Qué ver en Wilsons Promontory
A estas alturas ya sabréis que nos encanta ver animales y descubrir animales nuevos. Australia tiene muchos animales que sólo se pueden ver allí. Así que, queríamos conocer todos los que pudiésemos que nos pillaran a mano en nuestro itinerario. Teniendo en cuenta que hay muchos animales que ver en Wilsons Promontory y que nos pillaba más o menos bien, decidimos incluirlo. Era una estupenda oportunidad para conocer a los wombats y los emús. Además, era otra manera de tener más posibilidades de ver canguros que hasta entonces no habíamos visto.
Por si eso no fuera ya suficiente, tenemos que decir que además de una playa muy curiosa, Wilsons Promontory tiene unos paisajes y unas playas de lo más bonito. Así que, después de nuestra experiencia, no podemos más que recomendarlo al 100%.
¿Cómo llegar a Wilsons Promontory?
Como casi todo en esta vida, podréis hacerlo por libre o hacer el tour a Wilsons Promontory por agencia. Si decidís hacerlo por agencia, tendréis opciones de uno o varios días. Desde Melbourne son unas 3h-3h30 de conducción, así que si cogéis el tour de un día a Wilsons Promontory, puede que sea un poco paliza. Además, al ir en grupo, tienes los tiempos marcados y mucha menos liberad que haciéndolo por libre.
La otra opción es alquilar un coche e ir por vuestra cuenta. En nuestro caso, como teníamos el coche alquilado para toda nuestra etapa en Melbourne y alrededores, lo hicimos por libre. La ruta en coche no tiene ninguna complicación ni hace falta ningún coche especial para el parque nacional. Yendo por vuestra cuenta, seguramente tengáis el mismo dilema, ir y volver en el día o hacer noche allí. Por si os sirve de algo, se supone que hay más probabilidades de ver a los animales al atardecer y al amanecer. Así que nuestra recomendación es hacer noche allí.
Una vez que entréis al Parque Nacional Wilsons Promontory veréis varios miradores y buenas vistas desde la carretera.
¿Dónde dormir en Wilsons Promontory?
Si decidís hacer noche allí, tenéis 2 opciones: hacerlo dentro del parque o fuera. Fuera es más barato pero la verdad es que cuando estuvimos buscando, no encontramos mucha oferta interesante. A eso hay que sumarle, que tampoco estaban tan cerca y suponía 1 hora – 1 hora y media de conducción para salir, y lo mismo para volver a la mañana siguiente. Al final decidimos que nos salía más a cuenta dormir en el parque. Era un poco más caro que alojamiento fuera + gasolina pero en tiempo había mucha diferencia. Si aún así queréis mirar fuera, buscad hoteles en Yanakie y alrededores.
Os dejamos aquí la web oficial del alojamiento en Wilsons Promontory. Ahí podréis ver los diferentes tipos de alojamiento que tienen. Nosotros nos quedamos en el Tidal River – Hut – (4 bed). El precio fue de 77,5€ por una noche para 2 personas. La cabaña tenía 4 camas así que si sois 4 el precio no está mal. Además de las 4 camas, tenía calefacción muy potente, cocina súper equipada y un porche para relajarse. Los baños son compartidos con duchas de agua caliente y no incluye toallas ni ropa de cama. Lo único que incluye es un cubre camas pero ni mantas ni nada más. Entre la calefacción y nuestros sacos de dormir, no hubo problema.
En ese mismo enlace, también podéis ver los precios de las parcelas con y sin electricidad por si vais con una furgoneta en la que podáis dormir o una tienda de campaña. También están ahí los precios de los albergues que hay en alguna ruta larga.
¿Qué ver en Wilsons Promontory?
La respuesta es fácil: naturaleza. ¡Y mucha! Paisajes, playas, rutas de senderismo y muchos animales. Hay muchísimo que ver en Wilsons Promontory. Os dejamos aquí, como siempre en orden cronológico, lo que nosotros vimos. Todo lo que aparece es gratis, incluido el parking. Si tenéis más tiempo, hay muchísimas más rutas con muy buena punta, incluso de varios días durmiendo en refugios.
Os recordamos que nosotros amanecimos en Mornington Peninsula porque este día es el que pensábamos que teníamos reservado el buceo con dragones marinos. Madrugamos mucho para aprovechar al máximo el día y, después de unas 3 horas y media de conducción, ya estábamos en Wilsons Promontory para empezar a disfrutar:
The Big Drift
Esta ruta, de más o menos una hora de duración, te lleva a conocer unas dunas de arena. Nosotros pensábamos hacerla y fuimos hasta el parking. Viendo la hora que era, decidimos que preferíamos no hacerlo por si nos quedábamos cortos en otros puntos que nos parecían más interesantes. También es verdad que teníamos muy recientes las dunas de Namibia. Si decidís ir, cuidado que la entrada está justo a la altura de la puerta de entrada del Parque Nacional en un desvío que no se ve del todo bien.
Prom Wildlife Walk
Esta ruta de más o menos una hora de duración es la que teníamos apuntada como mejor sitio para ver vida salvaje. La ruta no tiene ninguna dificultad, es 100% plana. Como hemos dicho, recomiendan hacerla a última hora o a primera hora para ver más vida animal. Nosotros fuimos a media tarde y al amanecer al día siguiente. La verdad que ni punto de comparación. Por la tarde vimos un par de emús y nuestro primer canguro (¡con bebé en el marsupio y todo!). Sin embargo, en la vuelta que dimos al amanecer al día siguiente, vimos otro par de emús… ¡pero decenas de canguros con y sin crías! Sólo nos faltó ver echidnas para hacerlo perfecto. Por cierto, los canguros que veáis con collar es porque son parte de un estudio.
Norman Beach
Esta playa es la más cercana a los alojamientos y como era la hora de comer, decidimos ir a hacer pícnic allí. Nosotros la vimos casi vacía pero parece ser que en temporada alta se pone hasta arriba por ser la más cercana.
Whisky Bay
Cogimos el coche y nos fuimos hasta Whisky Bay y en 15 minutos estábamos ahí. Es otra de las muchas playas que hay en el Parque Nacional de Wilsons Promontory. Nos decantamos por esta porque nos parecieron curiosas las fotos que habíamos visto con las rocas gigantes. La ruta para llegar a la playa tiene un poco de cuesta pero es muy fácil y el camino es muy agradable. El tiempo total de visita fue una media hora.
Squeaky Beach
Esta es la última de las playas que visitamos. A pesar de que hay numerosas rutas para ir de una playa a otra andando, decidimos ir en coche para ahorrar tiempo. Además de que nos pareció bonita en las fotos que habíamos visto, tiene una curiosidad extra por la que merecía una visita. Su nombre viene de «squeak» que en castellano sería chirrido. ¿Y eso por qué? Pues porque por la composición de su arena, al andar suena como un chirrido. Si no os lo creéis podéis ver este vídeo de Squeaky Beach. Aquí estuvimos como una hora entre llegar, volver y el tiempo de relajarse en la playa.
Mount Oberon
Aquí queríamos subir ya casi al atardecer para disfrutar de las vistas que ofrece. La ruta empieza en el parking de Telegraph Saddle, al que podéis llegar en coche como nosotros o con un autobús gratuito desde el pueblo. Desde allí, sale una ruta de senderismo de 3.4km todo cuesta arriba. Se tarda más o menos una hora en subir. Creemos que más rápido o más lento, pero cualquiera puede llegar hasta arriba y la verdad que merece mucho la pena. Nosotros nos quedamos una hora embobados con las vistas. Tras ver el atardecer, bajamos de nuevo a la cabaña para tratar de ver wombats, unos animalitos que según dicen, salen por la noche.
Loo Ern Track
Este sendero sale del pueblo de Tidal River y vas bordeando un lago con vistas muy bonitas. De todo lo que teníamos que ver en Wilsons Promontory sólo nos quedaban los wombats y habíamos leído que este sendero era uno de los mejores sitios para verlos.
Cuando llevábamos más o menos tres cuartas partes del camino, nos cruzamos con una señora y como a esa altura sólo habíamos visto 2 wombats (y no del todo bien) y empezábamos a preocuparnos, decidimos preguntarle si había visto algún wombat. Se quedó un poco sorprendida. Nos preguntó que si de verdad le estábamos preguntando que si había visto wombats. Ante nuestra afirmación dijo que sí, que había visto alguno…
La verdad que en ese momento no entendimos la reacción y seguimos nuestro camino. Entre ir y volver echamos una hora y en total veríamos unos 7 wombats. Aún así, no entendimos la reacción de la señora hasta volver a Tidal River, allí había wombats por todos sitios. Suponemos que la señora llevaba allí algún día más y le parecería raro que teniendo ojos en la cara no hubiésemos visto mil wombats.
La verdad que nos hubiese gustado verlos con algo más de luz, así que como recomendación no vayáis cuando esté ya anocheciendo como nosotros que parece que salen antes. Además, es posible que se vean más por el mismo Tidal River que por esta ruta. No obstante, el efecto espejo en el lago es bastante chulo.
De ahí ya nos fuimos a dormir para pegarnos un buen madrugón a la mañana siguiente para repetir el Prom Wildlife Walk y después ir a bucear con dragones marinos. El mapa sólo representa el itinerario del primer día desde que entramos al parque nacional Wilsons Promontory porque el resto es carretera desde Mornington Peninsula ida y vuelta.
Deja tu comentario