Qué ver en la Great Ocean Road por libre
Dedicamos nuestros dos últimos días de la etapa por Melbourne a todo lo que habíamos elegido que ver en la Great Ocean Road. 220 kilómetros (de ida y a partir del primer punto, no desde Melbourne) con miles de cosas que ver . Y esa es sólo la parte que nosotros vimos, la Great Ocean Road es todavía más larga. Tras su visita, podemos decir que os recomendamos incluirlo en el itinerario porque los paisajes son de lo mejor que vimos en Australia y, además, ¡más koalas y canguros!
Otra recomendación que os podemos hacer es que lo hagáis por libre. Todas las paradas tienen su parking gratis, todo esta muy bien señalizado y la carretera está en perfectas condiciones. Conducir más o menos 280km que hay de Melbourne a Port Campbell y volver puede echar para atrás pero como ya hemos dicho, es cómodo y sin dificultad y al tener tantas paradas y ser la carretera tan bonita, no se hace nada pesado.
Si preferís recorrer la Great Ocean Road en un tour, mirad bien lo que os incluyen y los tiempos en cada parada para asegurar que no os dejáis los mejores puntos.
Torquay
Torquay es la primera (o última según se mire) ciudad de la Great Ocean Road. Nosotros llegamos sobre las 10:30 después de más o menos una hora y media de conducción desde nuestro alojamiento de Melbourne. Es una de las cunas del surf y aquí encontraréis supuestamente mucho ambiente surfero y una playa llena de ellos. ¡Hasta hay un museo del surf! Además, las grandes marcas del surf tienen allí tiendas de temporada y detrás, los outlets. Aquí se fundaron QuickSilver y Rip Curl. Nosotros nos dimos una vuelta pero no vimos nada interesante. Tenemos que decir que ambiente surfero no vimos mucho, suponemos que porque era pronto por la mañana. Hay mucho que ver en la Great Ocean Road así que si tuviésemos menos tiempo posiblemente sería la parada que primero descartaríamos.
Bells Beach
Esta playa es famosa porque en ella se celebra una de las pruebas del campeonato mundial de surf. Como os podéis imaginar, veréis a mucha gente haciendo surf. Nosotros paramos a verlos un rato y a ver la playa. Aunque se puede bajar, nosotros vimos todo desde un mirador.
Anglesea
Habíamos leído en muchos sitios que en el campo de golf de Anglesea se pueden ver canguros en libertad. Cuando conseguimos llegar después de una vuelta bien grande por culpa del gps vimos que la cosa ha debido de cambiar. No dejan entrar gratis al campo de golf. Organizan tours para ir a ver a los canguros y desde fuera nosotros no vimos ninguno. Puede que vayáis, tengáis más suerte y los veáis desde fuera sin pagar, pero nosotros no recomendaríamos perder el tiempo aquí porque más adelante se pueden ver gratis en libertad.
Aireys Inlet
Esta parada es famosa por su fotogénico faro. Para llegar, tenéis que dejar el coche en el parking y subir por un camino señalizado. Es cuesta arriba pero no tiene ninguna dificultad. Cuidado no os vayáis muy hacia la derecha a no ser que queráis coger el camino que va a la playa. Nosotros lo cogimos por error. Con ese desvío y el tiempo entre ir, ver las vistas y volver, estuvimos unos 40 minutos.
Memorial Arch
Es un arco en memoria de los obreros que construyeron la Great Ocean Road. Es una parada rápida con un parking cómodo al lado. Según donde miréis, veréis que algunos dicen que la Great Ocean Road empieza aquí y otros que empieza en Torquay.
Lorne
Es un puebo pequeño pero muy agradable. Además, la carretera antes de llegar tiene unas vistas muy bonitas. Nosotros paramos sólo para comprar unas pies para comer y la verdad que no estuvo mal. Eran ya casi las 2 de la tarde y entramos en la única panadería que vimos. La señora nos dijo que estaba a punto de cerrar así que fuimos rápidos y compramos una de jamón y otra de setas. Cuando fuimos a pagar nos dijo que si queríamos probar la de cordero. Le dijimos que vale pensando que nos daría un trocito, ¡y nos dio 2 enteras! Nos dijo que no estaba segura de que las fuese a vender así que mejor nos las regalaba que tirarlas. ¡Y estaban todas buenísimas! Esta es la página de nuestra panadería favorita de la Great Ocean Road.
Ya que estábamos allí, aprovechamos para dar una vuelta por las casas de colores. Donde no fuimos es a ninguna de las cascadas que están al lado de Lorne. Más adelante también hay otras cascadas que ver en la Great Ocean Road. En nuestro caso, como ya íbamos con el itinerario muy lleno y como la semana siguiente iríamos a Nueva Zelanda donde veríamos más, decidimos omitirlas.
Teddy’s Lookout
Este mirador (en realidad tiene varios miradores) está justo a la salida de Lorne y para nosotros fue el más espectacular de la Great Ocean Road. Es muy cómodo porque no hay que andar casi desde el parking. Además, si tenéis suerte como nosotros, tendréis una compañía de lo más fotogénica.
Lo que no es tan cómodo es llegar con el coche porque hay unas cuestas que dan miedo, por un momento pensábamos que nuestro cochazo no subía…
Kennett River
Esta es una de las 2 paradas que hicimos en la Great Ocean Road para ver koalas. Dejas el coche en el parking gratuito que hay al lado del Kafe Koala y te adentras en la Grey River Road mirando a los árboles y cruzando los dedos. Seguramente antes de esto, ya habrás visto ejércitos de pájaros comiendo de la mano de turistas (a pesar de estar prohibido).
Para nosotros, la manera más fácil de encontrar koalas fue preguntarle a los tours que volvían y nos enseñaron 2 justo donde empezaba la Grey River Road. Además, nos dijeron que habían avanzado bastante andando y no habían visto más. Y si un guía que lo hace todos los días no ha conseguido ver más, no teníamos muy claro que nosotros sí… Más teniendo en cuenta que los koalas pasan horas sin moverse de su rama. Lo malo es que los 2 koalas que nos enseñaron estaban un poco altos y entre ramas. La verdad que tuvimos bastante más suerte viendo koalas en Magnetic Island o más tarde este mismo día.
Así que después de disfrutar de los 2 koalas, volvimos al coche e intentamos avanzar un poco por la Grey River Road con el coche para llegar más lejos que el tour a pie. Pero la verdad que no vimos ninguno más así que nos fuimos.
Apollo Bay
Dicen que tiene muy buen ambiente y alojamiento barato. Lo segundo no pudimos comprobarlo porque pensábamos avanzar más en la Great Ocean Road. Lo del ambiente tampoco porque después de llevar todo el día amenazando tormenta, se puso a diluviar y a soplar un viento interesante. Estuvimos 20 minutos esperando a que amainase sin mucha suerte así que decidimos seguir con la ruta a ver si antes de la siguiente parada se calmaba el tiempo.
Por suerte, antes de la tormenta pudimos parar en el mirador Mariner’s Lookout. Dejas el coche en el parking gratis y subes por una cuesta hasta el mirador. Este mirador nos gustó bastante menos que el Teddy’s Lookout. En total estuvimos como 20 minutos.
Además, luego para compensar, ¡el tiempo nos regaló un arcoíris doble!
Cape Otway
Última parada del día y última oportunidad para ver koalas en la Great Ocean Road y en nuestro viaje. En Cape Otway, además de intentar ver koalas puedes hacer muchas rutas de senderismo y visitar su famoso faro. Es el más antiguo de Australia y la entrada son unos 13€. Además, hay búnkers de la Segunda Guerra Mundial y una estación de telégrafo de 1859. Nosotros nos conformábamos con el faro de Cape Byron o el de Ainleys Inlet que habíamos visto ese mismo día. Aún así, nos acercamos al Cape Otway Lightstation Lookout que es una ruta corta desde el parking pero como veréis en la foto, no son unas vistas que quiten el hipo.
Nuestro propósito, como hemos dicho, era ver koalas, ¡y los vimos! Como en otros sitios, recomiendan ir a primera o última hora pues se supone que están más activos. Tenéis que coger el desvío como si fueseis al faro y un cartel os avisará a partir de cuando más o menos podéis tener la suerte de ver koalas y otros animales… Bueno, cuando fuimos estaba el cartel un poco cambiado e indicaba la presencia de dinosaurios…
Íbamos con el coche muy lento y fijándonos en los árboles hasta que por fin vimos algo…otro coche parado. Y eso después de 2 safaris en Sudáfrica y Namibia sabemos que suele ser buena señal. Paramos a su lado y casi cortándoles el paso porque se iban justo. Les preguntamos si estaban viendo algo y nos señalaron un árbol con un koala con su cría. Pues al final estuvimos como 40 minutos disfrutando de los 2 koalas para nosotros solos pero es que además, nos dimos cuenta que en el árbol de al lado había otro koala también con su cría. Así que ahí estuvimos ese rato que se hizo cortísimo observando los koalas. Igual puede parecer mucho tiempo pero nunca se sabe cuándo volveremos a verlos… Además, era gracioso ver a una de las madres persiguiendo a su cría que estaba rebelde.
Canguros sorpresa
La verdad es que no pensábamos que fuésemos a ver más canguros hasta la mañana siguiente pero, al poco de dejar los koalas, de repente vimos unos pocos canguros a un lado de la carretera así que nos paramos a observarlos. Lo tomamos como una compensación por no haberlos visto en Anglesea. Os dejamos el punto donde los vimos en el mapa y decir que a la ida no estaban.
Y de ahí ya sí que sí, todo carretera hasta nuestro alojamiento. Lo malo es que con tanto tiempo dedicado a los animales se nos hizo de noche y no sabemos si la carretera desde ahí hasta nuestro alojamiento en Princetown es bonita o no…
¿Dónde dormir en la Great Ocean Road?
La verdad que la decisión no fue fácil. Nos gusta ir con todo más o menos cerrado antes de salir de casa y aquí era difícil calcular en qué punto nos íbamos a quedar al final del primer día en la Great Ocean Road. Al final, por precio y localización, nos quedamos entre dormir a las puertas de los 12 Apóstoles o elegir un alojamiento en Cape Otway donde la gente decía que se podían ver koalas por la mañana andando.
Después de pensarlo mucho, decidimos que de cara al segundo día, era mejor dormir cerca de los 12 Apóstoles. Nos alojamos en el 13th Apostle Backpackers en Princetown. Estaba bien de precio y tenían parking gratis y cocina compartida muy completa. Los baños también son compartidos y estaban muy limpios.
Como extra, al lado del alojamiento está el Princetown Recreation Reserve & Camping donde podréis ver más canguros. Nosotros fuimos por la mañana nada más levantarnos dando un paseo desde nuestro alojamiento. Podríamos haber ido perfectamente en coche y hubiésemos ganado algo de tiempo y no hubiésemos tenido que volver corriendo porque se puso a llover. No pintaba muy bien el clima en nuestro segundo día…
Gibson Steps
Justo antes de llegar a los 12 Apóstoles se encuentra la playa de Gibson Steps. Desde aquí puedes ver otras 2 formaciones como las de los 12 Apóstoles que reciben el nombre de Gog and Magog. Además, puedes bajar a la playa para tener otro punto de vista. En nuestro caso como había marea alta, nos tuvimos que conformar con el mirador.
Los 12 Apóstoles
De todos los puntos que hay que ver en la Great Ocean Road, este es el más famoso. Desde el parking se tardan 10 minutos andando a los miradores. El día estaba muy feo cuando llegamos, mucho viento y amenaza de lluvia así que salimos del coche preparados. No lo sabíamos todavía pero había tanto viento que habían cancelado la clasificación de Moto GP que se disputaba no muy lejos, en Phillip Island.
Fue llegar a los miradores y se puso a diluviar. Con el viento que había era imposible usar paraguas así que la gente corrió a refugiarse y nos quedamos lo que viene siendo solos del todo. Nosotros íbamos con chubasquero y pantalón de lluvia así que lo único que hacía el viento era hincharnos como el muñeco de Michelín. Aunque un poco incómodo, tuvimos los miradores de los 12 Apóstoles para nosotros solos un rato hasta que dejó de llover. Además entre el viento, la lluvia y que nos teníamos que hacer selfies con la cámara porque no había nadie para sacarnos fotos, tenemos un book intentando sacar una foto con los ojos abiertos y el pelo sin cubrirnos toda la cara… lo de no parecer el muñeco de Michelín ya era una misión imposible.
Pero con mal tiempo o no, las vistas merecen mucho la pena. Lo habíamos visto tantas veces que pensamos que nos podría llegar a decepcionar pero para nada, es un paisaje impresionante. Además, para hacerlo más impresionante, hay que añadir la fuerza con la que pegaba el mar en las rocas.
Loch Ard Gorge
Esta es una parada múltiple. Desde el parking podrás tomar varios senderos que os llevarán a distintos miradores desde donde seguir asombrándose con los acantilados, las playas y las formas de las rocas. Nosotros vimos la playa de Loch Ard Gorge, el mirador de Tom and Eva Lookout y el mirador de The Razorback. Tardamos una media hora en ver esto.
Además, cogimos el coche y avanzamos un poco hasta el parking de la Thunder Cave que está al lado para verla. Esta visita la hicimos en unos 15 minutos.
The Arch, London Bridge y The Grotto
Estos 3 miradores están pasado Port Campbell. Se tarda unos 10 minutos en ver cada uno y una hora desde Port Campbell ida y vuelta haciendo las 3 paradas. En ellos podréis seguir admirando como el mar talla las rocas de maneras distintas. A nosotros el que más nos gustó es The Grotto. Bueno, eso, y el cartel que vimos en un coche. Suponemos que lo pusieron para evitar quejas sobre la conducción por la izquierda.
Si tenéis más tiempo, hay más cosas que ver en la Great Ocean Road hacia el Oeste pues esta sigue hasta Allansford.
Nuestra visita a la Great Ocean Road terminó en este punto. Desde allí, ya retomamos el camino de vuelta a Melbourne por el interior, que es más rápido, pues teníamos que devolver el coche de alquiler y coger un vuelo a Sídney a las 19:40.
Deja tu comentario