[Guía] – ¿Cómo sacarse el permiso internacional de conducir?
Si tenéis pensado conducir durante un viaje fuera de la unión europea, lo más seguro es que tengáis que tener en cuenta la solicitud del permiso internacional de conducir entre los preparativos del viaje. Aquí intentaremos revolver posibles dudas sobre qué es el carnet de conducir internacional y qué pasos tendréis que seguir para obtenerlo.
Permiso internacional de conducir
El carnet de conducir español os permite conducir en cualquier país de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein).
Además, podremos conducir en otros países fuera de este conjunto con los que el Gobierno español tiene firmados tratados bilaterales en materia de circulación.
Para conducir en el resto de países necesitaréis sacaros el permiso internacional de conducir. Este permiso es aceptado en casi todos los países del mundo pero no en todos. Por ello conviene conviene que comprobéis que vuestro destino está entre los países de la lista.
Si vas a conducir en un país que no aparece en la lista y que, por tanto, no tiene ningún acuerdo con España, deberéis poneros en contacto directamente con el consulado u oficina de turismo del país que vais a visitar para que os informen de los pasos a seguir.
En la web oficial de la DGT tenéis toda la información sobre el permiso internacional.
¿Qué es el permiso internacional de conducción?
El «carnet» es una cartilla de cartón con la información del carnet de conducir (datos personales del titular y los permisos que posee) traducida a varios idiomas (español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso).
Tiene un coste de 10,40€ (2021) y tiene validez de un año. Una vez cumplido el año, si lo sigues necesitando o lo vuelves a necesitar para un nuevo viaje, tendrás que volver a sacarte uno nuevo.
Para que el permiso de conducir internacional sea válido es necesario que vaya acompañado del permiso español en vigor y del pasaporte.
¿Cuándo necesito sacarme el permiso internacional de conducción?
Siempre que vayáis a conducir un vehículo (tanto de alquiler o particular) en un país que no sea de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo ni con el que España tenga tratados bilaterales. Será el documento exigido por la policía si tenéis algún percance u os paran en algún control.
Si vais a alquilar un coche, muchas veces os lo exigirán en el propio alquiler.
¿Quién puede solicitar el permiso internacional de conducir?
El trámite lo podéis realizar personalmente o lo puede realizar una persona autorizada.
Para autorizar a una persona en vuestro nombre, deberéis descargar, rellenar y firmar el modelo de autorización de la DGT.
Si el trámite lo va a realizar una persona autorizada, deberéis indicarlo en el momento de solicitar la cita previa.
¿Cómo puedo obtener el permiso internacional de conducir?
El permiso se puede solicitar por internet o presencialmente en las oficinas de la DGT (para lo que necesitas tener cita previa).
No sabemos cómo funciona en otras comunidades o provincias, pero en el caso de Madrid recomendamos sacar la cita con bastante antelación al viaje ya que siempre suele estar lleno.
Internet
Para poder solicitar el permiso de circulación internacional por internet necesitaréis acceder a la sede electrónica con tu certificado digital, DNI electrónico o tus credenciales de cl@ve.
El permiso estará listo en 2 días desde la solicitud. Se debe acudir físicamente a recogerlo en la jefatura en la que se indique en la solicitud, eso sí, sin necesidad de cita previa.
Para la recogida, se deberá aportar el DNI/pasaporte/NIE y llevar una fotografía original actual de 32 x 26 mm, en color y con fondo liso, tomada de frente con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar tu identificación.
¿Qué necesito?
- Pago de la tasa: la tasa puede pagarse en el mismo formulario pulsando el botón de ‘Comprar’ en el panel de Solicitud. Si has adquirido previamente la tasa, puedes introducir el número de tasa, que se encuentra en la última página del justificante de compra.
- Rellenar campos obligatorios: contacto, modo de notificación, fecha de nacimiento y la Jefatura u Oficina de Tráfico dónde quieres recoger tu permiso.
Presencial
Para poder obtener el permiso de circulación internacional presencialmente, deberéis solicitar cita previa en la Jefatura u Oficina de Tráfico que mejor os venga. Podréis hacerlo por internet en la web oficial de la DGT o llamando al 060.
El permiso de conducir os lo darán en el momento cuando acudáis a la cita y si todos los papeles están bien.
¿Qué necesito?
- Rellenar el impreso con los datos personales e indicando como trámite “Solicitud de permiso internacional”
- Pago de tasa (10.30€). La tasa se puede abonar en ventanilla o presentar el justificante de haber realizado el pago previamente.
- DNI o Pasaporte
- Fotografía original de 32 x 26 mm, en color y con fondo liso, tomada de frente con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar tu identificación.
Deja tu comentario