Qué ver en Guanajuato

Al igual que contamos para San Miguel de Allende, creemos que ver Guanajuato es una obligación en un viaje a México si lo podéis incluir en el itinerario. Es una ciudad muy bonita, fácil de recorrer a pie y con mucha vida nocturna. Además, se puede llegar de manera muy fácil desde Ciudad de México que seguro que entra en tu itinerario de viaje a México. Sigue leyendo para conocer todos los detalles sobre qué ver en Guanajuato.

¿Cómo llegar a Guanajuato?

Igual que hicimos para llegar a San Miguel de Allende, nos pareció que la mejor opción para llegar a Guanajuato era el autobús. También se puede llegar sin problemas en un coche alquilado o, si lo prefieres, en un tour guiado. Si estás muy lejos, tambiñen hay 3 aeropuertos cercanos, el de León, el de Santiago de Querétaro y el de Ciudad de México.

Nosotros veníamos desde San Miguel de Allende así que que lo teníamos muy fácil para llegar en autobús y en 1a hora y 15 habíamos llegado. Cogimos los billetes con Primera Plus por 145 MXN por billete y los compramos ese mismo día sin problemas. Los autobuses muy muy cómodos y sin ningún problema. Cabe señalar que la parada de autobuses en Guanajuato no está en el centro. Por ello, tuvimos que coger un taxi desde ahí a nuestro hotel que sí estaba en el centro.

¿Qué ver en Guanajuato?

  • Duración de la visita: 2 horas por la noche el primer día y 6 horas por el día del segundo día contando el tiempo de comida
  • Precio: 120 MXN de la Callejonada y el resto gratis porque al ser lunes estaban los museos cerrados

Al igual que su vecina San Miguel de Allende, hay muchas cosas que ver en Guanajuato y es una ciudad muy cómoda para recorrerla a pie. De hecho, veréis muchos pasos subterráneos para los coches para facilitar zonas peatonales (podéis entrar a verlos por curiosidad). Por ello, nuestra recomendación es que lo hagáis todo andando y disfrutéis de sus coloridas y animadas calles. Estamos seguros de que vayáis por la calle que vayáis, le encontraréis algún rincón donde os querréis hacer una foto. Además, por la noche os podéis unir a alguna Callejonada para pasar un buen rato.

Si no queréis hacerlo por libre (cosa que nosotros recomendamos 100%), siempre podéis buscar un tour de Guanajuato por internet o preguntar allí que encontraréis muchas opciones.

De Callejonada por Guanajuato

  • Duración: 1:30 horas (tiempo de la Callejonada sin incluir la cena y la vuelta que dimos por el centro)
  • Precio: 115 MXN

Entre el autobús y el taxi, acabamos llegando al hotel a las 20:30. Después de subir a la habitación y dejar las maletas, nos fuimos directos a observar las estupendas vistas que teníamos desde la terraza del hotel. Acto seguido, nos dirigimos al centro para cenar. Antes de eso, nos pasamos por el Teatro Juárez para contratar una Callejonada para después de la cena.

Las Callejonadas consisten en seguir durante 1:30-2 horas a un grupo de tunos que van tocando canciones clásicas y populares y contando historias de la ciudad. No es un tour turístico y no sirve para conocer la ciudad. Podríamos decir que es un espectáculo en movimiento. Además de tocar canciones y contarte historias, te regalan un porrón que te irán rellenando todo el rato de zumo para aclararte la voz y que cantes tú también.

La verdad que íbamos con dudas de si hacerlo o no y tenemos que decir que nos sorprendió bastante. Nos lo pasamos muy bien y nos reímos bastante con los tunos así que lo recomendaríamos. Una vez terminado nos fuimos dando un paseo hasta el hotel a descansar por fin que había sido un día muy largo.

Si queréis hacerlo, basta con acercarse cualquier día (o eso nos dijeron ellos aunque en internet hay sitios que dicen que no son todos los días) sobre las 19:30 por el Teatro Juárez y serán ellos los que os inviten a uniros a la Callejonada. El precio variaba un poco de una a otra pero rondaban todas los 120 pesos.

Templo de San Francisco

  • Duración: 30 minutos
  • Precio: Gratis
  • Horario: 07:00-20:00 (el Templo de San Francisco)

Después de desayunar en el hotel con unas fantásticas vistas nos fuimos a conocer todo lo que teníamos apuntado que ver en Guanajuato. Empezamos por lo que quedaba más al sureste de nuestro hotel: la zona del Templo de San Francisco. Allí, además de la iglesia de fachada rosa, encontraréis un par de estatuas de Don Quijote y Sancho Panza pues está el Museo Iconográfico del Quijote. También encontraréis uno de los callejones famoso de Guanajuato, el callejón del Potrero. Aunque posiblemente, al ir andando, a cualquier calle le saquéis algo de encanto. Y eso hicimos nosotros después de dar un paseo por esta zona, callejear de vuelta al centro.

Jardín de la Unión, Templo de la Compañía y Teatro Juárez

  • Duración: 30 minutos
  • Precio: 35 MXN entrada + 35 MXN cámara para el Teatro Juárez. La entrada al Templo de la Compañía es gratuita
  • Horario: 10:00-13:45 y 17:00-19:45 (Lunes cerrado) para el Teatro Juárez. No hemos podido encontrar el horario exacto para el Templo de la Compañía

El Jardín de la Unión es el centro neurálgico de Guanajuato. Allí encontraréis un montón de restaurantes y mucho ambiente. Además, no suele faltar la música en directo sobre todo por la noche. Es un buen sitio para hacer una pequeña pausa y descansar un poco.

Justo al lado encontraremos el Teatro Juárez y el Templo de la Compañía. El Teatro Juárez no pudimos visitarlo por dentro porque era lunes, pero por lo que leímos es igual de impresionante que por fuera que no es poco. Como ya hemos contado un poco más arriba, si os interesa hacer una Callejonada, es aquí donde tenéis que venir.

Al Templo de la Compañía sí que entramos. Por dentro, lo que más nos impresionó fue una escultura con un detalle que creemos no haber visto nunca… ¡Pinchad en la foto para leer bien el cartel!

Plaza del Baratillo, Universidad de Guanajuato y Casa Diego Rivera

  • Duración: 20 minutos
  • Precio: 20 MXN entrada para la casa Diego Rivera
  • Horario: para la casa Diego Rivera: 10:00-19:00 de martes a sábado, 10:00-15:00 los domingos, lunes cerrado

Dejamos el centro para dirigirnos dando un paseo a la Alhóndiga de Granaditas. De camino paramos a hacer algunos fotos en un par de puntos famosos. El primero fue La plaza del Baratillo, una plaza muy animada y con el colorido característico de la ciudad. Acto seguido, pasamos a admirar la famosa Universidad de Guanajuato y sus escaleras. Os recomendamos subirlas porque hay unas vistas muy chulas desde arriba. Por último, fuimos por la bonita calle Positos hasta llegar al Museo Casa Diego Rivera, artista y marido de Frida Kahlo. Como era lunes no pudimos visitarlo así que seguimos andando hasta nuestro siguiente destino: la Alhóndiga de Granaditas

La Alhóndiga de Granaditas

  • Duración: 15 minutos
  • Precio: 65 MXN
  • Horario: 10:00-19:00 de martes a sábado, 10:00-15:00 los domingos, lunes cerrado

Sabíamos que por ser lunes no íbamos a poder acceder al museo de la Alhóndiga de Granaditas pero aún así creemos que el edificio merece una visita rápida por su importancia histórica. Este edificio, que servía para guardar grano, sirvió de refugio para los partidarios de la corona española durante la guerra de independencia mexicana. Aquí se ganó la primera batalla de dicha guerra y por eso es tan importante. Aunque no entréis en el museo, por dentro podréis ver unos murales históricos que merecen la pena.

El Mercado Hidalgo

  • Duración: 10 minutos
  • Precio: Gratuito

Justo enfrente de la Alhóndiga de Granaditas encontramos el Mercado Hidalgo en el que hicimos una parada rápida. Tiene una bonita entrada y dentro encontraréis todo tipo de puestos. Nosotros no lo hicimos pero leímos muchas recomendaciones de tomar algo dentro.

Desde ahí, nos fuimos andando hasta nuestro siguiente destino: el Callejón del Beso. Para llegar hicimos un pequeño desvío para conocer la Plaza de San Roque y la Plaza de San Fernando y perdernos por algún callejón.

Callejón del Beso

  • Duración: 5 minutos
  • Precio: Gratuito

Ya habíamos visitado el Callejón del Beso y la Plaza de los Ángeles la noche anterior durante la Callejonada. Las rutas de las Callejonadas pueden variar un poco de unas a otras pero raro es que no pasen por este callejón que seguramente sea el más famoso de Guanajuato.

La fama le viene por una historia popular al estilo de Romeo y Julieta. Una pareja prohibida por los padres de ella que la encierran en casa y, para poder verla, su amado compra la casa de enfrente que tiene el balcón pegado para poder seguir viéndose. Al final la cosa no acabó muy bien y ahora se dice que si no te das un beso en el tercer escalón con tu pareja tendrás 7 años de mala suerte. Nosotros íbamos en familia pero por si acaso cumplimos…

Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato

  • Duración: 15 minutos
  • Precio: Gratuito
  • Horario: 07:00 – 20:00

Volvimos a la Calle Ponciano Aguilar para dirigirnos hacia nuestra última para del día: la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato. Si vais por esa calle encontraréis antes de llegar el bonito edificio del Palacio de los Poderes.

La Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato la habíamos podido ver la noche anterior y también desde la terraza de nuestro hotel. Es, junto con la Universidad de Guanajuato, la mejor referencia para situarse en la ciudad. La basílica es el símbolo de la ciudad y dentro encontraréis la escultura de la Virgen de Nuestra Señora de Guanajuato que es la escultura de la virgen más antigua llegada a América. 

Después de esta visita nos fuimos a comer para luego volver al hotel y coger el transfer que habíamos contratado allí para ir al aeropuerto de León. Allí teníamos un vuelo que nos llevaría a Los Cabos.

El mirador del Pípila

El mirador del Pípila es el mirador más famoso de la ciudad. Desde allí tendréis unas fantásticas vistas panorámicas de Guanajuato. También encontraréis ahí arriba el monumento al Pípila, héroe revolucionario de Guanajuato. Como nuestro hotel estaba justo debajo y contaba casi con las mismas vistas, decidimos darle más tiempo a la ciudad y no subir.

Si queréis subir se puede ir andando o bien tomar el funicular. Este tiene un precio de 36 MXN y funciona de lunes a viernes de 08:00 a 21:45, sábados de 09:00 a 21:00 y domingo de 10:00 a 20:45.

¿Dónde dormir en Guanajuato?

Guanajuato es una ciudad perfecta para recorrerla a pie. Por ello os recomendamos 100% que cojáis un alojamiento céntrico. Nosotros nos decantamos por el Hotel Chocolate. La verdad que la habitación para 3 estaba muy bien, el desayuno muy rico y lo mejor, tenía unas vistas de la ciudad increíbles.

Museo de las momias y Minas de la Valenciana

Como pasa en todos los viajes, hay que sacrificar planes porque el tiempo suele ser limitado. En Guanajuato nosotros decidimos sacrificar estos 2 que se suelen recomendar: el Museo de las Momiasy la Mina de la Valenciana. Si tenéis más tiempo en la ciudad podéis echarle un ojo porque la verdad que, sobre todo la mina, tenían buena pinta.

Vuelo a Los Cabos

Nuestra siguiente etapa del viaje era para bucear por la costa Oeste de México así que fuimos al aeropuerto de León a coger un vuelo. Una vez aterrizados en Los Cabos, recogimos nuestro coche de alquiler con America Car Rental y nos fuimos a nuestro hotel: el Marisol Boutique Hotel. Después de dejar las cosas, nos fuimos a comprar algo de cena y nos lo llevamos a la playa para comerlo tranquilamente con el atardecer y el ruido del mar de fondo.

Por cierto de camino al aeropuerto de León nos encontramos con esta curiosa iglesia de la Iglesia de La Luz del Mundo.