Qué ver en el desierto de Namibia sur: Sossusvlei, Deadvlei, Sesriem, Duna 45 y Solitaire
Hay muchísimo que ver en el desierto de Namibia, el Namib Desert. Se le considera el desierto más antiguo del mundo y lo más destacable se sitúa entre el Namib Naukluft Park y Cape Cross pasando por Swapkomund y la Skeleton Coast. En este capítulo vamos a centrarnos en el la parte sur: el Namib Naukluft Park y alrededores con los siguientes puntos de interés:
- Sossusvlei y Big Mamma
- Deadvlei y Big Daddy
- Sesriem
- Duna 45
- Solitaire
¿Cómo llegar al desierto de Namibia? De Windhoek a Sesriem
Para llegar hasta el Namib Naukluft Park desde Windhoek por libre se puede ir en coche o en avión. Bueno a decir verdad hay un aeropuerto en Sesriem (SZM) pero no hemos sido capaces de encontrar vuelos por lo que en realidad diríamos que sólo hay una manera.
Si vais en coche, según google lo más rápido es cogiendo la C26 en Windhoek. Os recordamos que en Namibia, de A a D, las carreteras van de mejor a peor. Por ello, nosotros optamos por dar un poco más de vuelta (unos 30 km) y hacer la siguiente ruta: B1 -> C24 -> D1261 -> D1275 -> C14 -> C19 -> D826.
En función del coche que llevéis y de lo que os apetezca ir por caminos muy malos en los que tendréis tramos de muchos baches y de 10-30 km/h podéis coger esta misma ruta o incluso buscar alguna que de más vuelta pero que vaya por carreteras mejores.
Nosotros tardamos 5 horas con una parada rápida para echar gasolina en Rehoboth (no habrá ninguna gasolinera más en muchos kilómetros) y media hora de parada en Solitaire
Si no queréis hacerlo por libre, siempre podéis buscar algún tour al desierto de varios días desde Windhoek.
¿Qué hacer en Solitaire?
A tres cuartas partes del camino entre Windhoek y Sesriem encontraréis Soltaire, un pequeño pueblo famoso por su «cementerio» de coches antiguos abandonados.
Además de los coches, a este pequeño pueblo se lo conoce por vender el pastel de manzana más famoso de Namibia (Mc Gregor’s Bakery). Había muchas cosas con muy buena pinta pero nosotros optamos por la famosa tarta de manzana y tenemos de decir que estaba rica. No sabemos si será la mejor de Namibia pero rica estaba.
Otra cosa importante de la parada en Solitaire es echar echar gasolina hasta llenar el depósito ya que en muchos kilómetros no encontraréis otra.
¿Dónde dormir en el desierto de Namibia? Sesriem Camping Site
Nosotros elegimos por 2 motivos dormir en el camping que hay dentro del parque natural ( pagamos 330 NAD por 2 personas en 2018 y ahora en 2022 vemos que cuesta 490 NAD por persona). El primer motivo era minimizar los kilómetros por esas carreteras. De haber dormido fuera en algún hotel, tendríamos que haber deshecho camino al final del día y volver a hacerlo al día siguiente. No hay muchos hoteles cerca por lo que eso significaba perder mucho tiempo por esas carreteras debido a la baja velocidad a la que hay que ir. El segundo motivo fue que al dormir dentro de las puertas del parque, puedes circular por el parque una hora antes del amanecer y una hora después del atardecer. Si duermes fuera, tendrás que entrar después del amanecer y salir antes del atardecer por lo que no podrás disfrutar de esos momentos dentro del parque.
El Sesriem Campsite es un camping muy básico donde te dan una parcela de terreno con un enchufe y tienes baños compartidos. Nosotros dormíamos encima de nuestro coche y llevábamos todo lo necesario para comer así que nos valía perfectamente. En resumen, un sitio muy básico pero con muy poca contaminación lumínica lo que te permite ver estrellas de manera espectacular.
Por todo esto nuestra recomendación es dormir en el camping. Si está lleno podéis mirar el camping privado Sossus Oasis Campsite que está justo a la entrada y que tiene un precio similar. De todas formas echadle un ojo a nuestros consejos de alojamiento en Namibia que aunque esté lleno no todo está perdido.
Si no queréis acampar, echadle un ojo a la oferta hotelera de Sesriem pero si tenéis pensado hacerlo en varios días como nosotros, os recomendamos dormir lo más cerca posible de la entrada al Parque Nacional de Namib-Naukluft. Si vais a llegar al hotel a dormir, para luego dedicar el día siguiente a ver el desierto y de ahí ir a otra zona, lo mismo dormir en un hotel alejado de la entrada hasta os cuadra más para el día que lleguéis.
Qué ver en el desierto de Namibia sur: Parque Nacional de Namib-Naukluft
- Precio: 100 NAD por persona y 50 NAD por coche. La entrada es válida por 24 horas
- Horario: las puertas abren al amanecer y cierran al atardecer
El Parque Nacional de Namib-Naukluft es uno de los parques que ver en el desierto de Namibia y es el parque natural más grande de África que abarca parte del desierto de Namib y la sierra de Naukluft. Nuestro objetivo era visitar sus famosas dunas de arena roja y sus antiguas lagunas secas. Llegamos por la tarde así que el primer día lo dedicamos a ver las dunas cerca de la entrada donde destaca la duna 45 hasta el atardecer. El día siguiente visitamos el resto del parque.
Como ya hemos dicho, gracias a dormir dentro del parque pudimos ver el atardecer en las dunas. Además, como la entrada vale por 24 horas desde el momento de la compra, sólo pagamos una vez y nos valió para los 2 días (el segundo día salimos antes de la hora de entrada del primero día).
Duna 45
- Duración: la duna en sí se ve rápido pero si queréis subir y hacer fotos tranquilamente reservad 1 hora
La Duna 45 recibe este nombre ya que está situada a 45 km desde Sesriem por una carretera asfaltada. La duna tiene 80 metros de alto y está compuesta por arena roja. Es una de las dunas más fotogénicas que ver en el desierto de Namibia.
Se puede subir a las dunas y de hecho os lo recomendamos. Eso sí, cansa bastante debido al tipo de terreno. También tendréis que estar preparados para llevaros media duna de arena en los zapatos. Por último os recomendamos llevar agua pues hace mucho calor. A nosotros la subida nos mereció la pena y vimos un bonito atardecer. Después de eso nos volvimos al Sesriem Camping Site a dormir.
Qué ver en Deadvlei y Sossusvlei: lagos secos, Big Daddy y Big Mamma
A la mañana siguiente volvimos a coger la carretera que el día anterior nos llevó a la Duna 45 y continuamos durante los 70 km asfaltados hasta llegar a un parking. Todo este recorrido es espectacular pues estarás rodeado todo el rato de dunas rojas impresionantes.
Desde ahí, para llegar al resto de atracciones que ver en el desierto de Namibia hay que coger una carretera sin asfaltar y llena de arena de desierto. Para ello tenéis dos alternativas:
- Coger un autobús del parque que os hará ese trayecto a 180 NAD por persona
- Deshinchar las ruedas de tu 4×4 y atravesar vosotros mismos los últimos 5 km de carretera
Si no tenéis un 4×4 solo os quedará la opción 1. Nosotros teníamos un 4×4 y un compresor para hinchar y deshinchar las ruedas así que probamos la opción 2. Nos encantó la experiencia y la sensación de conducir sobre arena. Preguntad en el alquiler la presión a la que debéis bajar vuestros neumáticos, en nuestro caso era a 1.5 bar. Otros consejos para conducir por arena son:
- No parar de acelerar bajo ningún concepto. Aunque notes que te estás quedando clavado en la arena, sigue acelerando. No reduzcas ni levantes el pie del acelerador porque si no, te quedarás atascado
- Sujeta con fuerza el volante y controla la dirección del coche. En arena se suele mover mucho más que en pista y hay muchísimos baches
- Si te quedas atascado intenta aplicar los consejos que te explican en la charla del alquiler. Si aún así no puedes sacar el coche, no te preocupes y confía en algún alma caritativa que te ayude
Nosotros, antes de saber los consejos anteriores, nos quedamos atascados. Antes de que pudieramos intentar sacar el coche por nuestra cuenta llegó un señor muy simpático, conductor de un tour organizado, y nos sacó el coche. Además nos explicó cómo debíamos conducir en arena y con sus consejos no tuvimos ningún problema aunque sí alguna víctima: 3 huevos rotos y una garrafa de agua pinchada. Para estas visitas recordad coger agua. Estáis en el desierto y hace muchísimo calor. Las visitas se alargan y más si subís a las dunas.
Qué ver en Deadvlei: Lago seco y Big Daddy
- Duración: 1 h 15 min (sin subir a la duna)
Deadvlei es un lago seco de arcilla blanca lleno de árboles muertos. En el pasado, esta zona fue un oasis regado por un río en el que crecieron numerosas acacias. Cuando el clima cambió, las dunas rodearon el oasis bloqueando el río por lo que el lago se secó y las acacias murieron. Aquí encontraréis una de las imágenes más típicas (incluso puede que la más típica) que ver en el desierto de Namibia. Desde el coche hasta el lago seco hay como 1,5 km andando así que no os olvidéis del agua.
Desde Deadvlei podréis ver (e incluso si subir si queréis) la famosa duna “Bid Daddy”, una duna de arena roja de 350 metros de altura. Es la duna más alta del parque.
Qué ver en Sossusvlei: Lago seco y Big Mamma
- Duración: 45 min (sin subir a la duna)
Continuando un rato más por la carretera de arena llegaréis a Sossusvlei, otro lago seco cubierto con una capa blanquecina de arena y sal que ver en el desierto de Namibia. En este caso es de forma elíptica y no tiene árboles. Al igual que Deadvlei y su Big Daddy, en Sossusvlei tenéis a Big Mamma. En este caso la duna es de unos 200m de alto.
Una vez terminamos en Sossusvlei, volvimos a coger la carretera de arena hasta el inicio de la carretera asfaltada. Volvimos a hinchar las ruedas y continuamos nuestra ruta.
Qué ver en Sesriem Canyon
- Duración: 30 minutos
Antes de salir del parque, paramos en el Cañón de Sesriem, ubicado a 4 km del camping de Sesriem. Este cañón alberga la única fuente de agua permanente en el área. Tallado por el río Tsauchab, el cañón tiene unos 30 m de profundidad. Se puede bajar y pasear por el cañón aunque cuando estuvimos no se podía. El cañón lleva agua (la cantidad depende de las lluvias) y te puedes dar un baño si quieres refrescarte del calor. Además del cañón, allí pudimos ver nuestro primer Oryx.
Con esta última parada, dimos por terminada a lo que teníamos apuntado que ver en el desierto de Namibia sur y pusimos rumbo a nuestro siguiente destino: Walvis Bay.
Deja tu comentario