Qué hacer en el Cañón de Añisclo en un día: Rutas de senderismo al pico Mondoto, ermita de San Úrbez y Pardina del Señor

  • 19/10/2020 – Día 3 de nuestro viaje por Huesca 2020

  • Información actualizada por última vez el 28/07/2021

Inicio » Guía de Diarios » España » Huesca » Qué hacer en el Cañón de Añisclo en un día: Rutas de senderismo al pico Mondoto, ermita de San Úrbez y Pardina del Señor

Hay muchas rutas de senderismo y cosas que hacer en el cañón de Añisclo en un día para conocerlo. Forma parte del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido y, si tenéis tiempo, este impresionante cañón de altísimas paredes lleno de flora y fauna formado por la erosión del río Bellós seguro que no os decepciona. Nosotros decidimos dedicarle un día de nuestro viaje por Huesca y hacer 3 rutas de senderismo en el cañón de Añisclo (o cerca) para verlo por su interior (ruta de senderismo de San Úrbez) y desde arriba (ruta de senderismo del pico Mondoto desde Nerín). Por último, por cercanía, aprovechamos para visitar el Bosque de la Pardina del Señor. Para todo esto, nosotros nos alojábamos en Torla

¿Cómo llegar al cañón de Añisclo?

Al no existir transporte público en la zona, lo más fácil para visitar todo lo que hay que hacer en el cañón de Añisclo en un día es ir en vehículo propio. Otra opción sería coger un taxi, pero tendríais que cuadrar de alguna manera la recogida posterior en función del tiempo que penséis andar.

El punto inicial de todas las rutas que se adentran en el Cañón de Añisclo es el parking de San Úrbez. Si llegáis desde el este (Escalona), no tendréis problemas en ir por la HU-631 hasta el aparcamiento mientras disfrutáis de unas vistas estupendas del Cañón desde la carretera.

Si llegáis como nosotros desde el oeste (Torla, Servisé, Fanlo…) tendréis que dejar el coche en el parking de La Tella pues la HU-631 es de un sólo sentido y no podréis llegar hasta el parking de San Úrbez (a no ser que queráis dar toda la vuelta (unos 50 minutos) hasta Puyarruego y volver por la HU-631). Desde el parking de la Tella, tendréis unos 15 minutos andando hasta el parking de San Úrbez. Para ello, hay que coger la carretera HU-631 hasta que lleguéis a este punto donde veréis un cartel y podréis atajar. Si lo preferís, también podréis hacer todo el camino hasta el parking de San Úrbez por la carretera.

Por lo que leímos en internet, se supone que del 15 de julio al 31 de agosto cierran la HU-631. Así que si venís desde Escalona, tendréis que ir sí o sí por la carretera de Buerba y tendréis 2 opciones para llegar al punto de inicio de las rutas:

  • tomar un autobús gratuito que sale de algún punto cercano a Vió (no hemos conseguido encontrar el punto exacto) (8:30 primer autobús desde Vió – 20:00 último autobús desde San Úrbez)
  • aparcar si hay sitio en el parking de La Tella y andar hasta el parking de San Úrbez

Parece además, que la HU-631 la cierran de vez en cuando por derrumbes. Para poder ver el estado con antelación os dejamos la página oficial de carreteras de Aragón.

Vista panorámica del Cañón de Añisclo

Para hacerse una idea de lo que hay que hacer el cañón de Añisclo nada mejor que empezar con una vista panorámica. Por ello, nuestra primera parada del día fue en el mirador del Cañón de Añisclo. Si venís desde Escalona, dejad esta parada para el final pues si venís al principio, luego ya no podréis aparcar en el aparcamiento de San Úrbez al ser la HU-631 de sentido único.

Nos alojábamos en Torla y tardamos una hora de coche en llegar hasta el mirador. Llegamos a las 10 de la mañana y las vistas desde aquí son impresionantes. Además, ya sólo el viaje en coche merece la pena por lo bonita que es toda esta zona.

Rutas de senderismo que hacer dentro del Cañón de Añisclo

  • Rutas de senderismo típicas del Cañón de Añisclo

Hay varias rutas de senderismo que hacer en el cañón de Añisclo en un día para recorrerlo por su interior. Nosotros queríamos hacer la ruta de senderismo del pico Mondoto ese mismo día así que no podíamos dedicar todo el día a recorrer el cañón de Añisclo por dentro. Es por que esto que decidimos hacer la ruta más típica y corta: la ruta de San Úrbez y el molino de Aso. Si tenéis más tiempo y queréis profundizar más en el cañón de Añisclo hay otras rutas típicas:

  • La Ripareta: Parte del mismo punto que la ruta de San Úrbez y el molino de Aso con la diferencia de que se internan mucho más en el Cañón de Añisclo. Se tarda unas 6 horas en hacer aproximadamente los 17 kilómetros ida y vuelta con un desnivel de unos 500 metros
  • La Fuen Blanca: Esta ruta es una continuación de la anterior para adentrarse todavía más en el Cañón de Añisclo. En total, desde el parking de San Úrbez son unos 22 kilómetros con 750 metros de desnivel y se tarda unas 8 horas. Al final de la ruta encontraréis el premio final que es la cascada de la Fuen Blanca.

  • Nuestra experiencia en la ruta de senderismo de San Úrbez y molino de Aso

Todas las rutas salen del mismo punto, el aparcamiento de San Úrbez, incluida la ruta de San Úrbez y el molino de Aso. Esta ruta por cierto la calificaríamos para todos los públicos.

Una vez en el punto inicial, la ruta son unos 2 kilómetros (1.8 km más si se empieza en el parking de La Tella como nosotros) y se suele tardar unos 45 minutos (desde el parking de San Úrbez). Está todo bien indicado y no tiene pérdida pero os dejamos el track de nuestra ruta de senderismo de San Úrbez y molino Aso. Nosotros no teníamos tiempo para hacer una de las rutas que recorren más en profundidad el cañón de Añisclo pero no pudimos resistirnos a adentrarnos un poco así que al final anduvimos 5.59km en una hora y cuarto (2 horas con paradas).

Desde el parking de San Úrbez, primero atravesaréis un bonito bosque hasta llegar al molino de Aso del que por desgracia no queda casi nada. Seguiremos andando hasta la cascada del río Aso donde podremos relajarnos viendo caer el agua. Seguiremos la ruta y nos encontraremos con el río Bellós que va dejando pozas de un color turquesa espectacular. Siguiendo el itinerario, nos encontraremos con la ermita de San Úrbez que aprovechó la cueva para su construcción. Allí encontraréis carteles informativos con la historia de la ermita de San Úrbez. Por último, tendremos que atravesar un puente medieval para volver a nuestro punto de partida.

Ruta de senderismo: Pico Mondoto desde Nerín

Una vez en el coche, nos desplazamos hasta el cercano pueblo de Nerín para hacer la ruta de senderismo del pico Mondoto y ver el cañón de Añisclo desde arriba. (Gracias por las recomendaciones a Paula y Pedro del blog Con Botas y Mochila y a Maite Pariente por todas sus recomendaciones de la zona y esta en particular, ¡seguidlos que son toda una fuente de sabiduría de esta y otras zonas!). El punto de inicio de la ruta es la Ermita de Santa María en Nerín aunque es posible que os encontréis la valla cerrada y tengáis que dejar el coche un poco más abajo y subir andando un tramo de carretera.

Aunque no tiene mucha pérdida (¡pero sí unas vistas que no os podéis perder!), os dejamos por si os interesa el track de nuestra ruta de senderismo al pico Mondoto desde Nerín.

  • Tiempo total: 4:12:01
  • Tiempo en movimiento: 2:18:18
  • Distancia: 6.77 km
  • Altura ganada: 911 metros
  • Precio: Gratis

Una vez tomado el sendero al lado de la ermita de Santa María, la subida al pico Mondoto está bien indicada. Además, la subida tampoco es muy cansada ni tiene tramos de mucha pendiente por lo que podríamos casi decir que es para todos los públicos. Al principio de la subida, las vistas bonitas quedarán a vuestra espalda, pero una vez que empecéis a divisar montañas al fondo, no podréis quitar la vista de ahí.

Al llegar arriba, al pico Mondoto norte, después de maravillaros con las vistas, os recomendamos que sigáis hasta el pico Mondoto sur pues desde ahí podréis observar bien en profundidad el espectacular cañón de Añisclo.

Bosque de la Pardina del Señor

Nos habíamos quedado sin mucho tiempo para esta tercera ruta (no es del cañón de Añisclo pero sí que está cerca) de la que habíamos oído maravillas. Aún así, como nos pillaba de vuelta a nuestro alojamiento en Torla, decidimos pasear un rato. Esta ruta es famosa sobre todo en otoño cuando, gracias a su gran variedad de árboles, forma una paleta de colores muy variada.

La ruta de senderismo del bosque de la Pardina del Señor completa va por la GR-15 de Fanlo a Buesa. Si no queréis hacerla entera, según nos dijeron, la parte de Fanlo es más bonita por lo que podéis hacer como nosotros (esperamos que con más tiempo) y empezar en Fanlo a recorrer la senda hasta que decidáis dar la vuelta. Además de ir justos de tiempo, nos costó un rato encontrar el punto de inicio de la ruta así que, para que no os pase como a nosotros, pinchad aquí para ver el inicio de la ruta de la Pardina del Señor. Para dejar el coche nosotros lo dejamos apartado en la carretera pero si tenéis tiempo la ruta la podéis empezar en Fanlo dejando el coche mejor aparcado.

¿Dónde dormir en el cañón de Añisclo?

Nosotros nos alojábamos en Torla, a una hora del Cañón de Añisclo pues nos venía muy bien para recorrer toda la zona de Ordesa y Monte Perdido. En concreto, nos alojamos en Casa Silverio y la verdad que todo súper bien. Además, Maite, la hija de Silverio y la encargada de las reservas, trabaja en la oficina de turismo y nos informó de un montón de cosas. También estuvo muy atenta a nosotros y nuestra ruta recomendándonos cosas y revisando que todo lo queríamos hacer estaba abierto.

Si queréis alojaros más cerca del cañón de Añisclo, podréis encontrar alojamiento en Buerba o en alguno de los pueblos de alrededor. Lo que sí os podemos decir es que no encontraréis más que paz y tranquilidad en esos pueblos. Nosotros salimos de Torla antes de que abriesen la panadería y nos tuvimos que comer el bocadillo sin pan porque no encontramos nada en ninguno de los pueblos que rodean el cañón de Añisclo. Seguramente, lo más cerca para encontrar algo de servicios sería buscar alojamiento en Escalona por el este o alojamiento en Sarvisé por el oeste.