Qué ver en Spitzkoppe y Twyfelfontein: pinturas rupestres, petroglifos y Elefantes del desierto

  • 9/10/2018 y mañana del 10/10/2018 – Días 5 y 6 (mañana) de nuestro viaje a Namibia por libre

  • Información actualizada por última vez el 6/06/2022

Inicio » Guía de Diarios » Namibia » Qué ver en Spitzkoppe y Twyfelfontein: pinturas rupestres, petroglifos y Elefantes del desierto

Entre la costa de los Esqueletos y el safari en Etosha, hay 2 paradas obligatorias pues hay mucho que ver en Spitzkoppe y Twyfelfontein. Allí podremos encontrar además de unos paisajes espectaculares, cosas tan únicas como pinturas rupestres, petroglifos y elefantes del desierto. ¡Sigue leyendo para conocer toda la información!

¿Cómo llegar a Spitzkoppe y Twyfelfontein?

Para llegar a Spitzkoppe y/o Twyfelfontein tendréis que ir por carretera, ya sea en vuestro propio coche por libre como hicimos nosotros, o en algún tour a Spitzkoppe y/o Twyfelfontein o algún tour que recorra Namibia e incluya estos sitios.

Según desde donde vengáis, tendréis más o menos tramos de carreteras malas. Lo que es seguro es que algún tramo de carretera mala vais a encontrar así que, como para el resto del país, mucha paciencia y a disfrutar de los paisajes.

¿Dónde dormir en Spitzkoppe y Twyfelfontein?

Nosotros llegamos a Spitzkoppe a dormir después de pasar el día por la Skeleton Coast. El día siguiente lo dedicamos a ver Spitzkoppe y Twyfelfontein. Allí hicimos noche y el día siguiente lo dedicamos a buscar los elefantes del desierto y a llegar a tiempo a Etosha.

  • ¿Dónde dormir en Spitzkoppe?

Para Spitzkoppe nosotros nos alojamos en el propio camping del parking que podéis reservar directamente a través de la página oficial. Pagamos 330 NAD por 2 personas y coche. Al entrar y registrarte, te dan un mapa del camping en el que están señalizadas las parcelas y tú mismo eliges la parcela que te guste de las que están libres. Cada parcela tiene una letrina (dry toilet). Las duchas, de agua caliente, están junto a la entrada y se puede ver una bonita puesta de sol sobre las montañas mientras te duchas. Nos pareció una pasada de camping, no por las instalaciones, si no por el entorno que es espectacular y la sensación de tenerlo todo para ti sólo por la distancia que hay entre parcelas. Una pena que estuviese un poco nublado para la observación de estrellas.

Si preferís hotel, ahí al lado tenéis el lujo del Spitzkoppe lodge o algo más normalito (¡y barato!) en el Spitzkoppe Tented Camp donde encontraréis tanto habitaciones como camping por si el del parque estuviese lleno. La siguiente alternativa si no os convencen estas opciones es buscar alojamiento en Usakos que está como a una hora de trayecto.

  • ¿Dónde dormir en Twyfelfontein?

En esta zona nosotros optamos por Camp Xaragu que lamentablemente creemos que ha cerrado. Allí pagamos 360 NAD por 2 personas y el coche. Cada parcela de camping tenía una lona fina para protegerte algo del sol, una zona de barbacoa y una mesa alta. Los baños y duchas eran compartidos entre varias parcelas de camping.

Inicialmente, quisimos reservar en Madisa Camp, pero la opción para dormir en el coche estaba llena. Podéis buscar alojamiento en Twyfelfontein en Booking.com donde encontraréis varias alternativas. Si no, por ahí cerca barato también podéis encontrar el Aba-Huab Camp, el Kipwe y el Aabadi Mountain Camp.

¿Qué ver en Spitzkoppe?

  • Precio: El precio por entrar en el parque son 80 NAD por persona y también 80 NAD por vehículo de menos de 9 personas
  • Duración: 3 horas
  • Web oficial: http://www.spitzkoppe.com/

Una de las cosas que ver en Spitzkoppe y Twyfelfontein es el parque de Spitzkoppe. Aquí encontraremos un conjunto de formaciones de granito en el desierto de Namibia. Su pico más alto alcanza los 1.784 m. Además de dar un paseo entre las rocas y las formaciones, existen dos actividades bastante comunes en esta zona:

  • Visita al arco de piedra: se trata de un arco de piedra que se ha formado por la erosión. Se puede subir hasta la cumbre, donde encontraréis una piscina natural. Si estáis atentos y sois silenciosos, por la zona encontraréis un montón de marmotas.
  • Pinturas rupestres: se trata de unas pinturas con más de 2.500 años de antigüedad que fueron hechas por los bosquimanos representando sobre todo animales y escenas de la vida cotidiana y que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No se pueden visitar por libre, es necesario contratar un guía en la entrada y no viene mal, puesto que algunas están un poco escondidas.

Hay dos conjuntos importantes de pinturas rupestres:

  • Small Bushman Paradise: más pequeño, pero muy accesible
  • Bushman Paradise: hay que trepar un poco la montaña con ayuda de cadenas

¡Durante el paseo también tuvimos la suerte de ver nuestras primeras cebras de Namibia! Una vez terminada la visita, pusimos rumbo a nuestro siguiente destino, Twyfelfontein.

Esta zona de Namibia también es muy frecuentada por los amantes de la escalada. Se puede incluso escalar hasta su pico más alto como hizo Calleja en “Desafío Extremo”.

Carretera entre Spitzkoppe y Twyfelfontein

Para visitar todo lo que hay que ver en Spitzkoppe y Twyfelfontein hay que ir por una carretera bastante mala, llena de baches. Algo que tampoco es muy novedoso en Namibia por otro lado.

Pues por un bache gordo o por acumulación de ellos, tuvimos que pasar por primera vez por el taller. Doble avería. Por un lado, el soporte que sujetaba la mesa de pícnic al techo se había roto y, por otro lado, el tornillo del portón del 4×4 se había soltado y se había abierto la puerta en marcha. No sabemos cuántos kilómetros pudimos recorrer así hasta que otro coche nos avisó, pero milagrosamente sólo perdimos el recogedor pequeño que te dan en el alquiler para limpiar el coche. Por suerte lo repusimos sin problemas en Uis.

Cerramos el portón como pudimos con una correa y paramos en la siguiente ciudad que era Uis. Allí, preguntando, acabamos en el Brandberg Rest Camp y su encargado de mantenimiento nos arregló todos los desperfectos del coche, ¡qué hombre más majo! Y los apaños nos duró sin problema hasta el final del viaje.

Una vez puesto a punto nuestro coche, continuamos nuestra marcha hasta Twyfelfontein.

¿Qué ver en Twyfelfontein?

  • Precio: 100 NAD por persona
  • Duración: 1 h 30 min
  • Horario: 8 a 17 pero llegad antes de las 16:30

Otra de las cosas que ver en Spitzkoppe y Twyfelfontein son los petroglifos de Twyfelfontein. Hay más de 2000 petroglifos que datan de hace más de 3000 años, motivo por el que Twyfelfontein fue declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

El recinto cuenta con un centro de visitantes, una tienda de recuerdos y la zona arqueológica. No se pueden visitar por libre, es obligatorio hacerlo a través de una visita guiada de una hora y media de duración (dependerá mucho del guía que os toque). La visita recorre la zona entre piedras y subiendo escaleras. Es decir, no es muy cómoda en caso de personas con algún problema de movilidad.

A diferencia de Spitzkoppe, donde el arte rupestre consistía en pinturas, en Twyfelfontein, por el tipo de roca, lo que encontraréis son grabados. Los petroglifos fueron hechos con cuarzo sobre roca arenisca por cazadores – recolectores de la Edad de Piedra. La mayor parte de los grabados representan animales como avestruces, jirafas, elefantes… pero también encontraréis algunas huellas. Los más curiosos, son los grabados de animales que jamás estuvieron en esa zona, como pingüinos o leones marinos y focas, lo que hace indicar que los habitantes de estas zonas eran nómadas y también conocían la costa de Namibia. Aunque hay un poco de todo, en general la calidad de los grabados es buena.

Por nuestro problema con el coche no tuvimos tiempo a llegar y, una vez terminada la visita, nos fuimos a nuestro alojamiento. Pero si tenéis tiempo, por la zona también podréis visitar:

  • Órganos de basalto (Organ Pipes): Formaciones rocosas de basalto con forma de chimeneas poligonales situadas en un pequeño barranco. De pago.
  • Montaña quemada (Burnt mountain): una montaña de lava solidificada

Elefantes del desierto en Namibia

  • Precio: El precio típico de esta actividad es de 600NAD por persona y lo ofrecen en la mayoría de los alojamientos. Nosotros habíamos leído que a veces se puede conseguir más económico si vas al parking del Twyfelfontein Country Lodge donde los trabajadores del lodge que no trabajan ese día te ofrecen la misma actividad, pero a menos de la mitad de precio. Eso sí, necesitas poner tú el coche y tiene que ser sí o sí un 4×4 (¡vaya caminitos!) Nosotros probamos y nada más llegar al parking nos lo ofrecieron
  • Duración: 4-6 horas o incluso menos, todo depende de lo que tardéis en encontrarlos

Por la zona de Twyfelfontein es muy común contratar una excursión para tratar de ver los elefantes del desierto. Estos elefantes sólo viven en África, en concreto en los desiertos de Namib y del Sahara, y solo pueden verse en Namibia y Mali. Se alimentan de los arbustos del desierto y se desplazan de pozo de agua en pozo de agua siguiendo rutas más o menos típicas según la estación. La población de estos animales no es muy abundante, pero han vivido peores épocas. Sus principales enemigos son la caza furtiva y la “invasión” de los humanos en tierras que antes ocupaban ellos.

La búsqueda se centrará en la cuenca del río Huab por la zona del pueblo De Riet. Aunque dicen que hay muchas posibilidades, hay que ser conscientes de que no está garantizado ver los elefantes. De hecho, nosotros tardamos en encontrarlos mucho, mucho rato. El pobre guía no paraba de intentarlo, incluso condujo él mismo un rato el coche para meterse por caminos “peores” y nos decía que nos devolvería parte del dinero, ya no sabía qué hacer… Al final, nos dijo que íbamos a hacer un último intento en una zona y que, si no, tendríamos que volver. ¡Y justo aparecieron los elefantes!

Sin duda, la espera mereció la pena y estuvimos ahí tranquilamente disfrutando de los elefantes hasta que nos tuvimos que ir para asegurarnos de llegar a Etosha antes del cierre de puertas. Aunque son genéticamente la misma especie que los que veríamos después en Etosha, físicamente son distintos. Los elefantes del desierto son más pequeños y delgados al haberse adaptado al medio en el que viven (peor alimentación y menos agua en su dieta y acostumbrados a recorrer largas distancias para comer y beber) pero tienen la planta de sus patas más ancha para no hundirse en terrenos blandos.

En general, los elefantes viven en grupos familiares formados por hembras y bebés. Los machos suelen ir en solitario y solo se acercan a las familias para aparearse. La matriarca de la familia es la encargada de recordar los lugares donde se pueden encontrar alimentos y agua.

Bosque petrificado de Namibia

  • Precio:70 NAD
  • Tiempo: No sabemos…

Tras la excursión con los elefantes del desierto dimos por completado todo lo que ver en Spitzkoppe y Twyfelfontein y pusimos rumbo a Etosha por otra carretera bastante regulera. En el camino queríamos hacer una parada en el bosque petrificado de Namibia. Se trata de un lugar donde se pueden observar troncos de árboles que fueron sepultados hace 260 millones de años y sufrieron un proceso de silificación transformándose en roca.

Pero al poco de empezar la ruta, empezamos a notar que el coche se iba hacia un lado y decidimos bajarnos a ver qué pasaba por si habíamos pinchado. Y no es que hubiéramos pinchado una rueda, ¡es que la habíamos reventado! Igual fue mucha tralla en la búsqueda de los elefantes.

Cambiamos la rueda rápido y sin problemas, pero cuando la estábamos hinchando, el compresor dejó de funcionar. No nos quedó otra que esperar un rato a ver si pasaba un coche, pero el único que pasó no tenía compresor. Por suerte el compresor se rompió cuando la rueda estaba casi hinchada, así que como nos daba miedo no llegar a tiempo a Etosha decidimos saltarnos el bosque petrificado de Namibia y probar a continuar más lento hasta la siguiente gasolinera. En Namibia nunca sabes la de tiempo que vas a estar sin cruzarte con otro coche y eso a veces es bueno pero a veces no tanto. Por suerte llegamos sin problemas y llegamos a Etosha a tiempo.