Tongariro Alpine Crossing o cómo recorrer Mordor

Si tenéis un anillo único que destruir, os apetece daros una vueltecita por Mordor o, sin más, queréis hacer un trekking asequible (que no regalado) con unos paisajes increíbles y muy variados, el Tongariro Alpine Crossing es vuestro sitio. ¡Y con premio final de relajación muy merecido!

Tongariro Alpine Crossing

Duración de la visita: depende de las condiciones climatológicas y de la condición física de cada uno. Recomiendan dedicarle entre 7-8h de Noviembre a Abril y unas 9h entre Mayo y Octubre.

Precio: el trekking es gratuito, sólo debes pagar el transporte si lo necesitas.

¡Por fin llegó el día! Teníamos muchas ganas de hacer el Tongariro Alpine Crossing y debido a la previsión del tiempo los días anteriores creímos que no íbamos a poder hacerlo, pero finalmente conseguimos cuadrar la ruta de la isla norte para llegar al Tongariro el día con mejor previsión de tiempo de los que teníamos disponibles.

Como os hemos contado ya, creemos que fue un acierto coger una autocaravana y no llevar los días cerrados ya que nos permitió adaptar las distintas visitas a la meteorología de cada día.

El Tongariro Alpine Crossing es una ruta muy popular en Nueva Zelanda ya que allí se grabaron las escenas de Mordor del Señor de los Anillos. Como podéis observar, la única diferencia con Frodo y Sam es que a pesar de que nos quejemos un poco del día que nos hizo a ellos les hizo peor…Por cierto, al Monte del Destino (Monte Ngauruhoe), no se sube en la ruta original pero hay gente que sí que se desvía para subirlo.

Ilustración Monte del destino El señor de los anillosVistas del Monte Ngauruhoe en Tongariro Alpine Crossing

La ruta, como podéis ver en el cartel explicativo (pinchad para hacer zoom), es de 19,4 kilómetros y no es circular. Y aunque recomienden 9 horas, nosotros la hicimos en 7h30 de las cuales 2h20 estuvimos parados entre paradas de descanso, fotos, más fotos, vamos a esperar un poco a ver si se va la #~%&$ niebla, parada para comer, oh mira otro fotón…).

Cartel informativo de la ruta del Tongariro Alpine Crossing

Al ser no circular, la mayoría de la gente contrata un servicio de autobús que le lleve al inicio de la ruta, que le recoja al final de ésta o ambos. Hay muchas empresas que ofrecen este servicio.

El nivel de dificultad es medio y se recomienda hacerla en sentido de sur a norte (es decir comenzar en Mangatepopo carpark y terminar en Ketetahi carpark). Si se hace en este sentido tiene menos desnivel puesto que los 2 parkings no están a la misma altura.

En nuestro caso, contratamos el transporte con Tongariro Expeditions. Dejamos nuestra autocaravana aparcada en el parking del Tongariro Holiday Park y ellos nos llevaron desde allí hasta el inicio del trekking (Mangatepopo carpark). Luego al finalizar nos llevaron de vuelta desde el punto final del trekking (Ketetahi carpark) a nuestra autocaravana.

También tienes la opción de aparcar tu coche en el punto final del trekking y ellos te lleven desde allí al punto de inicio. Así, cuando termines el trekking, no dependes del autobús de vuelta que espera a llenarse un poco para salir y no estar haciendo viajes todo el rato (nosotros esperamos como 20 minutos a que saliese). En nuestro caso, preferimos la otra opción ya que habíamos leído que en los parkings de este trekking se producían con frecuencia robos en los vehículos.

En ambos casos, el precio del servicio son 35NZD por persona.

Es importante tener en cuenta que el tiempo en esta zona de montaña es muy cambiante. Por ello, aunque sea temporada alta, es importante ir bien equipados con ropa para el frío, el viento y la lluvia. Además, si no hay buena previsión de tiempo, las empresas que prestan el servicio de traslado pueden llegar a no salir.

Como no había mucho sol, no pudimos apreciar bien el color de 2 de los puntos más famosos del Tongariro Alpine Crossing: el Red Crater y los Emerald Lakes. Tampoco es que nos creamos algunos de los colores de las fotos que se ven por internet porque hemos podido comprobar en otros sitios que hay gente que tiende a saturar mucho las fotos para que parezcan más espectaculares. Aún así, suponemos que algo más vivos sí que se deben de ver los colores con más sol. Os dejamos una comparativa entre cómo lo vimos nosotros en realidad y con los colores saturados.

Red Crater en Tongariro Alpine CrossingRed Crater en Tongariro Alpine Crossing
Emerald lake en Tongariro Alpine CrossingEmerald lake en Tongariro Alpine Crossing

Para los amantes del trekking, comentaros que el Tongariro Alpine Crossing es en realidad una etapa de «Tongariro Northern Circuit», una de las grandes rutas de trekking («Great Walks») de Nueva Zelanda . Si alguien está interesado en hacer la ruta completa debe tener en cuenta que se trata de una ruta circular de 43,1 km. Recomiendan dedicarle 3-4 días. Para ello, en temporada de trekkings es necesario reservar el refugio con mucha antelación (y no es nada barato)

Como podéis ver en las fotos, nosotros pillamos bastante nieve (¡y niebla que iba y venía!) durante el recorrido. De hecho, en el I-site nos recomendaban crampones. Pero la verdad es que no hacían falta para nada, la nieve estaba sólo en zonas planas del recorrido. Por ello, era más recomendable un calzado impermeable para cuando se te hundiese en la nieve que unos crampones.

Por si os quedan dudas os dejamos la web oficial del trekking con toda la información.

Spa Park Hot Springs

Duración de la visita: todo el tiempo que te quieras relajar en el spa

Precio: Gratis

Como aún quedaba algo de luz cuando llegamos a Taupo, decidimos hacer una parada en el Spa Park Hot Spring. Es un parque público en el que, al final del todo, tiene unas pozas de aguas geotermales en las que os podéis bañar. ¡Era un merecido descanso después del trekking!

Por si os interesa, en este mismo punto, se inicia un sendero (el Huka Falls Track) que en 1h y 30 minutos os llevará a las Huka Falls que nosotros visitamos 2 días antes desde el parking que está al lado.

Nosotros sólo fuimos a este spa pero por la zona de Rotorua y Taupo hay muchas más zonas termales/spas (gratuitos y de pago). Os dejamos un par de nombres más que llevábamos apuntados: Kerosene Creek, donde podréis bañaros de manera gratuita y Waikite Valley Thermal Pools, de pago.

¿Dónde dormir gratis en Taupo?

En esta ocasión, hicimos noche en un aparcamiento gratis que hay en el lago Taupo. Si vais, disfrutaréis den unas vistas del lago y el Tongariro Alpine Crossing de fondo muy recomendables.

Si preferís un hotel en Taupo, encontraréis mucha oferta y, al tener coche de alquiler, la localización debería de ser poco determinante.