Qué ver en Teotihuacán

Nuestro vuelo de vuelta a España salía a las 16:35 así que aprovechando que nuestro avión salía de Ciudad de México, decidimos dejar el último día de nuestro viaje a México por libre para todo lo que hay que ver en Teotihuacán e ir directos al aeropuerto desde allí. Como habíamos llegado a ese mismo aeropuerto la mañana anterior, cogimos ropa para un día y dejamos el resto en las taquillas del aeropuerto para no tener que cargar con ello.

¿Cómo llegar a Teotihuacán?

Lo más fácil para visitar Teotihuacán por libre es con coche de alquiler. Si lo hacéis de esta manera, os interesará saber que hay varios párkings bastante grandes donde dejar vuestro coche.

Otra opción y la más barata es llegar a la estación Autobuses del Norte y de ahí tomar un autobús por unos 50 pesos. Estos autobuses de la empresa Autobuses Teotihuacán salen cada 15 minutos de 06:00 a 21:00 y si bien es la opción más barata, se tarda sin tráfico como una hora + lo que tardes en llegar hasta la estación Autobuses del Norte. Lo mismo pasa para la vuelta.

Si no tienes coche pero tampoco quieres tardar tanto en llegar, nosotros negociamos un taxi por 450 MXN a la ida y tardamos 54 minutos saliendo a las 8 de la mañana. La vuelta la hacíamos directamente al aeropuerto y negociamos allí al terminar un precio parecido.

Por último, si no os importa no hacerlo por libre, la opción más fácil es coger un tour a Teotihuacán en el que os recojan en el hotel, os lleven, os hagan una visita guiada de Teotihuacán y os dejen de nuevo en vuestro hotel.

¿Dónde dormir en Teotihuacán?

Nosotros visitamos Teotihuacán en medio día y, para ello, dormíamos en Ciudad de México donde hay mucho más ambiente nocturno y mucha más variedad de restaurantes. Pero si preferís hacer noche allí tenéis varias opciones de hoteles en Teotihuacán.

Horarios y precio de la entrada a Teotihuacán

El horario de apertura de Teotihuacán es de 09:00 a 17:00 todos los días del año. Los museos sin embargo abren a la misma hora pero cierran un poco antes, a las 16:30.

El precio de la entrada a Teotihuacán es de 75 MXN. Además, si vais en coche propio, el precio del parking es de 45 MXN.

¿Dónde comer en Teotihuacán?

Al ser tan turístico, no tendréis problemas para comer en Teotihuacán. Cerca de sus puertas encontraréis restaurantes de todo tipo y precio. Si vais un día con muchos turistas, igual no está de más reservar la mesa para comer con antelación.

¿Qué ver en Teotihuacán?

  • Duración de la visita: Nosotros estuvimos 3 horas y media y diríamos que mínimo 2h30-3 horas hacen falta

Teotihuacán significa «El lugar donde nacen los dioses» y fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. A día de hoy se sigue investigando su origen y quiénes fueron sus habitantes. Para su visita, nosotros contratamos allí un guía local y creemos que fue un acierto porque no hay mucho cartel explicativo y los que hay no son muy extensos.

Otra forma de conocerlo es ver Teotihuacán en globo. Nosotros no lo hemos hecho nunca pero todo el mundo habla muy bien de estas experiencias.

Todo lo que hay que ver en Teotihuacán podemos dividirlo en 3 zonas conectadas todas ellas por la calzada de los muertos que atraviesa el complejo de sur a norte. Nosotros entramos justo por la mitad (puerta 2) pero la recomendación sería entrar bien por el punto más al norte (puerta 3) o por el más al sur (puerta 1). Los puntos que ver en Teotihuacán serían entonces:

  • La Ciudadela

Es el punto más al sur del recinto encontraremos varias pirámides siendo la Pirámide de la Serpiente Emplumada (también conocida como el Templo de Quetzalcóatl) el más impresionante de todos ellos. En su interior podréis ver numerosas tallas de serpientes emplumadas que le dan el nombre al templo.

Por su ubicación, se cree que La Ciudadela pudo ser la zona de residencia de las personas de poder.

  • La pirámide del Sol

Si seguimos la Calzada de los Muertos hacia el norte, nos acabaremos encontrando con el monumento principal que ver en Teotihuacán, la pirámide del Sol. Esta pirámide es la tercera más alta del mundo y se puede subir a ella por 238 escalones. No son los escalones más cómodos del mundo y puede que el calor no ayude pero creemos que el esfuerzo merece la pena por las vistas de todo Teotihuacán desde arriba.

  • La pirámide de la Luna

Si seguimos la Calzada de los Muertos hasta el final encontraremos la pirámide la Luna. Justo antes de llegar, a mano derecha, podremos observar el mural del Puma. La pirámide de la Luna es menos alta que su hermana mayor, la pirámide del Sol y también podréis subir que cuesta bastante menos esfuerzo y también tiene unas vistas panorámicas de todo el complejo de Teotihuacán. A su alrededor encontramos otras pirámides las que también se puede subir y en el centro de todas ellas encontramos la plaza de la Luna donde encontramos un altar para ceremonias.

  • Palacio de Quetzalpapálotl y Templo de los Jaguares

Pegado a la plaza de la Luna y de camino a la puerta 3 encontraremos a la izquierda el Templo de los Jaguares y a la derecha el Palacio de Quetzalpapálotl. Por su decoración interior, se cree que estos 2 edificios fueron la residencia de gente con mucho poder en Teotihuacán. En su interior podréis ver bonitos murales e incluso columnas talladas que no se encuentran en otro lugar del recinto.

  • Es recomendable traer agua y algo para protegerse del sol pues no hay apenas sombras ni tiendas donde comprar dentro del recinto.