Qué ver en la Península de Yucatán – Valladolid, Chichén Itzá, Mérida e Izamal
Hay muchas cosas que ver en la península de Yucatán: ciudades coloniales, ruinas, playas, cenotes, buceo… En nuestro último viaje sólo pudimos dedicarle 2 días porque decidimos invertir 2 días en bucear en cenotes y uno a nadar con el Tiburón Ballena todo ello desde Playa del Carmen. Pero si tenéis más tiempo hay muchas más visitas interesantes. Eso sí, si por el contrario, tenéis poco tiempo, para nosotros hay dos visitas que destacas sobre el resto: Chichén Itzá e Izamal.
Valladolid
Duración de la visita: 2 horas
Precio: Gratis
Salimos del hotel muy temprano para aprovechar el día al máximo. Después de unas 2 horas de carretera (con un paisaje algo monótono y casi sin curvas pero en muy buen estado) llegamos a nuestro primer destino que ver en la península de Yucatán: Valladolid. Aparcamos al lado de la plaza principal Francisco Canton Rosado, en pleno centro. Si no tenéis coche, se puede llegar en autobús desde Playa del Carmen sin problema. Otra opción es venir en un tour. De hecho, en nuestra visita de 2006 cogimos un tour para visitar Chichén Itzá y nos incluía una parada en Valladolid.
En primer lugar, nos dirigirnos a la Iglesia de San Servacio que está en la propia plaza y tiene entrada gratuita. Esta iglesia era original del siglo XVI pero después de unos crímenes ocurridos en su interior, decidieron tirarla y volver a construirla en el siglo XVIII. En la misma plaza, tenéis también el Palacio Municipal de Valladolid con entrada gratuita. Nosotros no fuimos pero en su interior podréis encontrar 4 murales con la historia de Valladolid.
A continuación, nos dirigimos hacía el Convento de San Bernardino de Siena por la calle más pintoresca de Valladolid: la calzada de los Frailes. En esta calle encontraréis un montón de casas coloniales de colores. Al final, llegaréis al convento, el segundo más grande de la península de Yucatán después del de San Antonio de Padua en Izamal. Allí encontraréis el ex-convento ahora museo, una capilla y la iglesia de entrada gratuita. Además, enfrente de la entrada encontraréis las famosas letras de colores de Valladolid.
Si pasáis la noche en Valladolid, todos los días a las 21:00 proyectan sobre la fachada del convento un espectáculo de luz y sonido contando la historia del lugar en español. A las 21:30 hacen lo mismo pero en inglés. Nosotros no pudimos verlo porque sólo estábamos de paso por la mañana.
Chichén Itzá
Duración de la visita: 3 horas y media con guía
Precio: 80 MXN + 417 MXN de tasas para extranjeros y 130 MXN para residentes. Además, se pagan 45 MXN por cada cámara de fotos que se quiera utilizar. Si vais en coche propio, también hay que añadirle 80 MXN del parking. Por otro lado, las personas mayores de 60 años o menores de 13 años, jubilados y pensionados, maestros y estudiantes en activo, discapacitados e investigadores y pasantes con permiso del INAH (presentando identificación oficial Vigente) entran gratis. Así mismo, mexicanos y residentes entran gratis los domingos. Os dejamos la página web oficial de Chichén Itzá para poder consultar la información más actualizada.
Horarios: Las taquillas y el acceso a Chichén Itzá están abiertos de 8h a 16h pero se puede alargar la visita hasta el cierre que es a las 17h.
Nosotros visitamos Chichén Itzá por libre pero si no queréis alquilar coche o ir en autobús, e cualquier hotel, agencia o incluso por Internet, podréis reservar un tour a Chichén Itzá.
Tardamos unos 50 minutos en coche desde Valladolid y llegamos sobre las 12 del medio día. La hora tenía sus pros y su contras. A favor tiene que los tours normalmente llegan sobre las 10-10:30. Además, si le sumamos que era miércoles, el resultado es que no estaba muy lleno. Para evitar aglomeraciones, todo el mundo recomienda ir a primera hora (8h) y evitar los fines de semana. Lo malo de empezar sobre las 12 es el sol. Esto aplica a cualquier hora, pero especialmente a las horas centrales. No hay casi sombras ni casi sitios donde comprar comida/bebida en todo el complejo así que id bien preparados para el sol… ¡o para la lluvia! En nuestra visita de 2006 nos cayó una tormenta tropical allí y no había donde refugiarse. Tampoco llevábamos paraguas así que estábamos como si nos hubiésemos caído al cenote sagrado de Chichén Itzá. De hecho, tuvimos que comprar camisetas para no congelarnos a la vuelta con el aire acondicionado del autobús.
Nosotros llegamos con nuestro coche alquilado pero podéis llegar igualmente por libre en los autobuses ADO. Si no, siempre podéis ir en un tour organizado desde donde estéis alojados.
Después de visitarlo 2 veces, nuestra recomendación es que lo hagáis con guía. Si vais con un tour, normalmente os pondrán ellos el guía y si vais por vuestra cuenta en la puerta encontraréis muchos guías oficiales disponibles. A nosotros nos cobró 300 MXN por cada uno, 900 MXN en total. Si tenéis suerte y os toca un buen guía, la visita gana mucho. Chichén Itzá está lleno de historia, de detalles y de mucha magia. Por eso, os recomendamos llevar un guía que os lo pueda contar todo, nosotros tuvimos mucha suerte y nos tocó uno que lo vivía y lo disfrutaba casi más que nosotros.
En total, estuvimos 3 horas y media visitando todos los puntos del complejo, incluidos los más alejados. El ritmo era normal pero creemos que mínimo 3 horas sí que habría que dedicarle a esa visita.
Por último, por las noches a las 20h en verano y 19h en invierno hay un espectáculo de luces y sonido con un precio de 520 MXN. Nosotros no hemos asistido así que no podemos opinar pero hemos leído comentarios de todo tipo. Si queréis más información podéis visitar la web oficial del espectáculo «Noches de Kukulkan».
Sobre la visita a Chichén Itzá, bajo nuestro punto de visita, sería seguramente nuestro top 1 de visitas en México y, seguramente, estaría en una posición muy alta si hiciésemos un top de visitas del mundo. Viendo fotos, igual parece que exageramos pero de verdad que Chichén Itzá tiene algo que atrapa. Así que si estáis buscando qué ver en la Península de Yucatán no os perdáis esta visita.
Mérida
Duración de la visita: 2 horas
Precio: Gratis
Salimos de Chichén Itzá y después de más o menos 1 hora y 15 de coche llegamos a Mérida, la ciudad blanca. No habíamos dejado mucho tiempo para visitar la ciudad de Mérida así que nos centramos en lo más importante: la Plaza Grande y sus alrededores y el paseo de Montejo.
En la Plaza Grande encontraréis los edificios más importantes de la ciudad:
- La Catedral de San Ildefonso: Es la catedral más antigua de América continental y sólo por detrás de la Catedral de Santo Domingo en todo América. La entrada es gratuita y todos los días a las 20:30 hay un espectáculo de luz y sonido proyectado sobre la fachada de la catedral
- Museo Fernando García Ponce – MACAY: Es un museo de arte contemporáneo nacional e internacional. La entrada es gratuita
- Casa de los Montejo: Fue la residencia familiar de los Montejo, conquistadores de la península de Yucatán y es el único ejemplo en México de casa civil construida en el siglo XVI estilo Plateresco. Actualmente es un museo y la entrada es gratuita.
- El Palacio Municipal: Actualmente es el ayuntamiento de Mérida. Se puede visitar gratis y aunque no es la visita más interesante, se puede subir al segundo piso y asomarse al balcón para tener unas bonitas vistas de la plaza
- El Palacio de Gobierno: Tiene también entrada gratuita y dentro encontraréis murales con la historia local
Por otro lado, en el paseo de Montejo encontraréis un montón de mansiones y al final, en una rotonda, el bonito Monumento a la Patria.
Izamal
Duración de la visita: 4 horas
Precio: Gratis
A Izamal llegamos ya de noche desde Mérida así que sólo salimos para cenar y nos fuimos a dormir dando así por terminado nuestro primer día de cosas que ver en la península de Yucatán. En nuestro hotel nos recomendaron cenar en el restaurante Muul en la plaza central así que fuimos y la verdad que salimos muy contentos. En otros sitios, habíamos visto recomendado el restaurante Kinich pero no llegamos a probarlo. La visita a Izamal la hicimos a la mañana siguiente para después ir directos al aeropuerto de Cancún y volar hacía nuestro siguiente destino: San Cristóbal de las Casas.
Si no tienes coche para desplazarte, siempre puedes llegar con los autobuses ADO desde donde estéis alojados o con algún tour que incluya la visita a Izamal.
Cuantitativamente, Izamal sólo tiene 2 grandes monumentos:
- el convento de San Antonio de Padua: Este convento tiene el segundo atrio más grande del mundo después del de la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Dentro encontraréis una iglesia de acceso gratuito donde entre otras cosas podréis observar un Cristo negro que se usaba para ayudar en el proceso evangelizador. Además, de lunes a sábado, a las 20:30 hay una proyección de luz y sonido en el convento. El precio es de 100 MXN para extranjeros, 70 MXN para nacionales y gratis para tercera edad y niños menores de 13 años. Os dejamos la web oficial del espectáculo de luz y sonido en Izamal por si queréis más información
- la pirámide Kinich Kakmó: Esta pirámide es la más grande en superficie de la península de Yucatán (por delante de la de Chichén Itzá) y la tercera de México. La veréis desde casi cualquier punto de la ciudad y se puede subir gratuitamente para tener unas bonitas vistas
Pero ahí no reside su encanto, su encanto reside en que todo el pueblo está pintado de amarillo. Según se rumorea esto se hizo para emular los colores del Vaticano en honor a la visita del Papa Juan Pablo II en 1993. No está claro si ese es el origen pero en cualquier caso le da un encanto particular que hace que para nosotros sea uno de los imprescindibles de un viaje a México. Por ello, os recomendamos dar vueltas sin rumbo por sus calles donde encontraréis otros puntos de interés como la Capilla de los Remedios o las letras de Izamal en la plaza central.
¿Dónde dormir en la Península de Yucatán?
A no ser que queráis ver algún espectáculo nocturno de luz y sonido de los muchos que hay que ver en la Península de Yucatán, seguramente busquéis un hotel en la Península de Yucatán donde os pille mejor en vuestra ruta.
En nuestro caso, fue en Izamal en el hotel Hacienda de Izamal. La verdad que es un hotel muy agradable y con un desayuno riquísimo, lo recomendamos al 100% si tenéis que hacer noche en Izamal.
Deja tu comentario