Qué ver en San Cristóbal de las Casas y alrededores – Caracol Zapatista Oventic y San Juan de Chamula
Teníamos muchas ganas de conocer esta zona de México. No sólo por lo que hay que ver en San Cristóbal de las Casas, si no porque nos iba a permitir conocer la cultura zapatista tan arraigada en esta región. Por si eso no fuera poco, también íbamos a poder conocer una iglesia tan única como la de San Juan de Chamula. Además, desde aquí podíamos conocer las ruinas de Palenque.
Cómo llegar a San Cristóbal de las Casas
A San Cristóbal de las Casas se puede llegar por tierra o por aire. La opción de ir por tierra dependerá seguramente de vuestro punto de partida porque pueden ser muchas horas de autobús o de coche. Si la razón por la que pensáis ir en autobús es un tema de precio, os recomendamos que miréis la opción del avión porque los vuelos internos en México no son caros y os podréis ahorrar unas horas de trayecto.
Los aeropuertos más cercanos son Tuxtla Gutiérrez, Palenque (sólo vuelos a/desde Ciudad de México) y Villahermosa. El más cercano es el de Tuxtla Gutiérrez y es el que elegimos nosotros para volar desde Cancún después de nuestro segundo día de visitas por la península de Yucatán. Nos costó 32€ por persona. Después, desde el aeropuerto que elijáis tendréis varias opciones para llegar a San Cristóbal de las Casas.
Inicialmente, nosotros miramos para alquilar un coche pero devolverlo en una oficina distinta era muy, muy caro y queríamos volver desde Palenque para evitarnos las horas de coche de vuelta. Es por ello que optamos por ir en autobús ADO del aeropuerto a San Cristóbal de las Casas pues ya teníamos reservado transporte con una agencia para los desplazamientos fuera de la ciudad de los días siguientes. Al final, al llegar al aeropuerto un taxista nos ofreció un precio más barato que 3 billetes de autobús y nos fuimos con él hasta San Cristóbal de las Casas. El trayecto dura una hora y media.
Este mismo taxista nos ofreció un precio más barato de lo que teníamos ya pactado para los recorridos del día siguiente. Asimismo, paseando por San Cristóbal de las Casas también nos ofrecieron transporte a mejor precio así que tenedlo en cuenta por si preferís reservar las cosas allí en vez de llevarlas cogidas por adelantado.
Durante el camino en coche se puede ver parte del Cañón del Sumidero y un paisaje totalmente diferente al que estábamos acostumbrados por la península de Yucatán. Esta diferencia también se nota en la temperatura, no hay que olvidar que aquí estamos en zona montañosa a unos 2000 metros sobre el nivel del mar.
Cuando llegamos a San Cristóbal de las Casas era ya de noche así que nos fuimos a cenar al lado de nuestro hotel y a descansar y dejamos todo lo que había que ver en San Cristóbal de las Casas para el día siguiente.
Caracol Zapatista Oventic
Duración de la visita: 2 horas y media (contando el tiempo de admisión)
Precio: Gratis
¿Cómo llegar al Caracol Zapatista Oventic?
Empezamos los puntos que ver en San Cristóbal de las Casas y alrededores con la visita del Caracol Zapatista Oventic. Como no teníamos vehículo propio y tampoco queríamos gastar tiempo esperando combis (mini autobuses colectivos), habíamos cerrado un paquete con la agencia Turística colonial para el transporte. Para el primer día, nos incluían transporte individual (sólo para nosotros 3) para San Cristóbal de las Casas – Caracol Oventic – San Juan de Chamula – San Cristóbal de las Casas y, para el segundo día, transporte en grupo + entradas + guía para San Cristóbal de las Casas – Cascadas de Agua Azul – Cascadas de Misol-há – Palenque. Todo esto por 3.400 MXN para los 3 (1.133 MXN por persona). Si queréis mirar otras agencias podéis echarle un ojo a los tours de Civitatis.
Si, por el contrario, preferís hacerlo por vuestra cuenta, desde el mercado viejo (ver mapa arriba) salen las combis. Si vais allí y preguntáis, os dirán cuál es la que va al Caracol. Al subir, se lo indicáis al conductor y él os parará a la puerta. Lo malo de esta opción es que hasta que las combis no tienen cierta cantidad de gente, no salen. Para la vuelta, sólo tendréis que esperar en el mismo sitio donde os bajasteis a que pase la combi en dirección San Cristóbal de las Casas. Si sois varios, os recomendamos que preguntéis por el precio de las combis y de los taxis, pues lo mismo os sale más barato ir en taxi y no tendréis que esperar. Otra opción es buscar algún tour por internet que incluya transporte, aunque para el Caracol Oventic será complicado.
En nuestro caso, el trayecto duró una hora con un bonito paisaje de montaña… y alguna que otra curiosidad…
¿Qué es un Caracol Zapatista?
La población zapatista está repartida en 27 Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ). Los MAREZ son territorios controlados por los zapatistas que viven de manera autogestionada y fuera del control del gobierno. Los caracoles agrupan a varios de estos MAREZ y cuentan con representantes de cada uno de los MAERZ que agrupa. Gracias a ello, los caracoles tienen una visión global del desarrollo en cada uno de los MAREZ y pueden resolver conflictos entre ellos o equilibrar el desarrollo si alguno se queda más atrás. Pero casi todas las competencias como educación, sanidad, justicia, etc siguen dependiente de cada uno de los MAREZ siendo los caracoles algo así como la administración regional de un conjunto de MAREZ.
¿Cómo acceder al Caracol Zapatista Oventic?
Para acceder al Caracol Oventic es muy importante que llevéis vuestro pasaporte porque os lo pedirán. Una vez estéis allí, os tenéis que acercar a la valla e indicar que queréis hacer una visita. Os harán unas preguntas sobre el motivo de vuestra visita y se irán a debatir en la Junta de Buen Gobierno si procede o no vuestra visita. Tened en cuenta que se puede dar el caso de que lleguéis allí y ese día no admitan visitas o de que no os dejen pasar por algún otro motivo. Nosotros respondimos que queríamos conocer más acerca del movimiento zapatista y nos dejaron pasar sin problemas. Eso sí, estuvimos unos 40 minutos esperando la decisión así que tened esto también en cuenta de cara a planificar vuestra visita.
¿Qué ver en el Caracol Zapatista Oventic?
La visita al Caracol es guiada. En todo momento os acompañará un integrante del Caracol y él es el que os dirigirá por los diferentes espacios. Por lo que leímos y por nuestra experiencia personal, estos acompañantes no son muy habladores y no dan demasiados detalles. Por suerte, en nuestro caso nos cruzamos con unos adolescentes con los que estuvimos hablando un buen rato y que nos resolvieron todo tipo de dudas.
Durante la visita podréis ver muchas tiendas de cooperativas zapatistas locales (donde podréis comprar), la clínica (con quirófano, diferentes especialidades, laboratorios y una farmacia), la iglesia, diferentes oficinas, la escuela, las casas de los estudiantes y zonas recreativas.
A nosotros nos pareció una visita muy, muy recomendable pues a pesar de estar un poco orientada al turismo te permite conocer otras realidades y formas de gobierno de primera mano y juzgar por ti mismo.
San Juan de Chamula
Duración de la visita: 1 hora 30 minutos
Precio: 25 MXN por persona
A 10 kilómetros de San Cristóbal de las Casas encontramos San Juan de Chamula. Esta ciudad no es atractiva por sus monumentos, sino más bien por su cultura. Allí viven muchos tzotziles y todavía se practican las tradiciones mayas. Nosotros llegamos en coche con el tour que habíamos contratado, pero se puede llegar por libre muy fácilmente en combi o taxi desde San Cristóbal de las Casas. Si preferís hacerlo en un tour, encontramos muy buenas recomendaciones de la agencia de Álex y Raúl o este otro tour de la agencia Civitatis.
Al llegar, lo primero que podemos observar es la diferencia en la vestimenta de la gente y, sobre todo, la de los mayordomos que son la autoridad del lugar y visten chalecos de borrego. Y observar no significa fotografiar, y este consejo sirve para toda la población: haced sólo fotos del entorno y no de las personas. Por lo que nos explicaron y leímos, se pueden enfadar hasta el punto de romper las cámaras.
También podremos ver la diferencia de cultura en el cementerio. Allí no veréis lápidas, sino solamente cruces de colores indicando que han muerto mayores, si la cruz es negra, que ha muerto de niño, si la cruz es blanca o que ha muerto a cualquier otra edad, si la cruz es azul.
Pero el mayor atractivo y el motivo por el que la gente viene a San Juan de Chamula es su iglesia (25 MXN por persona por entrar). Por fuera podría parecer una iglesia normal, pero por dentro (donde no se puede hacer fotos) es totalmente distinta. Allí se mezclan ritos mayas con creencias cristianas. Su interior es oscuro y sin bancos. Los santos en las paredes portan espejos para que al confesarse las personas se puedan ver reflejadas y no mentirse a sí mismas.
En el suelo encontraréis hojas de pino, pues lo consideran un árbol sagrado y sobre estas rezan de rodillas. Además de las hojas de pino, en el suelo veréis velas de colores que, al igual que las cruces del cementerio, tienen cada uno un significado. Parece que hay mucha adicción a los productos de Coca-Cola (hasta el punto que algunas madres dan Coca-Cola en vez de leche a los bebés) por lo que algunos remplazan las velas por bebidas de esta marca según el color. Pero el «plato fuerte» que puede herir sensibilidades es que dentro se realizan sacrificios animales, en concreto de pollos a los que se les parte el cuello. No son leyendas, nosotros pudimos presenciar uno y la verdad que impresiona.
Al igual que el Caracol zapatista, esta visita nos pareció muy interesante e impactante. Si decidís acercaros a conocerla, recordad hacerlo con el máximo respeto y tened mucho cuidado con el tema de las fotos. Por esto último, no tenemos demasiadas fotos de San Juan de Chamula, pero todo quedó bien grabado en nuestras retinas.
San Cristóbal de las Casas
Duración de la visita: 6 horas
Precio: Gratis
Llegamos a San Cristóbal de las Casas a las 14:20 y aprovechando que veníamos con el coche del tour, en vez de ir a comer directos, les pedimos que nos dejasen en lo alto de la Iglesia de San Cristóbal para evitarnos la subida a pie más tarde. No es la iglesia más bonita de la ciudad pero las vistas valen la pena…¡sobre todo cuando nos has subido andando como nosotros! De ahí, bajamos las escaleras, y aprovechamos antes de ir a comer para ver el Arco del Carmen que están restaurando por un terremoto en 2017.
Después de comer, fuimos a visitar el resto de cosas que ver en San Cristóbal de las Casas. Empezamos por el centro neurálgico de la ciudad, la Plaza 31 de Marzo. Allí encontraréis mucho ambiente a cualquier hora y los 2 edificios más imponentes de la ciudad: la Catedral de San Cristóbal, uno de los máximos exponentes del barroco mexicano y el antiguo palacio municipal de San Cristóbal de las Casas reconvertido en museo. En nuestra visita, la Catedral se encontraba cerrada al público por obras.
Acto seguido, cogimos la calle Real de Guadalupe, una de las calles más comerciales pero también más bonitas, hasta llegar a la Iglesia de Nuestra Señora de Gudalupe. Esta vez sí que nos tocó subir las escaleras a pie. Por suerte eran menos que las de la iglesia de San Cristóbal. La iglesia está pintada con tonos ocres lo que le da bastante encanto y, además, desde arriba tendréis una buena vista de la calle Real de Gudalupe y San Cristóbal de las Casas.
Una vez que bajamos las escaleras, nos dirigimos hacia nuestro siguiente punto que ver en San Cristóbal de las Casas: la Iglesia del Cerrillo. Para llegar, fuimos por la calle Tapachula que habíamos leído que era también de las más bonitas. Al lado de esta iglesia, encontraréis la Iglesia de Santo Domingo. De esta iglesia sólo pudimos contemplar la fachada pues también estaba en obras. Bueno, parte de la fachada porque debajo montan diariamente el mercado de artesanías de San Cristóbal de las Casas por donde estuvimos dando un paseo por los puestos.
De ahí, cogimos la Avenida 20 de Noviembre que es otra de las calles más bonitas para volver a la plaza 31 de Marzo. Con eso concluíamos las cosas que ver en San Cristóbal de las Casas. A partir de ahí ya dedicamos el resto del tiempo a pasear sin rumbo por las calles. La verdad que vayáis por la calle que vayáis de Sancris (como llaman allí a su ciudad) encontraréis algún rincón con encanto así que perdeos por cualquier lado. Además, en ningún momento tuvimos sensación de inseguridad.
A nosotros nos gusta hacer lo máximo que podemos por libre, pero si preferís ir en algún tour guiado, encontraréis agencias que os lo ofrezcan, o incluso en el hotel, o incluso podéis contratar el tour a San Cristóbal de las Casas con antelación por internet. No os podemos recomendar ninguno porque nosotros visitamos la ciudad por nuestra cuenta.
¿Dónde comer en San Cristóbal de las Casas?
Para elegir restaurante nos dejamos aconsejar por la persona de recepción del hotel y, la verdad, que los 2 que probamos, nos gustaron. De hecho repetimos en uno de ellos. Los 2 son de comida local y estaban al lado de nuestro alojamiento en la calle Real de Guadalupe. Son el centro cultural Tierradentro Café y el restaurante Lupita.
La comida del restaurante Lupita nos pareció que estaba mejor aunque también es un poco más caro. En cuanto al restaurante, el centro cultural Tierradentro Café es mucho más interesante porque como su nombre indica, además de restaurante, es un centro cultural. Eso quiere decir que tiene exposiciones y mucho arte e historia dentro del centro que podréis curiosear mientras esperáis vuestra comida.
¿Dónde dormir en San Cristóbal de las Casas?
Hay infinidad de hoteles en San Cristóbal de las Casas, pero, bajo nuestro punto de vista, lo más cómodo es alojarse cerca de la Plaza 31 de Marzo para poder visitar todo Sancris cómodamente andando. Si decidís alejaros un poco del centro, tampoco habrá demasiado problema, pues los taxis no son caros.
Nosotros elegimos alojarnos en el hotel Hostalito 14 que no podía estar mejor situado. Como éramos 3 optamos por una habitación con 2 camas de matrimonio y baño privado dentro de la habitación. El hotel nos gustó mucho por su perfecta localización y por la decoración de las habitaciones, que nos pareció muy original. Además, cuenta con una terraza interna muy agradable.
Deja tu comentario