Qué ver en un Safari en Etosha por libre
Uno de los puntos fuertes de nuestro viaje a Namibia por libre era hacer un safari en Etosha por libre. El Parque Nacional de Etosha, uno de los parques más grandes del mundo, está formado por un gran lago salado y seco en el centro (Etosha Pan), rodeado de sabana y charcas que lo convierten en un lugar perfecto para ver animales. En un Safari en Etosha podréis ver 4 de los 5 grandes. El búfalo está extinguido en Etosha desde el siglo XX. Aunque no se puedan ver búfalos, sí podréis ver tanto rinocerontes blancos como rinocerontes negros (más raros de ver, pues están en peligro de extinción) pero no los distinguiereis por el color (ambos son grises) sino por el labio. El blanco tiene la boca más ancha, cuadrada, para poder alimentarse de hierba del suelo, mientras que el negro tiene el labio puntiagudo al comer hojas de árboles y arbustos. Nosotros vimos varios por las noches en las charcas cuando se acercaban a beber.
Nosotros ya habíamos hecho un safari en Sudáfrica (y años más tarde haríamos otro Safari en Kenia) y teníamos muchas ganas de repetir la experiencia. Además, nos habíamos quedado sin ver leopardo y guepardos en nuestro anterior safari, por lo que teníamos todavía más ganas de intentar encontrarlos. Si esto no fuera poco, la idea de ir conduciendo nosotros y descubriendo animales a nuestro ritmo lo hacía muy especial. Así que vayáis por libre como nosotros o en tour organizado de Safari por Etosha, sigue leyendo para conocer todos los detalles.
Precio y horarios para un safari en Etosha
- Precio: El precio por día por entrar en el parque son 80 NAD por persona y 10 NAD por coche
- Horario: lo cambian cada semana, ya que están basados en las horas de amanecer y atardecer. Podéis consultarlos en la web oficial de Etosha
- Duración de la estancia en Etosha: nuestra recomendación es pasar 3 días y 3 noches en el parque recorriéndolo de oeste a este cambiando cada noche de campamento
- Web oficial: https://www.etoshanationalpark.org/
¿Cómo llegar a un Safari en Etosha?
-
¿Cómo llegar a un Safari en Etosha?
Para hacer un Safari en Etosha tenéis 2 posibilidades. O bien ir con vuestro coche por libre o bien ir en algún safari guiado por Etosha o un tour por Namibia que incluya Etosha. Lo hagáis como lo hagáis, llegaréis por carretera y según desde donde vengáis serán carreteras peores o mejores. Por suerte, desde Windhoek hasta Etosha hay asfalto, a nosotros se nos saltaban las lágrimas de la emoción después de tantos días por caminos de baches.
Por esto, no es necesario un 4×4 para hacer un safari en Etosha, pero sí os será más fácil y cómodo para recorrer sus carreteras. En algunos momentos también agradeceréis la altura extra que os da un 4×4 respecto a un coche normal para ver los animalitos. En cualquier caso, la velocidad en Etosha está limitada a 60 km/h en las carreteras principales y 30 km/h en los caminos. Debéis respetarla ya que en cualquier momento se te puede cruzar un animal y además para minimizar el ruido en el parque y no alejar a los animales de las carreteras.
Etosha se puede visitar por libre perfectamente. Las carreteras no están asfaltadas, pero en general no son malas. Si no queréis visitarlo por libre podréis contratar en el mismo parque actividades guiadas. Lo único que no podréis hacer por libre son los safaris nocturnos porque no está permitido conducir de noche vehículos particulares. Si queréis hacerlo, podréis contratar una excursión con guía (unos 660 NAD).
-
Puertas de acceso en Etosha
Existen varias puertas de acceso, según vuestro recorrido os interesará una u otra:
- Anderson’s Gate, al sur del parque y cercana al campamento de Okaukuejo. Fue nuestro punto de entrada al parque.
- Von Lindequist Gate, al este y cercana al campamento de Namutoni. Esta es la que usamos nosotros para salir
- King Nehale Lya Mpingana Gate, al norte del parque
- Galton Gate al sur del parque y para acceder al área restringida de Etosha
¿Cuándo ir a un safari en Etosha?
La mejor época para visitar Etosha es la época seca (junio a noviembre), ya que la ausencia de lluvias hace más probable ver fauna alrededor de los waterholes (charchas).
Una vez allí, el mejor momento del día para hacer un safari en Etosha es al amanecer y al atardecer, que es cuando más activos están los animales porque luego hace mucho calor y suelen estar más inactivos a la sombra. Aun así, nosotros recomendamos apurar los días para aumentar las posibilidades de ver más cosas. Nosotros estuvimos dando vueltas de charca en charca de sol a sol los 3 días que estuvimos por allí para aprovechar al máximo.
¿Dónde dormir en un safari en Etosha?
Aunque fuera del parque hay alojamientos cerca de Okaukuejo y alojamientos cerca de Namutoni, nosotros os recomendamos que os alojéis dentro del parque a no ser que no haya sitio. Tenéis opciones para todos los presupuestos, desde acampar (la nuestra) hasta lujosos bungalows. Nosotros recorrimos el parque de oeste a este (cosa que recomendamos) y nos alojamos en los campamentos de:
- Okaukuejo: 465 NAD / 2 personas – https://www.nwr.com.na/resorts/okaukuejo-resort
- Halali: 620 NAD / 2 personas – https://www.nwr.com.na/resorts/halali-resort
- Namutoni: 465 NAD / 2 personas – https://www.nwr.com.na/resorts/namutoni-resort
Con estos 3 campamentos podéis atravesar el parque de una punta a otra en 3 días sin tener que deshacer muchos kilómetros cada día, pues siempre te vas moviendo hacia el este. Podéis reservar desde la web oficial de Etosha. Eso sí, reservad con tiempo porque se agotan.
Si en el momento de reservar no encontráis hueco, os recomendamos que escribáis porque muchas veces hay cancelaciones. De hecho, nosotros así encontramos sitio en 2 de los campamentos.
Consejos para un safari en Etosha
-
¿Cómo organizar mis visitas a Etosha?
La mejor forma de ver animales en Etosha es ir recorriendo los waterholes o charcas, pues, los animales se acercan a ellas a beber. También veréis animales fuera de las charcas, así que hay que ir atento siempre. Tenéis todas las charcas en este mapa o también podéis mirar en el mapa de arriba el recorrido que seguimos nosotros.
Por las noches no se puede circular por el parque, pero cada campamento tiene una charca iluminada por focos que no molestan a los animales y a la que podréis llegar andando desde vuestro alojamiento. Os recomendamos acercaros porque muchos animales van a beber por las noches y es otra manera de verlos. Este es el motivo principal por el que os recomendamos dormir en los campamentos dentro del parque, nosotros vimos un montón de animales en estas charcas por la noche.
Eso sí, ¿el mejor consejo? Cuando veáis un coche parado, suele ser una buena señal. Reducid la velocidad, acercaos lentamente y tratad de buscar un animal por los alrededores porque casi seguro que si están parados es porque algo están viendo. Si no sois capaces de encontrar lo que estén viendo, no os cortéis en preguntar.
-
¿Dónde puedo encontrar los animales con mayor facilidad?
El que veáis más o menos animales dependerá sobre todo de la suerte que tengáis. En los campamentos, en la recepción, suelen tener un libro en el que la gente escribe las zonas en las que ha visto animales (los más difíciles de ver). Por supuesto, no es una garantía porque los animales se mueven, pero podéis echarles un ojo.
Así que como hemos dicho, madrugad y volved lo más tarde posible, id de charca en charca y estad siempre muy atentos a posibles animales o a coches parados.
-
Otros consejos prácticos de un safari en Namibia
- Está prohibido bajarse del coche
- Llevad ropa cómoda y preferiblemente de manga y pantalón largos, así como repelente de mosquitos
- Llevad gafas de sol y protección solar
- Llevad agua de sobra
- Llevad prismáticos, no todos los animales los encontraréis pegados a la carretera
Nuestra experiencia de safari en Etosha
-
Día 6 (10/10/2018): Entrada a nuestro safari en Etosha
Nuestro punto de entrada a Etosha fue Anderson’s Gate y nos dirigimos directamente a Okaukuejo, donde pagamos las tasas de los 3 días que íbamos a pasar en el parque. La primera noche en Etosha la pasamos en el campamento de Okaukuejo y ya de camino al campamento pudimos ver nuestros primeros animales.
Desde el propio campamento de Okaukuejo pudimos ver un bonito atardecer. Antes de dormir, nos acercamos a la charca del campamento Okaukuejo y la verdad que tuvimos mucha suerte porque vimos bastantes cosas: jirafas, rinocerontes negros, elefantes y un chacal y una gacela que no paraban de perseguirse.
-
Día 7 (11/10/2018): De Okaukuejo a Halali
El primer día en Etosha lo dedicamos a recorrer la distancia entre Okaukuejo y Halali, que sería nuestro alojamiento esa noche, parando en todas las charcas que pudimos que podéis ver en el mapa.
El primer día nos fuimos con muy buen sabor de boca porque vimos ñus, jirafas, cebras, elefantes, oryx, gacelas, un rinoceronte, impalas de cara negra y bastantes leones (bebés, machos y hembras). Aún se nos seguían resistiendo los leopardos, guepardos y los suricatos…
Al igual que el día anterior, esa noche nos acercamos a la charca de Halali a ver si se acercaba algún animalito a beber. Volvieron a aparecer bastantes rinocerontes. Entre ellos una madre con su bebé y pudimos ver cómo se enfrentaba a otro rinoceronte que trataba de acercárseles. También pudimos ver hienas por la charca.
-
Día 8 (12/10/2018): De Halali a Namutoni
La mañana del segundo día de safari en Etosha visitamos la Etosha Pan y recorrimos las charchas que estaban por la zona de Halali. La Etosha Pan es un desierto de sal 4.800 km2 de extensión. Cuando nosotros la visitamos estaba seca, pero en época de lluvias se puede ver inundada.
Este día volvimos al campamento para comer e incluso nos dimos un bañito rápido en la piscina y seguimos con las charcas que había entre Halali y Namutoni.
El día 2 en Etosha fue aún mejor que el primero. Vimos los mismos animales que el día anterior, pero fue totalmente distinto, ya que los vimos en situaciones distintas:
- Vimos el baño de los elefantes y uno de ellos, literalmente a 3 metros del coche que hasta nos asustamos
- Un rinoceronte que se acababa de bañar
- Un montón de cebras bebiendo en la charca, pero sin perder ojo a la ladera, ¡ya que a 10 m tenían un león!
- La curiosa postura de las jirafas al beber
- Una leona que nos pasó por delante del coche
- Y, como colofón final, atardecer con jirafas y dos leonas bebiendo en una charca
Más felices que dos perdices terminamos el día 2 de safari Etosha dirigiéndonos a dormir al Namutoni. Como las noches anteriores, nos acercamos a la charca de Namutoni pero con menos suerte que otras noches. No vimos ningún animal por más que esperamos, solo infinitos mosquitos.
-
Día 9 (13/10/2018): De Namutoni a Okahandja
Ese día llegó el plato fuerte y, por fin, ¡vimos guepardos! En concreto a una madre guepardo con sus tres crías. Tuvimos mucha suerte porque estaba debajo de un árbol y pegada al coche. Nos quedamos embobados mirándolos durante más de una hora. El motivo, además de por verles que era una pasada, fue porque empezamos a ver cómo se activaban y teníamos esperanza de verles cazar. Y es que, nada más llegar, estaban tirados, muy pasivos, pero después, la madre se empezó a activar, se levantaba, miraba a unas gacelas cercanas y se volvía a tumbar y así varias veces. Después de mucho esperar, la madre se levantó, empezó a andar, luego echó a correr y pudimos ver como cazó a una gacela y como las crías corrían detrás para llegar y comérsela. Fue increíble, un documental en directo. No contentos con eso, llegaron unos facóqueros (pumba del rey león) y empezaron a cargar contra los guepardos para intentar quitarles su comida hasta que, al final, los guepardos consiguieron que se fuesen.
Tras nuestro encuentro con los guepardos, y, con mucha pena, nos dirigimos hacia Von Lindequist Gate, poniendo fin a nuestros 3 días de safari por Etosha.
Antes, nos tocó pasar por el pueblo de Namutoni para arreglar uno de los faros de posición del coche que, de tanto bache, se había soltado y lo llevábamos colgando.
Lo único bueno que tuvo salir dejar Etosha fue la vuelta al asfalto. Estad atentos que por la carretera cerca de Etosha se ven muchos facóqueros.
Vuelta de Etosha a Windhoek
Para la vuelta a la capital, decidimos no pegarnos la paliza de ir directamente desde Etosha y hacer noche en Okahandja, una ciudad que se asocia a la tribu herero (tribu africana presente en Angola, Botsuana y Namibia). De esta manera, podíamos estar más tiempo en Etosha y no hacíamos tantos kilómetros. Además, habíamos leído que tenía un par de mercados de artesanía a los que nos acercamos para comprar algunos souvenirs del viaje. Fue el único sitio del viaje en el que compramos recuerdos, por lo que no podemos comparar precio o calidad respecto a otros sitios.
Nuestro alojamiento en Okahandja fue el Ombo Rest Camp. En este alojamiento podréis tanto dormir en bungalows como hacer camping. Tienen restaurante y organizan tours para ver cocodrilos y avestruces. Nos costó 270 NAD / 2 personas. Si queréis otras alternativas, podéis buscar otros alojamientos en Okahandja o, si lo preferís, podéis buscar alojamiento en Windhoek.
De ahí al día siguiente fuimos directos al aeropuerto con tiempo para devolver el coche, dando por finalizado este pedazo de viaje a Namibia por libre.
Deja tu comentario