del parque son sus súperarboles (supertrees), estructuras de entre 25 y 50m de alto que emulan árboles. Están recubiertos de un jardín vertical y son autosuficientes (recogen agua de la lluvia y se iluminan mediante paneles solares). En total hay 18, 12 de ellos están en la parte central del parque conocida como Supertree Groove. Existe una pasarela de 128m que une dos de los árboles (recorrerla cuesta 8 SGD para adultos y 5 SGD para niños menores de 12 años).

En el parque también encontrareis dos invernaderos (Cloud Forest y Flower Dome), dos cúpulas enormes de cristal. En la primera de ellas está la catarata interior más alta del mundo. La entrada a los invernaderos cuesta 28 SGD para adultos y 15 SGD para niños menores de 12 años. Para no perderos os dejamos el mapa oficial de Gardens by the Bay.

Nosotros no hicimos ninguna de las actividades de pago por lo que no podemos recomendarlas. Lo que sí recomendamos es tratar de cuadrar la visita al final la tarde para ver los árboles de día pero también iluminados ya que son casi más bonitos.

Todos los días, a las 19:45 y a las 20:45, hay un espectáculo de luces y música en la zona central de los súperarboles que también os recomendamos. Se llama Garden Rhapsody y es gratuito.

Singapur Flyer Wheel

Cómo llegar: La estación de metro más cercana es Promenade (líneas azul y amarilla)

Precio: La opción más básica cuesta 33 SGD para mayores de 13 años / 21 SGD para niños de 3 a 12 años

Singapur Flyer Wheel es el London Eye de Singapur, con sus 165m es la segunda noria mirador más alta del mundo.

Nosotros no subimos, pero dicen que durante los 30 minutos que tarda en dar la vuelta se pueden ver muy buenas vistas de Singapur e incluso, si el día lo permite, se pueden llegar a ver Indonesia y Malasia. Nosotros pasamos por aquí después de cruzar el Helix Bridge y de camino a Esplanade. El Helix Bridge por cierto a parte de ser muy chulo tiene buenos miradores así que os recomendamos curzarlo.

Esplanade

Cómo llegar: Las estaciones de metro más cercanas son Esplanade (línea amarilla) o City Hall (líneas verde y roja).

Precio: existen visita guiadas del interior

Esplanade (Theatres on the Bay) es un centro de artes escénicas situado en la desembocadura del río Singapur. Lleva el nombre del parque cercano Esplanade y consta de un teatro y una sala de conciertos. Está formado por dos grandes cúpulas de metal en la que están insertados unos 7.000 paneles de formas triangulares. Precisamente esa forma ha hecho que se les conozca como “durian” ya que tiene una forma bastante similar a la de esta maloliente fruta

Dese aquí, también tendréis bonitas vistas de la zona de Marina Bay Sands. El primer día pasamos por aquí de noche y pudimos ver desde aquí el espectáculo Espectra de las 22h al ser viernes. Después ya nos fuimos a descansar un poco que era tarde y teníamos que madrugar mucho al día siguiente. Al día siguiente también pasamos por aquí antes de irnos al aeropuerto.

Hotel Raffles

Cómo llegar: La estación de metro más cercana es City Hall (líneas roja y verde).

Precio: gratuito

El Hotel Raffles es uno de los iconos de la cuidad y el mejor exponente de la época colonial de Singapur.

Si el presupuesto no os da para alojaros en el hotel, al menos podréis recorrer la galería comercial o tomar un café en su terraza o beberos un Singapur Sling, cóctel a base de ginebra que inventó el barman del Long Bar del hotel en 1915.

Os ponemos aquí e Hotel Raffles porque está al lado de Esplande aunque en esta última visita no nos pasamos porque no teníamos tiempo.

exterior del Hotel Raffles en Singapur

Kampong Glam

Cómo llegar: La estación de metro más cercana es Bugis (líneas verde y azul)

Duración: 1 hora y media

Precio: gratuito

El primer punto que ver en Singapur en nuestro segundo día era Kampong Glam, el barrio árabe. Aunque tiene menos fama que los barrios chino e indio, en nuestra opinión sí merece una visita.

Se desarrolla entorno a las calles Arab Street, Muscat Street, Baghdag Street, Bussorah Street y Haji Lane y se caracteriza por sus casas bajas del siglo XIX (la mayor parte pintadas de colores o decoradas con grafitis) que en la actualidad se han convertido en tiendas de ropa, textiles o alfombras y en restaurantes. Como teníamos poco tiempo en Singapur, madrugamos mucho para poder aprovechar todas las horas de luz y nos encontramos todo cerrado a nuestra llegada. Por suerte, poco a poco el barrio fue cobrando vida.

Esta zona obtuvo el título de distrito histórico el 7 de julio de 1989. Entre los lugares de interés encontraréis la Sultan Mosque (Masjid Sultan), mezquita designada como monumento nacional y en la que destaca una gran cúpula dorada.

Waterloo Street

Cómo llegar: os valdrían las estaciones de Rochor (línea azul), Bugis (líneas azul y verde) o Benocoolen (línea azul)

Duración: 1 hora

Precio: gratuito

De Kampong Glam nos fuimos andando a nuestro siguiente punto que ver en Singapur que era Waterloo Street. Es una de las calles más antiguas de la ciudad y un claro ejemplo de su multiculturalidad. En la misma calle, podréis encontrar un templo chino, un templo hinduista y una sinagoga (los dos primeros prácticamente pared con pared).

  • Kwan Im Thong Hood Cho Temple: Templo chino dedicado a la Diosa de la Misericordia GuanYin
  • Sri Krishnan Temple: Templo hindú dedicado a Sri Krishna y su consorte Rukmini.
  • Maghain Aboth Synagogue: la que dicen que es la sinagoga más antigua del sudeste asiático.

La primera parte de la calle es peatonal (a la altura de los templos chino e hinduista) y hay un montón de puestos en la calle.

Little India

Cómo llegar: La estación de metro más cercana es Little India (líneas morada y azul)

Duración: 1 hora

Precio: gratuito

Desde Waterloo Street nos dimos un paseo de media horita hasta nuestro siguiente, el barrio indio. Un sitio lleno de tiendas, mercados y restaurantes.Abundan los colores tanto en sus casas, como en sus templos y por supuesto en la ropa de sus habitantes.

¿Qué ver en Little India? Para su visita os recomendamos dar un paseo por el barrio, entrando en los siguientes mercados y templos:

  • Sri Veeramakaliamman: colorido templo hindú dedicado a la diosa hindú Kali. Es el tempo más importante de la comunidad hindú de Singapur.
  • Tan Teng Niah house: se trata de una casa de colores muy fotografiada. Se construyó en 1900 y perteneció a unos comerciantes chinos
  • Little India Arcade: centro comercial donde podréis encontrar productos típicos, cafeterías y tiendas de dulces indios
  • Tekka Centre: se trata de un mercado de comida en el que también hay puestos de comida india.

Orchad Road

Cómo llegar: entre las estaciones de Dhoby Ghaut (líneas morada, roja y naranja) y Orchard (línea roja).

Precio: gratuito

No paramos aquí en nuestra segunda visita pero sí en la primera. Os lo ponemos aquí porque cuadra bien entre Little India y Chinatown.

Orchad Road es una gran avenida llena de árboles en el que encontraréis las tiendas y los centros comerciales más importantes de Singapur, así como exclusivos hoteles (al margen de la zona de Marina Bay Sands). Los centros comerciales van casi seguidos y en esta zona podréis comprar prácticamente de todo: ropa y complementos de grandes firmas, accesorios para el hogar, muebles, antigüedades, joyas, aparatos electrónicos, libros, etc

Centro comercial en Orchad Road en Singapur

Chinatown

Cómo llegar: La estación de metro más cercana es Chinatown (líneas morada y azul).

Duración: 2 horas con la parada de la comida incluida

Precio: gratuito

Llegamos en metro desde Little India a nuestro siguiente punto que ver en Singapur, el barrio chino. Este barrio también destaca la mezcla cultural. En él, además de templos chinos, podréis encontrar dos mezquitas y un templo hindú.

Para su visita, os recomendamos los siguientes puntos:

  • Sri Mariamman Temple – el templo hindú más antiguo de Singapur, también destaca por el colorido
  • Buddha Tooth Relic Temple – un complejo de templos y museos budistas en el que destaca la reliquia de un diente de buda (la podréis visitar en la 4ª planta)
  • Masjid Al-Abrar – una de las mezquitas de Chinatown
  • Thian Hock Keng Temple – templo chino construido para adorar a Mazu, una diosa del mar china.

En general, este barrio tiene precios bastante asequibles tanto para dormir como para comer. Nosotros comimos en uno de los restaurantes más concurridos de China Town que es el Hawker Chan Soya Sauce Chicken Rice & Noodle (78 Smith Street, Singapore). Este restaurante es famoso por ser el restaurante de comida callejera más barato del mundo con estrella Michelín. Abajo en el apartado de restuarantes os dejamos más información.

Boat Quay

Cómo llegar: Las estaciones de metro más cercanas son Raffles Place (líneas verde y roja) o Clarke Quay (línea morada).

Precio: gratuito

Desde Chinatown nos fuimos andando hasta la siguiente parada: Boat Quay que se encuentra en la orilla sur del río Singapur. Es una buena zona de ambiente nocturno, tanto para cenar, tomar una copa o salir a una discoteca.

Era de día por lo que no había mucho ambiente así que sólo la bordeamos de camino a nuestro siguiente punto.

Un poco más al norte tenéis Clarke Quay que en el siglo XIX fue el centro comercial de la ciudad y en la actualidad tienemuchos antiguos almacenes rehabilitados. Al igual que Boat Quay, es un buen lugar para tomar algo, cenar o simplemente dar un paseo.

Merlion Park

Cómo llegar: La estación de metro más cercanas es Raffles Place (líneas verde y roja).

Precio: gratuito

Justo al lado de Boat Quay encontramos uno de los sitios que ver en Singapur de parada obligatoria, el Merlion park. En este parque encontraréis el famoso Merlion, el símbolo de Singapur. Se trata de una estatua de 8,6 m de altura que representa una criatura con cabeza de león y cuerpo de pez.

El parque se sitúa debajo de los rascacielos y junto a la orilla del mar de la bahía. Desde allí, tendréis buenas vistas a la zona de Marina Bay Sands.

A la espalda del Merlion, en un pequeño estanque encontraréis a “Little Merlion”.

Desde aquí cruzamos hacia Esplanade otra vez para ir al centro comercial Suntec City para ir a hacer una merienda-cena a otro restaurante barato de Estrella Michelín, el Tim Ho Wan. Abajo en la sección de restaurantes tenéis más información

Después de eso ya nos dirigimos de vuelta al hotel para ir al aeropuerto para coger un avión a las 20:55 rumbo a Fiyi.

¿Dónde dormir en Singapur?

Lo primero a tener en cuenta es que hay muchos hoteles en Singapur pero que es una ciudad cara y sus precios se parecen más a los de los hoteles europeos que a los de los hoteles buenos y baratos de otros países asiáticos.

Los hoteles en el centro son más caros que los que están más alejados. Si viajáis con un presupuesto más ajustado, no será un problema alejaros del centro ya que Singapur está muy bien comunicado. Eso sí, revisad que tengáis una parada de metro cerca (o buena conexión de autobús, pero moverse en metro resulta más fácil).

Nosotros hemos estado en Singapur en dos ocasiones. La primera vez, con algo más de presupuesto, nos alojamos en un hotel muy de diseño en Little India, el Wanderlust Hotel. Muy recomendable.

La segunda vez, con menos presupuesto puesto que teníamos un largo viaje por delante, nos quedamos en un hotel alejado del centro, el Golden Star. Era barato y correcto pero tampoco nos atreveríamos a recomendarlo a cualquiera.

¿Dónde comer en Singapur?

La mezcla multicultural de Singapur también la veréis a la hora de comer.Por ello, encontrareis abundantes restaurantes chinos, indios y malayos. Algunos de sus platos más típicos son el cangrejo, las brochetas de pollo o de cerdo al estilo satay y la mayoría de platos se sirven acompañados de tallarines, noodles o arroz. Pero de entre toda la variedad de restaurantes, nosotros os destacamos 2 que hemos probado que además cuentan con estrella Michelin:

Hawkers

Si habéis tenido la oportunidad de visitar Asia sabréis que la comida callejera es muy común. Singapur no es una excepción, pero aquí no son vendedores ambulantes ni la comida está en la calle sino en los Hawkers. Estos recintos están formados por varios locales de comida y con una zona de mesas para sentarse común a todos los restaurantes. Es una manera bastante económica de comer y suelen estar muy ricos.

Nosotros comimos en un Hawker de China Town famoso por el restaurante de comida callejera más barato del mundo con estrella Michelín. Se trata del Hawker Chan Soya Sauce Chicken Rice & Noodle (78 Smith Street, Singapore). El plato estrella es el pollo laqueado (se puede pedir con noodles o con arroz). Normalmente hay bastante cola para entrar, pero va bastante rápido. Nosotros lo recomendamos…rico y barato.
También leímos muy buenas críticas del Hawker Lau Pa Sat (a veces también conocido por su nombre antiguo Telok Ayer Market) pero nosotros no tuvimos tiempo de probarlo. Está en 18 Raffles Quay, entre las paradas de metro de Downtown y Raffles Places.

Tim Ho Wan

En Singapur también podréis comer en otro de los restaurantes con estrella Michelín más baratos del mundo: el Tim Ho Wan.
Nosotros descubrimos este restaurante en nuestro viaje por Hong Kong y en este caso es famoso por los dim sum. Debido a su éxito en Hong Kong pronto se extendió a Singapur y en la actualidad se ha extendido por muchos países asiáticos y Australia. Nosotros lo hemos probado en Hong Kong, Filipinas y Singapur y siempre hemos salido encantados.
En la página oficial de Tim Ho Wan podéis encontrar todos los restaurantes que tienen en Singapur. Nosotros fuimos al que se encuentra en el centro comercial Suntec City.
La verdad que todo lo que hemos probado en Tim Ho Wan está bueno pero nuestro plato preferido son los “baked bbq pork buns”