Nadar con tiburón ballena en México
Nadar con tiburón ballena en México era uno de los puntos imprescindibles de nuestro viaje. Teníamos muchas ganas de verlo porque ya se nos había escapado en nuestros intentos en Maldivas y en el Mar Rojo. Aunque en esos sitios es más complicado verlo. También tuvimos la oportunidad de verlos en Oslob (Filipinas) pero nos pareció que no se respetaba al animal así que decidimos no ir.
Teníamos tantas ganas de ir que el itinerario estaba preparado hasta con 4 posibles días para verlos por si fallaba alguno. No solemos dejar tanto margen pero la verdad que menos mal que lo hicimos así…
Nadar con tiburón ballena en México
Duración: unas 12 horas desde que sales hasta que vuelves
Precio: 210 euros
¿Cuando y dónde ir?
La temporada para nadar con tiburón ballena en México va de mediados de mayo a mediados de septiembre en la zona de Riviera Maya. De estos meses, julio y agosto es cuando más individuos hay.
Además, podréis verlos en 2 sitios: por la zona de Holbox o por la zona de Isla Mujeres. La ventaja del primero es que no está tan masificado como el segundo. La desventaja de Holbox es que la visibilidad en el agua es peor. De aquí en adelante, hablaremos del tour por la zona de Isla Mujeres que es el que nosotros hicimos.
¿En qué consiste la actividad?
El tour del tiburón ballena es bastante estándar y os lo venderán en cualquier sitio que preguntéis. Los barcos salen desde el puerto de Punta Sam y el madrugón dependerá de donde os alojéis y del número de clientes que os toque recoger. Desde Playa del Carmen se tarda una hora y media en llegar y, una vez allí, hay que tramitar licencias que también lleva algo de tiempo.
Cuando está todo tramitado, se embarca y se lanza todo el mundo al mar en búsqueda de tiburones ballena. Si el día que vais hay muchos, compartiréis con pocos barcos o con ninguno. Si por el contrario, cuesta encontrarlos, compartiréis los tiburones ballena con muchos barcos. Si vuestro barco no encuentra pero otros sí, no os preocupéis que le avisarán por radio o se acercará a donde vea barcos parados.
Una vez encontrados, se siguen unas normas estrictas sobre número de personas en el agua por barco para evitar aglomeraciones. Como mucho 2 clientes y un guía a la vez por barco y con chaleco salvavidas obligatorio. Además, hay que mantener distancia de seguridad con los animales y está prohibido tocarlos. La verdad que esto, por lo que pudimos ver, se respeta bastante y el personal de los barcos está bastante atento.
Una vez concluido el tiempo, por lo general te llevan a hacer un poco de esnórquel y a comer a Isla Mujeres. Esto último puede depender de cada tour.
¿Es peligroso?
A pesar de todo lo que cuentan en las películas, el buceo con tiburones no es peligroso. Eso tampoco quiere decir que sean un animal de compañía. Siguiendo ciertas normas, se puede llegar a bucear con los tiburones más peligrosos del océano sin problemas.
Pero es que además, a pesar de ser el tiburón más grande del mundo, ¡el tiburón ballena es inofensivo! Tiene dientes pero no muerde. Para comer absorbe agua y filtra los alimentos que hay dentro. ¿Eso quiere decir que nos puede absorber? Claro, aquí tenéis la prueba de cómo absorbió a un turista y cómo lo intentó con nosotros.
Es broma, es imposible que absorba a una persona. Mide lo mismo que un autobús escolar, es un tiburón y, a pesar de ello, es 100% seguro meterse al agua con ellos.
¿Con quién ir?
El desarrollo es similar en todos los tours así que lo lógico sería buscar el más barato. Podéis preguntar en vuestro hotel o en agencias o incluso llevar el tour del tiburón ballena reservado con antelación por internet. Pues tenemos que decir que no fue nuestro caso. En la entrada de bucear en cenotes en México os dimos algunos motivos para bucear con Pepe Esteban (os recomendamos mirar los motivos aunque no buceéis porque os pueden servir para vuestro viaje) y aquí os vamos a dar más argumentos:
Pepe es posiblemente más caro que el resto (puede que incluso el doble). Pero también es diferente. ¿Y en qué se diferencia?
- no está orientado al turismo de masas por lo que no llena los barcos como otras empresas lo que te permitirá estar más tiempo en el agua
- no pone un número limitado de saltos al agua, cosa que otros tours sí hacen
- intenta salir el primero del puerto para ser los primeros en estar con los tiburones ballena. Claro, esto también dependerá de la suerte encontrándolos. Además, intenta irse el último
- te pone un desayuno increíble en el puerto mientras se hacen los trámites. También te pone mucha comida y bebida en el tiempo del barco
- no te lleva a hacer esnórquel a Isla Mujeres porque a cambio te quedas con el tiburón ballena más tiempo. Esto lo hace porque lo que se ve en ese esnórquel no es ni de lejos comparado a lo increíble que es nadar con un tiburón ballena
Bajo nuestro punto de vista, pagar o no la diferencia depende de cómo queráis la experiencia. Si os vale con ir, saltar 2 o 3 veces al agua unos minutos y darlo por bueno, coged el tour más barato que encontréis. Si por el contrario, lo que queréis es estar el máximo tiempo posible con el tiburón ballena, id con Pepe.
Eso sí, recordad que es la naturaleza y los tiburones ballena pueden estar, o no, y pueden ser muchos, o uno. Eso no lo controla nadie, así que puede que paguéis la diferencia de ir con Pepe para estar más tiempo y que luego cueste encontrarlos y estéis el mismo tiempo que con cualquier otro tour habiendo pagado el doble. O incluso que no aparezcan.
Nuestra experiencia nadando con tiburón ballena en México
En nuestro itinerario original teníamos un día para nadar con tiburones ballena, 2 para bucear en cenotes y otros 2 de turismo para eliminar el nitrógeno en sangre del buceo antes de poder volar. Estos dos últimos también nos servirían para el tiburón ballena en caso de necesitarlo. El tiburón ballena era la prioridad número 1 de esta etapa así que lo teníamos programado para el día 1 por si fallaba poder ir poniéndolo cualquiera de los otros días. Pues menos mal que lo hicimos así porque no se estaban viendo tiburones ballenas esos días. Por ello, Pepe nos propuso empezar por el buceo en los cenotes mientras le iban avisando de si volvían a verse los tiburones ballena o no.
Durante nuestro segundo día de cenotes, parece que se vieron tiburones ballenas así que Pepe nos propuso ir al día siguiente. Todavía nos quedaba otro día más de margen si no veíamos.
Nos levantamos con toda la ilusión del mundo, nos pasaron a buscar y pusimos rumbo a Punta Sam. Después de un desayuno increíble mientras preparaban los papeles nos lanzamos al agua en busca de los tiburones. El día estaba un poco feo e incluso nos llegó a llover un poco en el barco. Además, por más que buscábamos no encontrábamos nada pero no perdíamos la ilusión.
Por suerte, a las 2 horas de estar buscando, recibimos un anuncio por radio con la localización de unos tiburones ballena que estaban viendo otros barcos. Pues a toda máquina hacia allí. La verdad que cuando llegamos el panorama era un poco desolador porque ese día sólo se habían encontrado esos así que estaba hasta arriba de barcos y de gente.
Esto nos resultó un poco agobiante para los animales. A pesar de ello, tenemos que decir, que gracias al control de cada barco y a las restricciones estatales, dentro del agua no se percibía mucho agobio.
Y por fin llegó el momento. Empezamos a ver las primeras aletas dorsales de tiburón ballena por encima del agua, ¡son gigantes! Y encima, para completar, veíamos otras «aletas» más pequeñas entrando y saliendo del agua, ¡Mantas Oceánicas! ¡Necesitamos ir al agua ya!
Pues ahí estuvimos una hora subiendo y bajando del barco por turnos los 4 que íbamos. Tiburón ballena va… tiburón ballena viene…ahora las Mantas…ahora todos… ¡Qué espectáculo! En total creemos que habría unos 20 tiburones ballena y 3 Mantas Oceánicas. Nos hubiésemos quedado allí a vivir pero en algún momento había que dejar marchar a los tiburones ballena…
Una buena paliza entre subir y bajar del barco y con tanto nadar para intentar seguir a los tiburones ballena. Así que con una sonrisa de oreja a oreja, tocaba un merecido descanso. Para ello nos acercaron a comer y relajarnos un rato a una playa de Isla Mujeres.
Una vez terminado todo, vuelta al puerto y de ahí al club de buceo. Después, Pepe nos acompañó a la empresa de su amigo a recoger el coche de alquiler. En la entrada de buceo en los cenotes os contamos todos los detalles sobre el coche. Además, en la entrada de qué hacer en Playa del Carmen tenéis toda la información sobre alojamiento y restaurantes por si queréis salir a dar una vuelta.
¡Un día para enmarcar y un regalo de cumpleaños perfecto para alguna!
¿Dónde dormir en Playa del Carmen?
La respuesta a esta pregunta está claramente influenciada por el plan que queráis pero la oferta hotelera en Playa del Carmen es infinita. Si es un plan de playa y algún día hacer alguna actividad, no lo dudéis e id a un resort. Tendréis mucha menos flexibilidad pues están apartados pero para estar relajados en la playa están perfectos y más con niños. Nosotros es el plan que hicimos en nuestra primera visita en 2006.
Si por el contrario, la playa no es vuestro objetivo, si no más bien hacer muchas actividades, nuestra recomendación es que busquéis algo por Playa del Carmen. Está muy bien comunicado y os dará mucha más flexibilidad al no estar encerrados en un complejo.
Nosotros nos alojamos en el Lobo de Mar Hostel en Playa del Carmen. Es un hostel orientado a gente joven con literas en habitaciones compartidas. Al ser 3, nos salía mejor coger una habitación de 4 personas para nosotros 3 que cualquier otra cosa de las que miramos por la zona. Pagábamos una cama que no íbamos a usar pero teníamos baño para nosotros 3 y el hotel estaba bien situado. Además, daban un desayuno muy rico y la azotea con piscina era muy agradable. A pesar de ser un hostel con fiestas, no tuvimos ninguna queja del ruido. Eso sí, si vais llevad candado para poder dejar vuestras cosas bajo llave pues las puertas de las habitaciones no se pueden cerrar pero hay taquillas en cada habitación.
(Las fotos son de la web oficial porque parece ser que no hicimos ninguna nosotros)
Muy interesante. Toda una experiencia desde luego!
Gracias por compartir.
Poder nadar con estos gigantes es una experiencia increíble y 100% segura :)