Nadando con ballenas en la Sunshine Coast + visita a Noosa Heads
Ver animales es una de nuestras pasiones y si son marinos, casi más. Sabíamos que por el Pacífico hay varios puntos donde nadar con ballenas y, después de nuestra increíble experiencia con ellas el año anterior en Península Valdés, no podíamos dejar escapar la oportunidad de intentar repetir pero, esta vez, sin un cristal de por medio. Al principio pensamos en ir a Tonga que es uno de los mejores sitios del mundo para nadar con ballenas, pero se nos hacía muy caro y, además, había que invertir muchos días. Sabíamos que en Australia el mejor sitio era Ningaloo Reef pero no íbamos en temporada (¡ni de tiburón ballena!), así que descartamos ir hasta allí.
Con eso en mente, ya solo nos quedaba intentar nadar con ballenas en la Sunshine Coast o en Hervey Bay. En la época que íbamos ya era final de temporada (de junio a octubre), cuando las ballenas vuelven después de dar a luz en aguas más cálidas del norte, así que en Hervey Bay no dejan nadar con ellas. Por ello, decidimos probar suerte en Mooloolaba
Intento de nadar con ballenas en la Sunshine Coast
Duración: unas 5 horas desde que llegas hasta que estás otra vez cambiado para irte
Precio: 155$ australianos (unos 93€) comprando el ticket en groupon (no tiene ninguna diferencia con comprarlo en la web oficial de Sunreef y os podéis ahorrar unos euros). Incluye equipo de snorkel y algo de comida (snacks).
El día no pintaba muy bien y habíamos dejado el plan de estos días flexible y con colchón para asegurar esta actividad y el buceo en Wolf Rock. Por ello, contactamos con antelación con Sunreef para intentar mover la fecha pero nos dijeron que a pesar de las nubes y posibilidades de lluvia, ellos lo veían como el mejor día de los venideros porque era el que menos corriente habría. Así que nada, a las 7 de la mañana y después de no haber dormido mucho, allí estábamos en las oficinas de Sunreef para intentar nadar con ballenas en la Sunshine Coast.
Una de las ventajas de hacerlo a primera hora es que el parking está vacío y se puede aparcar en las zonas que hay sin parquímetro, más tarde estas zonas estaban todas ocupadas.
Después de rellenar los típicos formularios y una charla sobre cómo iba a ser la actividad, llega uno de esos momentos mágicos de las actividades acuáticas…ponerse un neopreno mojado cuando estás pelado de frío, una delicia.
Pues nada, ya vestidos y en el barco, ¡a buscar ballenas! (bueno, primero a ver unas casas increíbles mientras vas saliendo hacia el mar). Esto es la naturaleza así que a partir de aquí ya es cuestión de suerte que veas ninguna o cien o que las que encuentres quieran acercarse al barco y entonces puedas nadar con ellas o pasen de vosotros. Esto hay que tenerlo en cuenta porque alguno se puede frustrar y pensar que le han timado pero cuando se trata de la naturaleza, nadie te asegura nada (y menos algo tan difícil como nadar con ballenas en esta época pero, teníamos que intentarlo).
¿Resultado? Vimos ballenas saltando, intentamos saltar al agua una vez sin que las ballenas se acercasen (por lo menos se estaba más calentito que fuera aunque luego evidentemente fuera se estaba peor) y nos diluvió lo más grande. Si a todo eso le sumas que el barco va bastante rápido cuando no está buscando ballenas, te queda una vuelta al puerto en la que te va dando todo el viento y estás empapado. Y con nuestra tolerancia negativa al frío, después de intentar varias cosas para no morir congelados, acabamos haciendo casi toda la vuelta metidos en el baño donde por lo menos nos quitábamos el aire…Hay que decir que el equipo de Sunreef lo intentó hasta el último instante y además te van contando muchas cosas de la vida marina. Pero bueno, ya sabíamos que era difícil y no hubo suerte, ¡otra vez será!
A calentarse con la calefacción
Después de cambiarnos y con el frío todavía en el cuerpo, estábamos deseando llegar al coche y encender un poco la calefacción. Pero era nuestro día de suerte y el coche no arrancaba…Llamadita al alquiler y sí sí, ahora os mandamos al técnico de la zona. Después de un rato llegó el técnico y después de unas pruebas parece que la batería está rota. Lo malo es que no tenía baterías así que se tenía que ir a buscarla. Al final, 3 horitas estuvimos para poder salir del parking y ponernos en marcha de nuevo. Por lo menos salió el sol y aprovechamos para comer…
Noosa National Park
Duración: Nosotros estuvimos dando un paseo de 1h30 pero hay muchos recorridos de distinta duración
Precio: Entrada gratis y parking gratis 2 horas
50 minutos de coche después, llegamos a Noosa National Park en Noosa Heads. El parking es limitado pero cuando nosotros fuimos, había bastantes coches yéndose así que no tuvimos problema de aparcamiento. Os dejamos aquí el mapa del parque para que podáis ver toda la variedad de caminos que existen (pinchad para hacer zoom). Nosotros habíamos leído que el coastal walk era el que más merecía la pena. Por el problema con la batería del coche sólo pudimos hacer el camino hasta dolphin point.
Es un paseo muy agradable donde tienes a un lado, acantilados y playas llenas de gente haciendo surf y al otro, todo bosque. En el agua se supone que se pueden ver ballenas y delfines y en los árboles koalas. Esto último nos sorprendió bastante porque no lo teníamos nosotros como punto para ver koalas. Vimos muchos pájaros pero ni rastro de ballenas, delfines o koalas. Nos encontramos a un guardia forestal y le preguntamos por lo de los koalas y casi le da un ataque de risa. Nos dijo que no eran «los koalas», que era más bien «el koala» y que suerte en la vida encontrándolo. Aún así, a nosotros nos pareció un paseo muy agradable y nos quedamos con ganas de haberlo hecho entero, como teníamos planificado.
Noosa Heads
Dimos una vuelta rápida por la ciudad con el coche para ver el ambiente. En concreto, recorrimos su famosa Hastings street que hasta tiene web propia. Después, nos dirigimos a ver el atardecer desde el Laguna Lookout. Tiene unas vistas espectaculares de toda la ciudad, con el río y unas montañas de fondo. Como era de esperar, había bastante gente haciendo fotos desde el mirador que no era muy grande. Después de un rato esperando, conseguimos hacernos un sitio para que nos hiciesen unas fotos sin gente con el atardecer. Como era nuestro día de suerte, dimos con una persona muy artística que nos hizo una sesión de fotos en todos los ángulos y tipos de zoom. Lo único malo fue que en ninguna de esas fotos le dio al botón con suficiente esmero así que no nos hizo ninguna…
¿Dónde dormir gratis en Rainbow Beach?
Nuestro destino siguiente para los próximos días era Rainbow Beach para visitar Fraser Island y bucear en Wolf Rock. En Rainbow Beach teníamos nuestras dudas de si en la Spectrum street se podía pernoctar o no. Cuando llegamos vimos que estaba lleno de gente con sus furgonetas así que hicimos noche allí 2 días. Nosotros no tuvimos problemas ni vimos a nadie multado pero tenemos nuestras dudas de si de verdad era legal…
Además, casi en la playa, en Rainbow Beach Road con Kirchner Street, tenéis baños públicos super bien cuidados con duchas gratis (no calientes). Justo detrás, hay una zona con barbacoas eléctricas gratis (algo muy típico, que encontraréis en casi todas las ciudades).
En Rainbow Beach, también podéis encontrar tiendas con lavadoras y secadoras para hacer la colada y supermercados. Eso sí, estos supermercados y gasolineras son más caros que los que encontraréis cerca de ciudades más grandes, por si queréis llegar con los deberes hechos.
Por último, si lo que preferís es dormir en hotel, vais a encontrar muchísima oferta de hoteles en Noosa Heads y muchísima oferta de hoteles en Rainbow Beach. Si vuestra idea es ir a Fraser Island o bucear en Wolf Rock, os recomendaríamos hacer noche en Rainbow Beach pues es uno de los puntos de salida de esas 2 actividades.
Deja tu comentario