Magnetic Island por libre y Townsville
Después de nuestras increíbles inmersiones en el Yongala, pusimos rumbo a Townsville. La idea era dar una vuelta por la ciudad y al día siguiente visitar Magnetic Island por libre desde Townsville. El motivo principal de ir a Magnetic Island era intentar ver koalas en libertad. Esto lo planificamos así porque junto a la Great Ocean Road es uno de los pocos sitios donde, con un poco de suerte, puedes verlos en libertad. Como teníamos muchas ganas de verlos, decidimos probar suerte en los 2 sitios, ¡y fueron 2 éxitos!
Townsville
Aunque la ciudad no tiene gran atractivo, es cómodo visitar Magnetic Island por libre desde Townsville ya que es el punto de salida de los ferrys.
Llegamos a Townsville después de la mañana de buceo en el Yongala y fuimos directos a ver el atardecer desde lo alto de Castle Hill. Muy recomendable. Tras una larga cuesta, llegaréis a un parking gratuito desde el que salen 2 senderos con bonitas vistas de toda la ciudad. Nosotros al final estuvimos como una hora allí arriba.
Después de eso, fuimos a dar una vuelta por el paseo marítimo y, por primera vez desde que llegamos a Australia, vimos algo de vida nocturna.
Para dejar un mapa de Magnetic Island más limpio, os dejamos los puntos de Townsville con unas duchas calientes gratuitas de regalo en el mapa del día de los casuarios y ornitorrincos.
¿Dónde dormir gratis en Townsville?
A las afueras de Townsville hay una estación de servicio BP donde dejan hacer noche gratis. Además, te dejan utilizar el baño que estaba muy limpio. Hay bastante sitio y nosotros no lo llegamos a ver lleno.
Si preferís dormir en la ciudad, hay muchos hoteles donde elegir en Townsville.
Magnetic Island
¿Cómo llegar?
Para llegar a Magnetic Island tienes que coger un ferry desde Townsville. La duración del viaje es de unos 25-30 minutos y el precio por persona en ambas compañías es de unos 30$ ida y vuelta. Si reserváis online a veces hay descuentos. Os dejamos las webs con los horarios de las 2 empresas: Sealink y Magnetic Island Ferries.
Si vais en coche, tenéis la opción de dejarlo en los parkings de las compañías por unos 8$ por día o en la calle con parquímetro. Como era domingo y los fines de semana no hay parquímetro, nosotros lo dejamos en la calle sin problema.
¿Cómo moverte?
Magnetic Island no es una isla gigante pero tampoco como para recorrerla andando. Se pueden alquilar bicis, motos, coches o incluso unos coches que llaman topless car que parecen sacados del mundo Barbie. Además, si queréis, también podréis meter vuestro coche en el ferry pagando un extra. Pero lo más sencillo y barato es el autobús. Aquí tenéis los horarios y mapas oficiales del autobús de Magnetic Island. Además os dejamos también las tarifas del autobús.
Si abrís los 2 enlaces anteriores, veréis que tampoco lo ponen muy fácil. El horario de todas las paradas no está indicado, tienes que calcularlo tú en función de los horarios de las paradas que vienen. Una vez estéis allí, sí que veréis en cada parada el horario así que os recomendamos que en vez de calcular, le hagáis una foto y así lo podréis consultar en cualquier momento.
Sobre el precio, el lío es el mismo. Tenéis que calcularlo en función de por donde os vayáis a mover. Además, se puede pagar cada trayecto individualmente o coger un billete por todo el día. Por lo general, a poco que hagáis una ida y una vuelta, lo que mejor os va a salir es el ticket de día que cuesta 7.60$ pero con el enlace de arriba podéis mirar si os podéis ahorrar unos dólares afinando según las zonas que vayáis a visitar. Los billetes se compran directamente al conductor.
¿Qué ver y hacer?
Como ya hemos dicho, nuestro principal motivo para viajar a Magnetic Island era la posibilidad de ver koalas en libertad. Pero no sólo de koalas vive el hombre, en Magetic Island también encontraréis otro animal curioso como es el wallaby de roca. Además, hay rutas de senderismo, playas preciosas y miradores con unas vistas espectaculares. Encontraréis también actividades como snorkel, buceo (no parece muy recomendable si no es para aprender) o kayaks. Nosotros visitamos los siguientes puntos:
-
The Forts
Fue nuestra primera visita del día tras llegar en el ferry pues es aquí donde se ven los koalas. Es una ruta de 1.7km cuesta arriba. No es difícil y el terreno no tiene dificultad, pero el sol y el calor no ayudan así que recordad llevar agua y crema solar. Al final de la ruta encontraréis restos de una base militar usada en la Segunda Guerra Mundial y buenos miradores de las bahías. Sobre los koalas, decir que pueden estar a lo largo de toda la ruta, desde donde te deja el bus, hasta arriba del todo. Nosotros vimos 2: uno a mitad de camino y otro arriba del todo. La verdad que tuvimos mucha suerte porque en ambos casos estaban al lado del camino y los pudimos ver muy de cerca. Por lo que leímos, se supone que hay gente que deja palos y piedras para indicar donde han visto uno. Nuestra recomendación es que le vayáis preguntando a la gente con la que os crucéis, así es como encontramos nosotros a los 2 koalas.
En subir y bajar normalmente se tarda alrededor de una hora y media. Nosotros entre la ruta, las ruinas, los miradores y principalmente los koalas, estuvimos 3 horas. Y decimos principalmente por los koalas porque de las 3 horas, una y media fue con los koalas… ¿os hemos contado ya que nos gustan mucho los animales? Pues por si no os ha quedado claro, al atardecer volvimos a hacer esta ruta porque se supone que al amanecer y al atardecer es cuando más activos están. Llegamos sólo hasta donde habíamos visto el primer koala por la mañana, sin ver ninguno nuevo. Eso sí, el de por la mañana ahí seguía, en la misma posición. Lo que sí vimos de extra por la tarde fue una cucaburra.
-
Arthur Bay
Desde el mismo punto donde empieza la ruta de The Forts, sale el camino a la playa de Arthur Bay. A la ida son todo risas porque es todo cuesta abajo…la vuelta no es tan graciosa… Pero no os preocupéis que es corto, sólo 1 km. Se tarda como unos 20 minutos por trayecto. Nosotros bajamos a la playa a comer, refrescarnos en el agua y descansar un poco después de la caminata de The Forts.
Nosotros no seguimos más adelante pero si os interesa, podéis visitar varias calas más que están conectadas por senderos fáciles. Por distancia serían: Florence Bay, Radical Bay, Balding Bay y Horshoe Bay. Esta última es la más grande y también podéis llegar con el autobús.
-
Geoffrey Bay
Desde Arthur Bay, subimos la cuesta que nos llevaba a la parada de bus de The Forts para dirigirnos a Geoffrey Bay. Fuimos allí a ver los wallabies de roca. Como se suponía que era más fácil verlos al atardecer, nos tiramos un rato haciendo snorkel. La visibilidad era muy mala, ¡pero tuvimos la suerte de ver una raya! No teníamos aletas así que no fuimos muy lejos, pero había una zona señalizada con boyas indicando donde se supone que hay más vida marina.
Para ver los wallabies de roca, tenéis que seguir el Amand Way hasta el final (ver el mapa de arriba). Se puede hacer perfectamente andando. Además, desde allí podréis acceder más fácilmente a la zona de snorkel con boyas que os hemos comentado. Seguramente, cuando lleguéis al final del camino veréis wallabies, gente dándoles de comer o ambos. Nosotros pensábamos que no se dejaban ver hasta más tarde pero la verdad que no tardaron mucho en aparecer. Estuvimos media hora viéndolos ir y venir entre las piedras. Como todavía quedaba tiempo hasta el atardecer, decidimos ir a darnos un bañito a Alma Bay antes de intentar ir a ver koalas otra vez.
-
Alma Bay
Es una pequeña cala pero muy cómoda por 2 razones. La primera es que está justo enfrente de la parada del autobús. La segunda es porque detrás de la arena, tiene una zona de césped enorme además de duchas y mesas. Nosotros aprovechamos una horita para refrescarnos y descansar. Cuando ya estaba atardeciendo, nos fuimos otra vez en autobús a The Forts.
Una vez terminado allí, cogimos de nuevo el bus al puerto para coger el ferry hacia Townsville. Allí, recuperamos nuestra furgoneta y nos volvimos a la BP a dormir.
Deja tu comentario