[Guía] Cómo alquilar tu autocaravana, campervan o furgoneta en Australia y no morir en el intento

Si como nosotros te has decidido a alquilar una furgoneta, autocaravana o campervan en Australia pero tienes dudas, este es tu sitio. Si todavía no estás decidido, nuestra recomendación es que no te lo pienses. La libertad que te ofrecen estos vehículos compensa. ¡Y mucho! Y si el precio es lo que te preocupa, te puede llegar a salir más barato que coche + hoteles. Además, en Australia hay muchísima cultura campera y el país está muy preparado para este tipo de vehículos.

Nosotros hemos recorrido así Namibia, Nueva Zelanda y parte de Australia y soñamos con poder tener algún día nuestra propia autocaravana…

Tipos de autocaravana, campervan o furgoneta

El primer requisito para alquilar una autocaravana en Australia es saber qué tipos hay:

  • Sleepervans

Son coches monovolumen/pequeñas furgonetas adaptadas. Normalmente, suelen tener un banco de asientos que se convierte en cama para dormir pero, alguna además incluye una tienda de campaña en el techo que se abre para dormir y se cierra para conducir pudiendo dormir 2 personas dentro y 2 arriba.

Suelen contar con unos fuegos de gas para cocinar (para uso fuera del vehículo), una nevera, un fregadero de bombeo manual y no tienen baño. Es algo más incómoda que el resto (por ejemplo no podrás ponerte de pie en la furgoneta) pero es la opción más económica. Fue nuestra elección para nuestro viaje a Australia. A pesar de ello, veréis que nos referimos a ella en el diario como furgoneta por comodidad.

Parcela para cenar en safari Lodge
  • Campervans o Furgonetas camperizadas

Las hay de todos los tamaños, calidades y comodidades. Se diferencian de las anteriores por ser más altas (puedes ponerte de pie) y porque te permiten cocinar en su interior. Además, también cuentan con nevera y un grifo pero esta vez con bomba eléctrica. El precio varía en función de los años de la furgoneta, si tiene baño, si tiene ducha, si cuenta con calefacción que puedas usar durante la noche, etc. Al igual que las anteriores, las hay de 2 y de 4 personas.

Como ejemplos de este tipo, tenemos las furgonetas que alquilamos en la isla norte y la isla sur de Nueva Zelanda. La primera era para 4 personas pero sin baño y ducha mientras que la segunda, a pesar de ser mucho más grande, era sólo para 2 pero contaba con baño, ducha y calefacción para por la noche. Pero claro, allí el alquiler era bastante más barato…

  • Autocaravanas (motorhome)

Las autocaravanas de toda la vida. Son más amplias que las campervans pero quitando el extra de comodidad, no te aporta ningún servicio extra y son mucho más caras. A diferencia del resto, las hay desde 2 hasta 6 personas.

Imagen de ejemplo de autocaravana

Certificado Self-Contained

A diferencia de su vecina Nueva Zelanda, este no es un requisito tan importante a la hora de alquilar una autocaravana en Australia. Al menos cuando nosotros estuvimos no obligan a tener el certificado Self-Contained para poder dormir en ningún sitio. Se considera que un vehículo es self-contained cuando el que lo usa puede hacer el 100% de su actividad en él sin contaminar/ensuciar (es decir, tienen depósitos de aguas sucias para el baño y el fregadero, de tal modo que no tienes que verter nada fuera).

La verdad que después de nuestra experiencia entendemos un poco la filosofía de Nueva Zelanda. Las furgonetas como las que alquilamos en Australia vierten fuera directamente todo lo que tiras por el fregadero. Esto nos pareció un poco sucio e intentamos usarlo sólo en caso de necesidad. Cuando podíamos, fregábamos en fregaderos públicos con su desagüe.

Nuestra elección

Como ya hemos dicho más arriba, elegimos una sleepervan. Australia es un país muy preparado para este tipo de vehículos así que sabíamos que no íbamos a tener problema encontrando donde dormir o donde ducharnos. Además, el clima por las zonas donde íbamos a estar era muy suave así que sabíamos que frío no íbamos a pasar.

Estos motivos hacen posible hacer este viaje con una sleepervan con total tranquilidad. Sin lujos, pero sin problemas. Eso no quitaba que estuviésemos abiertos a todo tipo de vehículos… hasta que miramos los precios. Así que visto lo barato que nos salía esta opción y lo caras que eran las otras, nos quedamos con la sleepervan. Preferíamos sacrificar un poco de comodidad por un gran ahorro.

Nuestro viaje se divide en 4 etapas: Brisbane, Cairns, Melbourne y Sídney. Salvo para la última, necesitábamos vehículo para todas las etapas y pensábamos alquilar furgoneta en las 3. Por tema de horarios, no nos cuadró alquilar furgoneta en Melbourne así que optamos por coche + alojamiento. Es el sitio donde podía hacer más frío lo cual podría haber llegado a ser un problema para las noches. En cuanto a presupuesto, hicimos cálculos y salía del estilo alquilar furgoneta que alquilar coche + alojamiento. Eso sí, cocinando en los alojamientos. Si añadimos restaurantes sí que sale más cara la opción de coche + alojamiento.

Las 2 etapas de furgoneta las hicimos con furgonetas de la empresa Hippie Camper. Eran furgonetas tan viejas y tan horteras que la gente se hacía fotos con ellas. Pero bueno, eran baratas… Eso sí, lo de «lo barato sale caro» casi podríamos aplicarlo. A una de ellas tuvimos que cambiarle la batería y a otra no le funcionaba del todo bien el pedal de acelerador por lo que tuvimos un pequeño percance con un camión. Aún así, nuestra experiencia con ellos fue excelente y las furgonetas, quitando esos detallitos, se portaron más que bien y nos encantó la experiencia.

Las furgonetas eran muy básicas pero tenían lo necesario. Tenían 2 modelos que cambiaban un poco su configuración por dentro. A nosotros nos pareció más cómodo el naranja con las notas de música. Ambas tienen dentro sillones y una mesa plegable que se transforman en cama. En la parte de detrás, tienen armario para la vajilla, un fregadero con bomba manual, depósito de agua y nevera. Todo lo que friegues va a la calle directamente al no contar con depósito de aguas sucias. Además, vienen con almohadas, ropa de cama, mesa y sillas de camping y unos fuegos portátiles a gas.

Decir que la batería auxiliar nos aguantó lo suficiente y no tuvimos que conectarla en ningún momento a la electricidad para que la nevera se mantuviera funcionando.

Recogida y depósito

El proceso de recogida suele llevar como una hora así que tenedlo en cuenta a la hora de planificar el día. Además, el número de empleados es limitado, eso quiere decir que si cuando lleguéis están todos ocupados, el proceso os puede llevar mucho más tiempo.

Otro consejo que os daríamos a la hora de alquilar una autocaravana en Australia es que prestéis mucha atención a todo lo que os cuentan de cómo funcionan las cosas. Nosotros incluso lo grabamos en vídeo por si teníamos alguna duda en algún momento. Aunque por lo general cojamos seguro a todo riesgo, también solemos hacer un vídeo y fotos del estado del vehículo de alquiler en el momento de la recogida para evitar posibles problemas a la hora de la devolución.

Otra cosa que veréis en casi todos los alquileres (y si no la veis y os interesa, preguntad) es una estantería que vacían todos los días donde la gente deja lo que le ha sobrado no perecedero (bueno, está destinada a alimentos pero hemos llegado a ver hasta ropa). Coger algo ya dependerá de lo escrupuloso o desconfiado que sea cada uno.

Y por último, probad todo lo que creáis que vais a usar de la furgoneta antes de salir del alquiler, es mejor que os lo arreglen en el momento a tener que volver cuando estás a cientos de kilómetros (especial atención a la calefacción nocturna si la tiene y al mechero del coche o la toma de 12V que es donde cargaréis, por lo general, vuestro móvil y cámara). Y os lo decimos por experiencia porque lo del mechero nos pasó en Australia y tuvimos que volver al alquiler (menos mal que nos dimos cuenta pronto) y lo de la calefacción nos pasó en la isla sur de Nueva Zelanda, ¡no funcionaba y era casi el motivo de coger esa autocaravana!

Por último, el tiempo del proceso de depósito va a depender fundamentalmente del seguro que hayáis contratado. Si lo habéis cogido a todo riesgo con la propia compañía por lo general no tardaréis mucho… Firmar papeles y poco más. Sin embargo, con cualquier otro seguro, tendrán que revisar el coche para ver si hay algún desperfecto.

Compañías de alquiler

Como ya hemos dicho, el país está muy preparado para estos vehículos por lo que encontraréis muchísimas compañías para alquilar autocaravana en Australia. Os dejamos las que tanteamos nosotros:

  • Hippie Campers
  • Jucy
  • SpaceShips
  • Cheapa Campa
  • Apollo
  • Britz
  • Mighty

Web para alquilar tu autocaravana en Australia

Como hay tantas compañías para alquilar autocaravana en Australia os recomendamos usar un comparador. Nosotros usamos Motorhome Republic que además atienden por teléfono gratuito desde España.

Cuidado porque cuando buscas te da muchas opciones pero no significa que haya disponibilidad en todas ellas. El funcionamiento es sencillo, tú pones tus fechas y puntos de recogida y la web te ofrece las autocaravanas disponibles. De entre las propuestas, deberás elegir una con los extras que te gustaría añadir pero debes tener en cuenta si la reserva es con «confirmación inmediata» o «bajo pedido». En el primer caso, Motorhome Republic os garantizará directamente la reserva pero en el segundo, pedirá la validación final de la compañía antes de poder formalizarla. Este mismo proceso lo podréis realizar también por teléfono. Insistimos en lo del teléfono porque llamar a Australia no es que sea barato precisamente pero, si llamas a Motorhome Republic, se encargan ellos de llamar a las compañías para preguntar tus dudas. La única pega es que la gran diferencia horaria puede hacer que no obtengan respuestas hasta el día siguiente.

En nuestro caso no fue así pero os recomendamos que siempre echéis un ojo a las webs originales para asegurar que no os sale más caro por el comparador que por la web de la compañía.

Seguro

Como siempre, en el alquiler se suele incluir un seguro mínimo que cubre los gastos a terceros en caso de percance. Nosotros preferimos coger siempre un seguro amplio (a todo riesgo a ser posible) para ir tranquilos.

A la hora de la reserva en Motorhome Republic te dan a elegir entre el seguro de la propia marca y el seguro de Motorhome Republic. El seguro de Motorhome Republic suele ser más barato que el de la marca. Eso sí, lo bueno de coger el de la marca es que en caso de percance, ellos se encargan de todo. Si cogéis uno de un tercero (como Motorhome Republic), si hay cualquier problema la empresa de alquiler os lo cobrará a vosotros y luego os las tendréis que arreglar con el seguro para la devolución.

Nosotros para Australia cogimos el seguro de la marca porque no había gran diferencia de precio y visto lo viejas que eran las furgonetas preferíamos no tener problemas… ¡y menos mal que lo hicimos así porque tuvimos que usarlo!

Relocations

Esta es la manera barata de alquilar autocaravana en Australia. Se trata de un “acuerdo” entre las compañías de alquiler y los viajeros por la que se pacta realizar un trayecto determinado, en un tiempo concreto a un precio muy barato (a veces hasta 1$ al día) o incluso gratis. Esto lo hacen las compañías para mover sus vehículos entre oficinas sin mandar ningún empleado. La compañía te suele dar un número de días máximos para hacer el trayecto pero a veces también dejan ampliar esos días pagando el precio normal del alquiler. Nosotros lo miramos mucho pero finalmente no encontramos ninguna que nos conviniera, pero es una muy buena opción para gente que viaje con mucho tiempo por Australia. También decir que es importante revisar las cláusulas porque en alguna vimos que te pueden cancelar la relocation hasta el día de antes si consiguen reservar el vehículo.

Nosotros miramos las relocations en las siguientes páginas: Transfercar, Imoova o directamente en algunas compañías de alquiler (por ejemplo Jucy).

Cargar dispositivos eléctricos

Aunque parece un poco obvio, tened en cuenta que solo podréis usar los enchufes de vuestro vehículo si os conectáis en un sitio con electricidad.

Las autocaravanas cuentan con una batería que se va cargando mientras conduces y de la que hacen uso las cosas básicas de la autocaravana (por ejemplo: la nevera, la bomba para el grifo, las luces del habitáculo, la calefacción) pero no los enchufes del habitáculo (si es que los tiene).

Por ello, os recomendamos que compréis ladrones usb de mechero para que podáis cargar vuestros aparatos mientras conducís. Nosotros compramos este cargador de mechero con 4 puertos usb y la verdad que fue todo un acierto.

Después, para el resto de dispositivos que no se cargan directamente con un cable usb existen dos alternativas:

  • un inversor para poder conectar enchufes normales al cargador de mechero (opción más cara y más pesada pero más versátil si tenéis muchos aparatos que necesitan un cargador especial para su batería o que necesitan mucha potencia, como un ordenador)
  • cargadores de USB de los aparatos que necesitéis (opción barata y ligera)

Nosotros, como sólo teníamos los móviles (se pueden cargar en cualquier puerto usb) y nuestra querida cámara compacta, elegimos la segunda opción y compramos este cargador por USB para la batería de la cámara.

Por último, también llevábamos esta batería portátil de Xiaomi que siempre procurábamos llevar cargada por si necesitábamos poner algo a cargar durante la noche.

  • Las compañías de alquiler os dirán que hace falta cargar la furgoneta en un enchufe cada 2 o 3 días. En nuestro caso, la única carga de la batería era la nevera y la verdad es que aguantaba perfectamente con lo que recargaba en los desplazamientos. Conectamos la furgoneta sólo una vez y porque encontramos un enchufe de casualidad y ya nos hacía ilusión. Nuestra experiencia en Nueva Zelanda con furgos más grandes fue que tampoco necesitan conectarse tanto. Nosotros conectamos la furgoneta de la isla norte una vez en 5 días (y por encender el calefactor eléctrico) y en la isla sur no la conectamos ni un día de los 13 días y eso que contaba con nevera, cocina, ducha y calefacción. Creemos que al final haces tantos kilómetros que se carga lo suficiente. En cambio, si vas a estar varios días parado, suponemos que sí que hará falta.

    Eso sí, a veces aprovechábamos para ducharnos y/o cocinar antes de un desplazamiento para recuperar esa batería, y no dejábamos las luces encendidas más allá de lo necesario.

Furgoneta conectada

Horarios de alquiler y transfers

Otra cosa a tener en cuenta a la hora de alquilar una autocaravana en Australia es el horario de recogida y entrega del vehículo. Normalmente los alquileres de autocaravanas no están abiertos las 24h como las agencias de alquiler de coches ni se recogen en el propio aeropuerto. Por lo general, los alquileres de autocaravanas en Australia abren solo de 8 a 16h. Tenedlo en cuenta a la hora de decidir los horarios de los vuelos así como para planificar las recogidas y depósitos porque se tarda en estos trámites. Sólo algunas compañias ofrecen traslados gratis desde el aeropuerto a los alquileres y viceversa. Si no tienen ese extra, deberéis coger taxi porque no suelen estar en zonas donde llegue el transporte público.

Lavabos y duchas públicas

Hay lavabos públicos por todos lados y en general bastante limpios.

Duchas también hay bastantes (gratis y de pago). Nosotros siempre encontramos gratis aunque no siempre calientes pero no era problema porque hacia buen tiempo. Os recomendamos usar alguna de las aplicaciones que mencionamos en la entrada sobre preparativos e itinerario de nuestro viaje por Australia. En ellas encontraréis todas las duchas y baños públicos de manera sencilla.