Bucear en cenotes en México
La primera vez que estuvimos en México en 2006 acabábamos de sacarnos el Open Water así que buceamos en Cozumel que era algo más sencillo para unos recién licenciados. 12 años y unas 200 inmersiones alrededor del mundo después, decidimos que en esta nueva visita al país, bucear en cenotes en México era una experiencia que teníamos que vivir sí o también.
Dónde bucear en Yucatán: ¿Cozumel, tiburones o cenotes?
Nuestra recomendación sería que si tenéis tiempo y dinero, hagáis todo. El problema viene cuando sólo tienes tiempo y/o presupuesto para una de ellas.
Si comparamos Cozumel y los cenotes nosotros tenemos clarísima nuestra opinión: cenotes de cabeza. ¿Y por qué decimos esto? Pues porque a pesar de que la fauna y flora de Cozumel sea espectacular, no vais a ver casi nada o nada que no podáis ver en muchos otros puntos de buceo del mundo. En cambio, bucear en cenotes en México es una experiencia casi exclusiva de allí y más si consideramos la comodidad de llegar casi en coche a la puerta del cenote.
¿Y si vamos en temporada de tiburón ballena (mediados de mayo a mediados de septiembre) o bull shark (diciembre a marzo)? Pues la respuesta podría ser la misma: cenotes no hay más así en otros lugares y tiburones ballena/bull shark sí hay en más sitios. Eso sí, no vais a encontrar la misma cantidad de sitios en el mundo donde ver algo parecido a Cozumel que sitios donde ver alguno de estos dos tiburones. Así que eso ya debería de ser un poco una decisión personal pensando en si creéis que vais a ver esos tiburones en otro sitio en algún momento o no, y si os hacen más ilusión que los cenotes.
Por si os sirve de inspiración, nosotros hemos visto Bull Sharks sin feeding en México en Baja California y con feeding en Beqa Lagoon en Fiyi. Además, soñamos con verlos algún día en un vida a bordo por las Bahamas. En cambio, el tiburón ballena se nos ha escapado en sitios como Maldivas o el Mar Rojo por lo que ha sido en México el único sitio donde hemos podido verlos. En total, hicimos 2 días de cenotes y 1 de tiburón ballena.
Para nosotros la prioridad sería entonces Cenotes > Tiburones > Cozumel.
Bucear en cenotes en México
Duración: Depende de lo lejos que estén los cenotes que vayáis pero ponedle unas 7 horas
Precio: 110€-145€ dependiendo del cenote + 15€ alquiler de equipo
Titulación requerida: Open Water Diver
¿Qué ver buceando en cenotes en México?
El buceo en cenotes es distinto al buceo en el mar. No tienes cielo abierto por encima y no vas a ver prácticamente nada de fauna y flora. Lo primero puede llegar a agobiar a algunos y lo segundo a aburrir por ser algo monótono. A cambio vas a tener unas sensaciones distintas a bucear en el mar. Por lo menos a nosotros nos parece que la sensación de flotar como un astronauta sin gravedad es mayor. Además, vais a ver formaciones rocosas muy curiosas y unos juegos de luces espectaculares.
También, según el cenote que visites, podrás ver fósiles, algún esqueleto de animal, árboles sumergidos o incluso haloclinas como la del vídeo anterior (capa de la columna de agua en la que la salinidad del agua cambia rápidamente con la profundidad) que visualmente nos pueden recordar a las termoclinas. Todo esto acompañado de una visibilidad inmejorable siempre y cuando los que vayan delante no levanten muchos sedimentos.
Nosotros hicimos 4 inmersiones en 2 días y la verdad que, de haber tenido más tiempo, no nos hubiese importado hacer más cenotes porque había alguno como el Angelita con muy buena pinta.
¿Con quién bucear en cenotes en México?
En Playa del Carmen vais a encontrar más agencias de turismo y clubes de buceo que gotas de agua hay en el mar. Buscando en internet y preguntando a amigos buzos con experiencia que ya habían estado, la respuesta parecía casi única: Pepe Dive Center. Así que visto lo visto decidimos probarlo.
Buceamos con julio y fue un excelente profesional ¡además de muy simpático! Nos pareció que tenía mucha experiencia y que respetaba las normas de seguridad. Con Pepe no tuvimos la ocasión de bucear pero sí de hablar largo y tendido. Así que en cuanto al personal, no tenemos ninguna queja. Además te vienen a buscar y a dejar gratis a tu hotel. En cambio, lo que no nos convenció tanto fueron los equipos y el centro. Los equipos igual los pillamos al final de vida útil y el centro por lo que parece lo han reformado un poco pero ambos nos parecieron un poco viejos y descuidados.
¿Lo recomendaríamos entonces? Sin duda. ¿Por qué? Pues porque lo mismo lo de los equipos y el centro ya está subsanado y en cambio hay algo que te ofrece Pepe que nos parece que tiene mucho valor. Desde el minuto 1 Pepe te ofrece ser tu persona de referencia en la zona para cualquier cosa. Y cualquier cosa es desde recomendarte un restaurante a sacarte de un apuro si lo tienes. Lleva muchísimos años allí y conoce mucha gente y está dispuesto a ayudarte con lo que sea.
Por ejemplo, nosotros teníamos un coche alquilado con America Car Rental e íbamos con un poco de miedo por el tema de las mordidas y otros posibles problemas que se leen sobre alquilar un coche en la península de Yucatán siendo turista. Pues Pepe nos consiguió un coche de alquiler sin matrícula turística ni pegatinas de ningún tipo con la empresa de Hero Rental Cars de un amigo suyo. Eso sí, un poco más caro pero la verdad que no tuvimos ningún problema. Igual tampoco lo hubiésemos tenido llevando el coche alquilado originalmente pero eso no lo sabremos nunca…
Nuestra experiencia buceando en cenotes
El primer día hicimos doble inmersión en el cenote Tajma Ha y el segundo día hicimos 2 líneas del cenote Dos Ojos: la barbie line primero y luego la bat cave. Todas ellas fueron con el agua a 25 grados y con un perfil parecido: unos 14 metros de profundidad máxima y 45-55 minutos de duración. El desarrollo también es muy parecido. Cada uno lleva su linterna y va siguiendo al guía intentando no levantar sedimentos para no estropearle la inmersión a los que vienen por detrás.
Recordamos que estas inmersiones se hacen en cavernas y no en cuevas. La diferencia entre una y otra es que en las cavernas siempre tenemos un punto de luz exterior visible lo que da un toque de seguridad pues en caso de emergencia tienes un sitio de referencia con aire al que dirigirte. Esto también hace que por lo general, suelas salir en mitad de la inmersión a alguno de esos agujeros para verlos. ¿Y qué nos encontramos en cada uno de los cenotes?
Tajma Ha
Este cenote no lo llevábamos fichado pero Pepe nos lo recomendó como primera toma de contacto para nosotros y también para ellos para evaluar nuestro nivel. La verdad que tenemos que decir que nos dejó alucinados…
La mecánica es sencilla: se aparca muy cerca de la entrada del cenote, bajas el equipo, te hacen una explicación con el mapa, te equipas y al agua. Una vez dentro se sigue el recorrido de la línea. Descanso de más o menos una hora entre inmersión e inmersión que aprovechas para preparar el equipo y descansar un poco y al agua otra vez. Las 2 inmersiones son muy parecidas así que consideramos que con una única inmersión en este cenote hubiese bastado.
Una vez dentro, vas atravesando galerías con estalactitas y estalagmitas, y pasando por otros cenotes como el Sugarbowl o el cenote esmeralda. Así contado la verdad que no parece mucho. De hecho, las estalactitas y estalagmitas pueden impresionar más o menos, pero lo que creemos que no deja indiferente a nadie es el punto fuerte de este cenote: los juegos de luces. Parece que este juego de luces depende un poco de la época del año, pero al menos en agosto la luz que entra y cómo se difumina en el agua, te deja con la boca abierta.
Y ya, cuando crees que lo has visto todo y que no puedes alucinar más, llegas al cenote esmeralda que mencionamos antes. ¡Qué luz! ¡Qué cambio de color! ¡Qué espectáculo! Y por si esto fuera poco, ¡con una haloclina como podéis ver en el vídeo de arriba! Creemos que con ver el vídeo y las fotos sabréis porque se llama cenote esmeralda y os aseguramos que en persona es todavía más alucinante.
Cenote Dos Ojos
Igual que en el cenote Tjma Ha, el acceso al cenote Dos Ojos es muy sencillo. La mecánica es también la misma, llegar muy cerca con el coche, llevar el equipo hasta la entrada del cenote, explicación de las inmersiones con el mapa, equiparse, ¡y al agua!
A diferencia del cenote Tajma Ha, donde los recorridos que hicimos fueron similares, aquí se siguen 2 líneas distintas: la barbie line y la bat cave. Y como una imagen vale más que mil palabras, os dejamos el motivo de los nombres:
Lo que se ve en las 2 líneas se parece: estalactitas, estalagmitas, algún juego de luz y alguna sala abierta donde sacar la cabeza. Eso sí, los juegos de luz no llegan al nivel de los del Tajma Ha. ¿Y entonces qué le hace distinto al Tajma Ha? La inmensidad de las galerías, estalactitas y estalagmitas. En el anterior vimos estas formaciones pero digamos que en tamaño pequeño comparado con las que encontramos en Dos Ojos. Si juntamos agua cristalina con las salas enormes, tenemos una sensación de flotar que no estamos seguros de haber experimentado en el mar, ¡nos sentíamos como astronautas!
¿Dónde alojarse y dónde comer en Playa del Carmen?
A la vuelta del primer día de cenotes sólo salimos a cenar y después a descansar que teníamos mucha paliza encima. El segundo día sí que salimos a dar una vuelta por la Quinta Avenida. Toda la información sobre playa del Carmen la tenéis en la entrada de qué hacer en Playa del Carmen.
Deja tu comentario