Qué ver en Pedraza en un día

  • 26/09/2020

A una hora y media al norte de Madrid y a 30 minutos de Segovia, está la Villa de Pedraza, una ciudad medieval con mucho encanto y cuya fama ha crecido en los últimos años gracias a conciertos nocturnos que se celebran a la luz de las velas y que bien merece una visita. No es casualidad que, desde 2014, forme parte de la red de los Pueblos más bonitos de España. ¡Te contamos qué ver en Pedraza en una visita de un día!

¿Cómo llegar a Pedraza?

El municipio segoviano de Pedraza se encuentra en la Sierra Norte de Guadarrama. Lo más fácil es llegar en coche. Desde Madrid, podréis llegar a él por la A-1 y desde Segovia por la N-110.

También se puede llegar en autobús con desde Segovia pero no sale todos los días.

Un poco de historia

Antes de contaros los principales puntos que ver en Pedraza, os contamos muy brevemente algo de su historia. Aunque existen evidencias de un asentamiento en esta zona en el paleolítico (arte rupestre de la Cueva de la Griega) y en la época romana (Pedraza era conocida como Petraria), la villa de Pedraza que hoy conocemos data de la época medieval.

Pedraza fue edificada sobre un otero, con un fuerte recinto amurallado y un único punto de acceso (la Puerta de la Villa). Vivió su época de mayor esplendor entre los siglos XVI y XVIII. Esta prosperidad fue debida, entre otras cosas, a la exportación hacia el norte de Europa de la lana de sus rebaños de ovejas merinas y a sus excelentes tejidos, capaces de competir con los elaborados en Flandes. Esta riqueza propició la construcción del Castillo de la Villa, así como numerosos palacios y casas señoriales blasonadas.

Gracias a su estado de conservación, la Villa de Pedraza fue declarada Conjunto Monumental en 1951.

Qué ver en Pedraza

Además de hacer una parada en los puntos que ver en Pedraza que recomendamos más abajo, recordad que Pedraza es un pueblo con mucho encanto así que también os proponemos callejear por sus calles empedradas, disfrutar de la belleza de su arquitectura y curiosear en sus tiendas de decoración, artesanía, de productos típicos así como en panaderías y tahonas.

  • Oficina de turismo

Nuestra recomendación es empezar la ruta de los puntos que ver en Pedraza por la Oficina de Turismo, donde podréis obtener un mapa del pueblo como el de la siguiente imagen (pinchar para zoom).

Por si os interesa, la Oficina de Turismo de Pedraza organiza visitas guiadas por las calles de la localidad pero sin acceder a los monumentos ni edificios. Se trata de un recorrido guiado de unos 50 minutos de duración por los puntos de mayor interés turístico, conociendo también su historia y curiosidades. El precio por persona es de 3 € y se necesita un mínimo de 12 personas para realizarlas. Si estáis interesados en concertar una visita debéis llamar a la Oficina de Turismo (921 508 666) o mandar un correo a turismo@pedraza.info

Mapa de Pedraza
  • Puerta de la Villa

Se trata del único punto de acceso a Pedraza por lo que deberéis atravesarla tanto en a la entrada como a la salida del pueblo. Se construyó en el siglo XI y, posteriormente, fue reconstruida en el siglo XVI. La puerta está presidida por el escudo del señor de Pedraza, Íñigo Fernández de Velasco. Durante siglos, los portones eran cerrados durante la noche impidiendo la entrada o salida de cualquier persona salvo emergencia.

  • Cárcel

Edificio medieval integrado en la Puerta de la Villa que hacía la función de cárcel y vivienda del carcelero, motivo por el que el carcelero era el responsable de abrir y cerrar la Puerta de la Villa. La cárcel fue restaurada en el siglo XX y se conserva como museo, mostrando lo que era una cárcel medieval. El horario de visitas es 11.00 a 14.00 h y de 16.00 a 19.00 h. La visita guiada tiene una duración de 20 minutos y tiene un precio de 3€.

En nuestra opinión se trata de una visita recomendable. Durante la misma, podréis visitar las distintas estancias en las que se encerraba a los presos: celdas de madera para los presos comunes (normalmente ladrones), los fosos a los que eran arrojados los presos por delitos de sangre y la habitación de los presos preventivos, en la que se les permitía estar sueltos de día pero se les ataba al llegar la noche.

  • Iglesia de Santo Domingo

Actualmente esta Iglesia es propiedad de la Fundación Villa de Pedraza, que la está rehabilitando como auditorio. Ocasionalmente es escenario de exposiciones de artistas de la zona.

  • Casa de la Inquisición

Construida sobre el solar de una antigua sinagoga judía, el edificio se usó como juzgado en la época medieval. Su escudo muestra tres símbolos: una cruz, una palma y una espada.

Casa de la Inquisición en Pedraza
  • Plaza Mayor

La Plaza Mayor es uno de los puntos imprescindibles que ver en Pedraza ya que está considerada como una de las plazas castellanas más bonitas de España.

Se trata de una plaza de forma irregular con laterales porticados y balcones en la que se encuentra el Ayuntamiento y la Iglesia de San Juan Bautista.

Con motivo de las fiestas patronales de la Virgen del Carrascal se convierte en plaza de toros.

  • Iglesia de San Juan Bautista

Se encuentra en la Plaza Mayor de Pedraza y es el único de los 5 templos de la villa que se encuentra abierto al culto (celebra misas los domingos). Es de estilo románico, aunque posteriormente fue redecorada con detalles barrocos, especialmente en su interior.

  • Iglesia de Santa María

En tiempos esta iglesia llegó a ser la segunda gran iglesia de Pedraza aunque actualmente se encuentra en ruinas.
Cuando nosotros visitamos Pedraza, en el patio de la iglesia había un puesto de venta de antigüedades.

  • Castillo-Museo Zuloaga

La visita al castillo de Pedraza sería otro de nuestros puntos imprescindibles que ver en Pedraza. No se conocen los orígenes de este castillo, uno de los más antiguos de Europa. Consta de huellas romanas, visigodas y árabes hasta su actual arquitectura correspondiente al siglo XV.

A principios del siglo XVI los Duques de Frías, Condestables de Castilla, reformaron el castillo de nuevo, añadiéndole el gran muro defensivo adherido a la torre del homenaje y el muro exterior dotado de cañoneras y un puente levadizo (hoy desaparecido).

En la época de decadencia de Pedraza el Castillo se abandonó, quedando en estado de ruina. No fue hasta 1921 cuando el pintor Ignacio Zuloaga adquirió el castillo y lo restauró profundamente, instalando allí un taller. Desde entonces, se convirtió en uno de sus lugares preferidos de descanso y trabajo.

Los herederos del pintor conservan ahora el Castillo como vivienda pero han adaptado una de las torres para la exposición al público de una parte de la obra del artista.

Al ser privado el horario de visita puede variar. En general, está abierto todo el año de miércoles a domingo. El horario de verano es de 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h. En invierno abre solo de 16:00 a 18:00h. El precio de la visita guiada es 7€.

  • Ermita San Pedro

Se trata de una ermita que se encentra fuera de la zona amurallada y al lado del aparcamiento habilitado en el interior de Pedraza. Es de arquitectura románica y estuvo abandonada desde el siglo XII. Quizá uno de los edificios que ver en Pedraza más curiosos. Os llamará la atención que tiene antena de TV y es que tras el abandono de esta ermita, el obispado la vendió y hoy en día es una vivienda particular.

  • Pozo de las Hontanillas

Se trata de un aljibe del S.XV reconstruido recientemente junto con parte de la muralla de la Villa. Se puede visitar bajo confirmación de la reserva en la Oficina de Turismo. El grupo mínimo es de 20 personas y el precio por persona es de 1€.

Fuera de las puertas pero en los alrededores, podréis encontrar otros puntos interesantes que ver en Pedraza:

  • Centro temático del Águila Imperial

Nada más descender del pueblo, podréis encontrar el Centro Temático del Águila Imperial, construido en las ruinas de la Iglesia de San Miguel. En él se da información sobre el águila imperial, rutas de senderismo así como información de la Red Natura 2000 y la biodiversidad de la zona.

  • Acueducto

Al lado del Centro Temático del Águila Imperial encontraréis el acueducto medieval que conduce agua desde un manantial hasta la fuente del Caño situada justo en la subida a la ciudad.

Acueducto de Pedraza

Dónde comer

En Pedraza podréis encontrar la típica cocina castellana que empieza por una sopa castellana o unos judiones de la Granja y termina con los asados en horno de leña de cordero lechal o cochinillo. También presume de una rica variedad de dulces elaborados de forma artesanal como el Ponche segoviano.

Nosotros comimos judiones de la Granja y cochinillo al horno en el Restaurante la Olma y nos resultó muy bueno.

Dónde dormir

Nosotros no nos quedamos a dormir en Pedraza por lo que no podemos recomendar ningún alojamiento concreto, pero podéis consultar aquí la oferta hotelera en Pedraza. Al ser Pedraza una ciudad que se puede recorrer andando sin problemas, podéis elegir el que más os guste pues la ubicación no va a ser determinante.

Cultura y fiestas

Las fiestas patronales de Pedraza se celebran entre el 2 y el 12 de septiembre, según el año, en honor a la Virgen del Carrascal y son famosas por sus encierros y novilladas en la plaza mayor del pueblo, que se transforma en una improvisada plaza de toros para la ocasión.

Pero la fiesta realmente conocida de Pedraza son sus Conciertos de las Velas que se celebran normalmente los dos primeros sábados de julio. Se trata de una fiesta muy especial que deja Pedraza a oscuras y únicamente iluminada por velas. Aunque ya a última hora de la tarde se empiezan a encender las primeras velas, no es hasta que se pone el sol cuando más de 50.000 velas se encienden en las calles, ventanas, balcones y rincones de este pueblo.
Dicen que el momento más bonito y especial de la noche es la «hora azul«, momento en el que el sol ya se ha puesto pero el cielo es aún azul oscuro y combina con el fuego de las velas.

Además de la iluminación con las velas, ambos días se organizan conciertos de música clásica para los que hace falta sacar entrada. Los conciertos se han celebrado tanto en el Castillo-Museo Ignacio Zuloaga como en la Plaza Mayor de la Villa pero, actualmente, se celebran en la explanada del Castillo.

Esta fiesta es muy popular por lo que si queréis ir conviene que reservéis alojamiento y compréis las entradas con cierta antelación.

Desde el año 2017 y debido a la gran afluencia de personas a Pedraza en esta fiesta, se controla el aforo en el pueblo. Así, se facilitan 5.000 entradas gratuitas de acceso a la Villa en cada uno de los días del Concierto de las Velas a los que hay que sumar el pase de los vecinos, el pase de aquellos que tienen reserva confirmada en los distintos establecimientos hoteleros y restaurantes de Pedraza y de las personas que tengan entradas para cada concierto. Las entradas se entregan de manera nominativa a partir mediados de junio en el Corte Inglés.
Tened en cuenta que durante la celebración de la fiesta no se puede aparcar en el pueblo, pero se habilitan aparcamientos en los alrededores, como en el arcén de la entrada o en la colina situada frente a las murallas.

*Imágenes sacadas de internet