Bucear en Cabo Pulmo: Bull Shark y cardúmenes infinitos de jureles
Darse la paliza de cruzarse hasta la costa Oeste tenía 2 motivos y uno de ellos era bucear en Cabo Pulmo. Llevábamos mucho tiempo queriendo bucear aquí por los enormes cardúmenes que se pueden ver y también por la posibilidad de ver Bull Sharks. Aunque eso último sabíamos que era más complicado por la temporada pero teníamos la espinita clavada de no haberlos visto unos años atrás en Santa Lucía, Cuba.
Y la verdad que no pudo ir mejor, ¡cumplimos con los 2 objetivos! Los Bull Shark los vimos aunque nada comparado con nuestra experiencia un año después buceando con Bull Sharks en Beqa Lagoon, Fiyi.
Los llamaremos Bull Shark para evitar confusiones entre el Bull Shark (Carcharhinus leucas) y el Tiburón Tigre de Arena (Carcharias taurus) pues hay gente que se refiere a esas 2 especies como Tiburón Toro.
¿Cómo llegar a Cabo Pulmo?
La respuesta a cómo llegar a Cabo Pulmo para nosotros es clara, en coche de alquiler. No existe transporte público que llegue hasta aquí y todos los transporte privados que buscamos nosotros eran muy muy caros comparados con alquilar un coche. Para que os hagáis una idea, el coche de alquiler nos costó 2880 MXN con recogida en el aeropuerto y seguro a todo riesgo y por el transporte Los Cabos – Cabo Pulmo nos pedían unos 2200 MXN por persona. Además, nosotros seguíamos después hacia La Paz así que era nuestra opción más viable para tener la libertad de poder movernos y de disfrutar de la carretera a nuestro ritmo.
La única pega de ir en coche de alquiler es que los 10 últimos kilómetros antes de llegar a Cabo Pulmo no están asfaltados y en caso de que te pase algo posiblemente el seguro del coche no te cubra. A nosotros se nos hicieron un poco eternos tanto a la ida como a la vuelta. No sólo por el sufrimiento de que le pasara algo al coche, si no también porque tal y como está el camino y el coche que llevábamos, íbamos a unos 20-30 km/h. En total tardamos desde nuestro hotel en San José del Cabo 1h30 hasta el camino de tierra y otros 25 minutos en hacer dicho camino.
¿Dónde dormir en Cabo Pulmo?
Una cosa a tener muy en cuenta es que si queréis hacer varios días de buceo allí es que no abundan las ofertas de alojamiento, ni de restaurantes. Por eso nosotros optamos por dormir por la zona hotelera de San José del Cabo, ir muy pronto por la mañana hasta Cabo Pulmo, bucear y por último subir hasta La Paz a dormir.
Pero si vais a hacer varios días o preferís dormir allí para madrugar menos siempre podéis mirar hoteles en Cabo Pulmo. También os recomendamos que le preguntéis directamente al club con el que vayáis a bucear porque a veces gestionan alojamientos que no aparecen en las típicas webs.
Bucear en Cabo Pulmo
- Duración: 6 horas
- Precio: 130 USD para 2 inmersiones con alquiler de equipo
- Titulación requerida: Hay para todos los niveles, en nuestro caso, para la de los Bull Shark hacía falta Advanced Open Water Diver
¿Qué ver buceando en Cabo Pulmo?
Cabo Pulmo es una reserva protegida desde 1995. Gracias a ello, la explosión de fauna que se puede encontrar allí es espectacular. Lo más famoso son sus infinitos cardúmenes de jureles. Pero no sólo de jureles, también se pueden encontrar bancos gigantescos de otras muchas especies. Además encontramos otra vida como rayas, tortugas, morenas, tiburones, pulpos y así hasta 6.000 especies. ¡Jacques Cousteau bautizó al Mar de Cortés como el acuario del mundo por algo!
Por si esto no fuera poco también encontramos en función de la temporada lo siguiente:
- Bull Sharks que parece que son más frecuentes entre octubre y diciembre
- Ballenas de diciembre a mayo (parece que la zona de La Paz es mejor para estos avistamientos)
- Tiburón Ballena de mayo a junio (parece que la zona de La Paz es mejor para estos avistamientos)
- Lobos marinos salvo de agosto a octubre siendo mayo y junio los meses en los que las crías están más juguetonas
- Cientos de Mobulas en invierno
Otra cosa a tener en cuenta es la temperatura y visibilidad. Durante los meses de verano la visibilidad y la temperatura del agua es bastante mayor que en invierno. Por último, tened en cuenta que septiembre – octubre puede ser época de fuertes lluvias.
¿Con quién bucear en Cabo Pulmo?
Como solemos hacer, tanteamos a los clubs de la zona para ver qué ofrecían y la verdad que no había mucha diferencia entre unos y otros. Pero un día, hablando con un amigo, nos recomendó bucear con Pilu de Cabo Pulmo Diving. Así que le hicimos caso y nos decidimos por ellos y la verdad que una maravilla. Atentos en todo momento y resolviéndonos cualquier duda antes de llegar. Y una vez allí, buceamos nosotros 3 solos con Pilu. Le recordamos que lo que teníamos ganas de ver eran los Bull Shark y los bancos de jureles y nos dijo por dónde se habían estado viendo los días anteriores: Marios Reef para los Bull Shark y Los Morros para los jureles. Nos dijo que los bancos de jurelescasi seguro que los veríamos pero los Bull Shark era más complicado. Le dijimos aún así que nos la jugábamos y para allá que nos llevó.
Una ventaja de Cabo Pulmo es que se va en barco pero casi todas las inmersiones quedan muy cerca. Las nuestras no llegaban ni a media hora de navegación. Por cierto, antes de navegar veréis cómo meten los barcos al agua de una manera muy peculiar con remolque, nos recordó a Sodwana Bay en Sudáfrica.
Nuestra experiencia buceando en Cabo Pulmo
Las 2 inmersiones fueron totalmente diferentes. También era totalmente diferente lo que buscábamos así que tenía sentido. Por si os da pereza leer nuestra experiencia os diremos que tuvimos bastante éxito con nuestros objetivos y os dejamos como resumen este vídeo (aunque de la primera inmersión hay poco material). Además, vista la calidad de nuestras fotos seguro que os hacéis mejor una idea de cómo es bucear en Cabo Pulmo con el vídeo.
Buceando en Marios Reef
Primero, por ser más profunda, hicimos la inmersión de Marios Reef en busca de Bull Sharks. Pilu ya nos había advertido de que era un punto de inmersión arriesgado porque es profundo y con poca visibilidad. Además, no hay mucha flora pero a cambio se pueden ver varios animales grandes…si están claro. Es decir, era una lotería. Pero bueno, nos dijo que es donde creía que más probabilidades tendríamos de ver Bull Sharks así que allí fuimos.
En total estuvimos 45 minutos de inmersión con el agua a 25 grados. El plan era sencillo, picar a 25 metros y buscar tiburones por el fondo arenoso. Pues dicho y hecho. Tenía razón Pilu en eso de que no había mucha flora. Fauna sí había. Bancos grandes de peces tropicales y grandes peces sueltos pero nosotros sólo teníamos ojos para buscar Bull Sharks (bueno y para una rareza que pasaba por allí: un espécimen amarillo de Leopard Grouper /Mycteroperca rosacea/). Pasaban los minutos a 25 metros de profundidad y seguíamos sin ver ningún tiburón. Pilu seguía como loca buscándonos los tiburones pero no había suerte. En un momento creímos intuir una sombra pero al acercarnos desapareció. Hasta que por fin, in extremis, cuando ya estábamos empezando a subir los vimos. Eran 2 y pudimos estar con ellos unos minutos. La visibilidad no era excelente así que tampoco hay buenas imágenes en nuestra cámara pero sí en nuestras retinas. Para muestra no hay más que ver nuestras caras de felicidad.
Buceando en Los Morros
Una horita de intervalo de superficie y al agua otra vez. Esta inmersión fue más sencilla: 59 minutos a 27 grados, mejor visibilidad y cambiando entre los 9 y los 14 metros de profundidad mientras buscas los bancos de jureles. Pues si los tiburones costaron, esto fue todo lo contrario. Nada más meternos vimos una bola grande de jureles y según nos acercamos pudimos ver que, lo que parecía una bola, era en realidad una masa infinita de jureles. Si te metías debajo o dentro se te hacía de noche. Y así seguimos con esa infinidad de jureles hasta que nos cruzamos con la misma cantidad pero de pargos amarillos y nos fuimos con ellos un rato. Luego volvimos con los jureles y luego ya se juntaron todos los grupos para terminar la fiesta.
Y todo esto con más vida como morenas, tortugas, meros goliath, peces ángel y un montón más de fauna tropical. Era como estar en un documental, ¡impresionante! La verdad que se nos pasó la inmersión volando y si de la otra habíamos salido contentos, de esta todavía más.
Rumbo a La Paz
Con una sonrisa de oreja a oreja volvimos al club y una vez recogido todo nos fuimos a comer allí al lado. Después, emprendimos nuestro camino hacia La Paz donde teníamos que dejar las cosas en el hotel e ir a ver al club de buceo para probarnos el equipo y cerrar las inmersiones de los 2 días de buceo siguientes. El camino en coche nos llevó 3 horas y nos acompañaron estupendos paisajes como ese mismo día por la mañana.
Deja tu comentario