Bucear en La Paz: Lobos Marinos y Mantas Oceánicas
Bucear en La Paz era junto a bucear en Cabo Pulmo el motivo para cruzar de costa a costa en nuestro viaje a México por libre. Bucear en La Paz era tener la oportunidad de volver a ver Lobos Marinos en el agua (ya los vimos haciendo esnórquel en las Islas Palomino en Lima, Perú), volver a ver uno de nuestros animales favoritos, las Mantas y, volver a ver grupos grandes de Mobulas como vimos años atrás en el Princess Alice de Azores. Todo esto acompañado de muchísima más vida tropical. Por algo nombró Jacques Cousteau al Mar de Cortés como el acuario del mundo.
¿Cómo llegar a La Paz?
Para llegar a La Paz hay muchas opciones. Tiene aeropuerto propio (LAP) y otros 3 aeropuertos cercanos desde los que podréis llegar después en autobús, coche de alquiler o con algún servicio de transfer / tour. Los aeropuertos cercanos son San José del Cabo (SJD), Ciudad Constitución (CUA) y Loreto (LTO).
Como veníamos de San Miguel de Allende y Guanajuato decidimos volar desde el aeropuerto de León (BJX) para no perder tiempo en transporte. Desde ese aeropuerto sólo teníamos la opción de volar al aeropuerto de San José del Cabo. Allí queríamos alquilar coche para poder movernos libremente y llegar a bucear a Cabo Pulmo y La Paz. Podríamos haber devuelto el coche en La Paz y desde ahí volar, pero dejar el coche de alquiler en una oficina distinta a la original era más caro que volver hasta San José del Cabo. Además, teníamos que esperar las horas reglamentarias de desaturación después de bucear así que decidimos la opción de volver hasta San José del Cabo a devolver el coche y volar desde allí pues era la más barata y no perdíamos tiempo.
¿Dónde dormir en La Paz?
Encontraréis muchos hoteles en La Paz si queréis hacer noche allí. Nosotros estuvimos 3 noches en el hotel Peace Hostel. El único punto negativo es que para llegar a la zona de restaurantes había que andar 10 minutos por una zona no muy iluminada aunque no llegamos a sentirnos inseguros en ningún momento. De hecho, nosotros llegamos en coche de alquiler desde San José del Cabo y a pesar de tenerlo, íbamos a pie al Malecón por lo que si buscáis un poco más cerca os ahorraréis eso.
Actualización 2021: Nos informan de que el hotel Peace Hostel por desgracia está cerrado.
Bucear en La Paz
- Precio: 145 USD por cada 2 inmersiones con alquiler de equipo, tasas de parque y almuerzo
- Titulación requerida: Hay para todos los niveles. En nuestro caso, para La Reina, nos pedían el Advance Open Water Diver
¿Qué ver buceando en La Paz?
La Paz ofrece muchísima variedad a nivel de buceo. Fauna y flora para todos los gustos e incluso algún pecio. Eso sí, los platos fuertes van por temporada así que según lo que queráis ver tendréis que ajustar las fechas:
- Lobos Marinos hay todo el año pero en julio y agosto no dejan acceder a la lobería. Además, en octubre y noviembre es cuando las crías están más juguetonas
- Tiburón Ballena de octubre a mayo. Esta actividad es de esnórquel, no de buceo y tendréis que buscar un tour para realizarla
- Ballenas de varias especies de diciembre a marzo. Esta actividad es sólo de avistamiento y tampoco se puede hacer por libre, tendréis que buscar un tour para ver ballenas si queréis intentarlo
- Tiburón martillo durante todo el año aunque parece que ya no es tan frecuente verlos
- Mantas Oceánicas en La Reina. Parece que han vuelto después de 15 años sin aparecer y todavía no se sabe mucho acerca de su comportamiento
- Mobulas entre mayo y junio podréis asistir a la migración anual en la que se congregan cientos de Mobulas. Además, durante más meses se puede disfrutar de una inmersión nocturna en La Paz donde podréis ver decenas de Mobulas
Otra cosa a tener en cuenta es la temperatura y la visibilidad. Durante los meses de verano la visibilidad y la temperatura del agua es bastante mayor que en invierno. Por último, tened en cuenta que septiembre – octubre puede ser época de fuertes lluvias.
¿Con quién bucear en La Paz?
Hay muchos clubs de buceo en La Paz. Después de tantearlos vimos que ofrecían todos más o menos lo mismo y a los mismos precios. Como el club de buceo de Cabo Pulmo nos lo recomendó un amigo por ser de su confianza, decidimos preguntarle a ellos. Nos recomendaron bucear con el club de buceo Dive in La Paz y la verdad que no podemos estar más contentos.
Desde el primer momento tuvieron un trato excelente y nos intentaron ayudar con todas las dudas que teníamos. Una vez allí, todo perfecto también así que nosotros lo recomendaríamos.
Nuestra experiencia buceando en La Paz
Teníamos 3 cosas en mente cuando decidimos las inmersiones que haríamos en La Paz: bucear con Lobos Marinos, bucear con Mantas y bucear de noche con Mobulas. Para ello reservamos 2 días. El primero intentaríamos bucear con los Lobos Marinos y con las Mobulas que sabíamos que era relativamente fácil que los viésemos y el segundo día iríamos a bucear a La Reina puesto que justo ese año habían vuelto a aparecer las Mantas después de 15 años. El club con el que buceábamos no tenía salida para ver Las Mobulas de noche así que lo reservamos con otro y al final nos cancelaron por falta de gente así que nos quedaamos sin verlas.
Por si no queréis ver todos los detalles de nuestra experiencia de bucear en La Paz, os dejamos el vídeo resumen:
Buceando con Lobos Marinos en Los Islotes
El primer día de buceo en La Paz fuimos a la Isla Espirito Santo. Allí haríamos 2 inmersiones. La primera fue para bucear con Lobos Marinos en Los Islotes. Nada más llegar con el barco ya veíamos a los Lobos Marinos tomando el sol y entrando y saliendo del agua así que no parecía difícil cumplir el objetivo de bucear con ellos. La inmersión es muy sencilla: 8.7 metros de profundidad máxima, agua a 29 grados, mucha visibilidad, sin corrientes y un total de 49 minutos.
Una vez dentro, vas paseando pegado a la roca por donde toman el sol esperando a ver si deciden darse un chapuzón y venir a jugar. Además, se puede observar mucha vida tropical y grandes bancos de sardinas. Vimos varios Lobos Marinos que venían y pasaban entre nosotros pero no estuvieron muy juguetones. Sólo uno se paró un momento pero enseguida se fue.
La temporada en la que interactúan más es un poco más tarde. Según dicen y según hemos podido ver en vídeos se acercan mucho a los buceadores e incluso juegan entre otras cosas a morder las aletas. Nosotros no tuvimos esa suerte pero pudimos verlos de cerca así que dimos el objetivo por cumplido y nos fuimos a nuestra segunda inmersión, el pecio Fang Ming.
Buceando en el pecio Fang Ming
Muy cerca de nuestra primera inmersión y después de nuestra hora reglamentaria de superficie nos metimos a nuestra segunda inmersión. El pecio Fang Ming era un barco chino que se usaba para transporte ilegal de inmigrantes y que fue confiscado por el gobierno mexicano. En 1999 decidieron hundirlo para formar un arrecife artificial.
Está muy bien conservado y además de mucha vida, podréis pasear tranquilamente por su interior. De su vida destacar el coral negro y de su interior, además de lo cómodo y seguro que es recorrerlo, destacaríamos los reflejos que se forman en el techo por las burbujas de aire atrapadas que tanto nos gustan de los pecios.
Al acabar, nos llevaron a una playa muy bonita a comer y darnos un baño.
Después, volvimos al club y nos fuimos a pasar el resto de la tarde a Playa Balandra. Se nos olvidó la cámara pero podéis buscar fotos por internet para ver que merece la pena acercarse. Antes de que anocheciese nos fuimos a ducharnos al hotel y luego a dar una vuelta por el paseo marítimo de La Paz y a cenar.
Buceando con Mantas en La Reina
Nuestro segundo día en La Paz era para intentar bucear con Mantas. La Reina es un islote situado en el Mar de Cortés a más o menos una hora y 20 minutos de navegación de La Paz. Era un punto muy famoso para ver Mantas Gigantes hasta que en 2003 desaparecieron de repente. Pero en 2018 volvieron los avistamientos así que decidimos ir a ver si teníamos suerte y podíamos bucear con este animal que tanto nos fascina. Además, entre otras muchas cosas también se podían ver Lobos Marinos.
Después de una navegación muy tranquila llegamos a La Reina y antes de parar el barco ya divisamos los Lobos Marinos. ¡Pero la sorpresa fue todavía mayor cuando al mirar hacía abajo ya vimos la silueta de nuestra primera Manta! Nos equipamos todos muy rápido y al agua. Las 2 inmersiones fueron muy parecidas: profundidad máxima de 17.4 metros, agua a 29 grados, muy buena visibilidad, 51 y 57 minutos buceo y a dar vueltas a la isla mientras buscábamos las Mantas que también se dedicaban a dar vueltas a la isla.
¡Qué maravilla de inmersiones! Creemos que habría como 5 Mantas distintas que te iban sobrevolando mientras daban vueltas a la isla. Y cuando no estaban las Mantas pues seguíamos buceando mientras nos maravillábamos con el resto de cosas. Destacamos a una pareja de pulpos a los que pillamos apareándose y una serpiente marina. Los que no quisieron bajar a vernos esta vez fueron los Lobos Marinos que se quedaron tomando el sol.
Entre inmersiones estuvimos una hora de superficie viendo cómo iban y venían las siluetas de las Mantas. A la vuelta, pasamos por el club para cerrar todos los trámites y nos fuimos al hotel a ducharnos. Después pasamos el resto de la tarde dando una vuelta por el paseo marítimo de La Paz y cenando por allí.
Deja tu comentario