Qué ver en San Miguel de Allende

Después de nuestro viaje a México, creemos que ver San Miguel de Allende y Guanajuato es una obligación. O por lo menos una de las 2. Aunque estando tan cerca y siendo tan fácil de moverse de una a otra nuestra recomendación seguiría siendo visitar las 2 ciudades. Además, elegir entre una y otra nos costaría mucho pero lo que sí creemos es que posiblemente son las 2 ciudades que más nos gustaron del país. Incluso por delante de San Cristóbal de las Casas o Izamal, que eran ya difíciles de superar.

¿Cómo llegar a San Miguel de Allende?

Para llegar a San Miguel de Allende la mejor opción que vimos nosotros fue el autobús. La verdad que nos pareció que la red de autobuses mexicana funciona muy bien. También se puede llegar sin problemas en un coche alquilado o, si lo prefieres, en un tour guiado. Si estás muy lejos, hay 3 aeropuertos cercanos, el de León, el de Santiago de Querétaro y el de Ciudad de México.

Nosotros veníamos desde Palenque así que decidimos volar a Ciudad de México por la tarde, dormir en un hotel muy cercano a la Estación Central de Autobuses del Norte y coger un autobús a primera hora del día siguiente. De esta manera aprovechábamos al máximo el día en Palenque y no cogíamos atasco en Ciudad de México ni al llegar, ni al salir hacia San Miguel de Allende.

Como sabíamos que por la hora y la temporada no tendríamos problemas con los billetes decidimos comprarlos en la estación. La compañía elegida fue Primera Plus y nos costaron 475 MXN cada uno. Los autobuses estaban perfectos y eran muy muy cómodos. La estación de autobuses de San Migel de Allende está a 2km del centro de la ciudad.

  • No hacíamos noche en San Miguel de Allende. Ese día dormíamos en la vecina Guanajuato pero esto no fue un problema para el equipaje. En la estación de autobuses hay varias tiendas en las que podéis dejar vuestro equipaje pagando unos pocos pesos.

¿Qué ver en San Miguel de Allende?

  • Precio: Gratis (salvo transporte interno)
  • Duración de la visita: 8 horas

En San Miguel de Allende todo queda muy cerca salvo el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco. Esto facilita mucho la visita pues una vez que estáis en el centro, se puede llegar andando sin problemas a cualquier punto. Además, el encanto de esta ciudad reside en sus calles y sus característicos colores amarillo y rojo. Por ello, es muy recomendable perderse por sus calles sin rumbo.

Por todo esto, nuestra recomendación sería hacer la visita de la ciudad por libre. Si aún así queréis ir con algún tour por San Miguel de Allende no tendréis problemas en encontrarlos. Nosotros lo hicimos por libre así que no podemos recomendar ninguno.

Oratorio de San Felipe Neri y Templo de Nuestra Señora de la Salud

  • Precio: Gratis
  • Duración de la visita: 30 minutos
  • Horario de apertura: de 07:00 a 20:00

Una vez llegados a la estación de autobuses de San Miguel de Allende, dejamos el equipaje en una tienda. Después, para llegar al centro, a pesar de poder ir andando decidimos para ganar tiempo tomar un taxi que nos dejó delante del Oratorio de San Felipe Neri. Esta iglesia de principios del siglo XVIII destaca sobre todo por su fachada barroca de piedra rosada.

Justo al lado, encontramos el Templo de Nuestra Señora de la Salud. Esta iglesia la podréis ver desde muchos puntos de la ciudad y se reconoce muy fácil por la enorme concha de su fachada.

Mercado de Artesanías

  • Precio: La entrada es gratuita, lo que os gastéis en souvenirs ya es cosa vuestra
  • Duración de la visita: Nosotros estuvimos entre mercado y alrededores unos 30 minutos
  • Horario: 09:00 – 19:00

Justo detrás de las 2 iglesias, encontramos nuestro siguiente punto que ver en San Miguel de Allende: el Mercado de Artesanías. De nuestro viaje a México por libre, creemos que este es el mejor punto para comprar souvenirs de todos los que vimos por variedad y precio. Pero además del mercado, os recomendamos que paseéis por las calles cercanas pues además de ser bonitas, también podréis encontrar tiendas tan curiosas como la de corazones.

Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco

  • Precio: Entrada 15 MXN por persona. Autobús 10 MXN por persona.
  • Duración de la visita: 40 minutos + 35 minutos por trayecto de autobús
  • Horario: 10:00-18:00 (los domingos no se puede visitar por misa de 12:00 a 13:30)

Una vez terminado el momento compras, nos dirigimos a la parada del autobús que nos llevaría a nuestro próximo destino: el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco.

¿Cómo llegar al Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco?

Esta visita se encuentra fuera de San Miguel de Allende pero decidimos ir en este momento pues queríamos ir por libre en autobús y la parada estaba muy cerca del Mercado de Artesanías. Al igual que todos los puntos, podéis encontrar la parada en nuestro mapa pero os recomendamos que preguntéis mejor dónde para el autobús y el horario a alguien de allí por si hubiese cambiado.

También tenéis la opción de contratar un tour o ir en taxi pero el precio será bastante superior. Para taxis nos pedían unos 180 MXN por trayecto + un extra por esperar allí hasta que acabáramos. Es importante si decidís ir en taxi que pactéis la vuelta porque allí no os será fácil encontrar taxis.

¿Qué ver en el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco?

A pesar de que invertimos más tiempo en ir y volver que el tiempo que estuvimos allí, creemos que esta visita merece mucho la pena. Por fuera, esta iglesia del siglo XVIII parece no tener mucho interés a pesar de estar inspirada su construcción en en el Santo Sepulcro. Pero por dentro la cosa cambia. No debe de quedar ni un milímetro cuadrado de muro o techo sin pintar. Por ello, algunos la consideran la «Capilla Sixtina» de América.

A la entrada tendréis muchos guías que os ofrecerán sus servicios. Nosotros esta vez optamos por ir por libre. El recinto no es muy grande así que al final estuvimos unos 40 minutos maravillándonos con las pinturas. Además de las pinturas, esta iglesia recibe muchas visitas por ser un lugar muy importante de culto. Hay gente que incluso hace peregrinaciones de varios días para llegar.

Una vez terminado, volvimos a la parada del bus para volver a San Miguel de Allende e ir directos a comer.

¿Dónde comer en San Miguel de Allende?

Paramos a comer en un restaurante de los que llevábamos apuntados: el Baja Fish Taquito. La verdad que comimos bastante bien por 369 MXN los 3 y tienen una terraza muy agradable con buenas vistas. Recomendado 100%.

Mirador de San Miguel de Allende

  • Precio: Gratis
  • Duración de la visita: Unas pocas fotos

¿Qué mejor manera de bajar la comida que subir las calles que conducen al mirador? Desde el restaurante tardamos una media hora en llegar. No hay calles con mucha pendiente pero sí que tendréis que ir cuesta arriba. También hay tramos de escaleras. Diríamos que, yendo cada uno a su ritmo, es una subida para todos los públicos. Y sobre todo, las vistas meren la pena. Lo que recomiendan es venir a este mirador a ver el atardecer. Como nosotros nos íbamos de San Miguel de Allende antes de esa hora, decidimos que después de comer era cuando mejor nos encajaba ir.

Si no queréis andar, hay un tranvía que sale cada hora por 80 MXN desde el Convento de San Antonio. Eso sí, no es un tranvía para ir sólo al mirador, es el típico tranvía que va recorriendo varios puntos y te va contando cosas muy orientado al turismo.

Parroquia de San Miguel Arcángel

  • Precio: Gratis
  • Duración de la visita: 10 minutos la iglesia + unos 25 minutos llegar desde el Mirador de San Miguel de Allende

Desde el mirador de Allende volvimos andando hasta el centro que es lo que nos quedaba por visitar. Para ello, tomamos calles emblemáticas como el Callejón del Chorro hasta llegar al Parque Benito Juárez. Una vez allí, tomamos la calle Cuna de Allende que puede que sea la calle más fotografiada por la excelente perspectiva que ofrece de nuestra siguiente visita: la iglesia de San Miguel Arcángel. Esta iglesia es el símbolo de la ciudad y posiblemente el monumento más bonito que ver en San Miguel de Allende. Podréis ver sus agujas desde muchos puntos y os pueden servir de referencia para orientaros hacia el centro de San Miguel de Allende.

El Jardín (Plaza principal)

El Jardín es la plaza principal de San Miguel de Allende y la zona con más vida paséis a la hora que paséis. Es un sitio agradable para descansar un poco a pesar de toda la gente que encontraréis. Al lado, encontraréis otros 3 puntos de interés:

  • el Templo de la Purísima Concepción: Iglesia con una enorme bóveda.
  • el Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante ( abierto de 10:00 a 18:00 salvo domingo que es de 10:00 a 14:00, entrada gratuita): Es un museo de arte con varias exposiciones
  • el Museo Histórico Casa de Allende (abierto de 09:00 a 17:00 salvo lunes, entrada 55 MXN): Es la casa donde vivió el hérore de la revolución Miguel de Allende y Unzaga del que proviene el nombre de la ciudad.

De estos, nosotros sólo nos acercamos a ver el Templo de la Purísima Concepción. Luego aprovechamos para pasear un poco por las calles de la zona y descansar en la plaza.

Templo de San Francisco

  • Precio: Gratis
  • Duración de la visita: 10 minutos
  • Horario: 07:00-20:00

A pocos pasos de la plaza encontramos la que sería nuestro último punto que ver en San Miguel de Allende: el Templo de San Francisco. La peculiaridad de este templo viene dela mezcla de estilos de su fachada. Parece que según donde leas o a quién preguntes te contarán una cosa u otra. Lo que sí que parece claro es que parte del dinero para construir esta iglesia vino de la recaudación de las corridas de toros. A su lado, encontramos el Antiguo Convento de San Antonio.

Y con esta visita concluimos nuestra visita a San Miguel de Allende. Desde ahí nos fuimos andando a la parada de autobús que nos llevaría de vuelta a la estación de autobuses. Una vez allí, recogimos nuestro equipaje para tomar el autobús que nos llevaría a nuestro siguiente destino: Guanajuato.

¿Dónde dormir en San Miguel de Allende?

Nosotros no hicimos noche en San Miguel de Allende así que no os podemos decir qué tal nuestro hotel. Lo que sí os podemos recomendar después de nuestra visita es la zona donde dormir. San Miguel de Allende es muy cómodo para recorrerlo a pie, por lo que nuestra recomendación es que busquéis hotel en San Miguel de Allende lo más cerca de la plaza principal posible. De esa manera, podréis ir andando tranquilamente a todos los puntos de interés sin depender de ningún transporte.