Qué ver en Sídney en 2 días
Última parada de nuestro viaje por Australia. Preparando nuestro viaje teníamos claro que si faltaba tiempo, las ciudades sería de lo primero que quitaríamos salvo una, Sídney. Teníamos muchas ganas de ver la ópera pero no sólo eso, ya que hay más cosas que ver en Sídney. Lo que sí que sacrificamos en Sídney fueron las Blue Mountains. Tenían muy buena pinta pero justo después íbamos a Nueva Zelanda donde parecía haber paisajes similares. Te contamos todo lo que vimos en 2 días aunque en realidad fue más o menos un día y medio aunque con pocas horas de sueño.
Por último, como siempre intentamos, nosotros recorrimos Sídney por libre. Pero si preferís hacer un tour por Sídney, encontraréis muchísimas opciones de cosas que hacer.
¿Cómo llegar a Sídney?
Esta era nuestra única etapa del viaje sin coche pues Sídney es fácil de andar y tiene una red de transporte público excelente.
Para moverse en trasporte público por la cuidad, existe una tarjeta llamada Opal Card con la que te hacen descuentos. Lo bueno es que desde hace tiempo, si tenéis tarjeta de crédito con contactless, podréis pagar con ella en el transporte público con los mismos precios y así os ahorraréis tener que comprar la Opal Card.
Los precios de bus, metro, tren y ferry van por distancia y los podéis consultar en la página oficial de la Opal Card. Pero más o menos oscilan entre los 2$ y los 9$ para distancias muy largas. Lo bueno es que hay un máximo diario de 16.1$ y semanal de 50$. Eso quiere decir que, a partir de esa cantidad, ya no os cobran más por mucho viaje que hagáis. Pero además, el límite diario de los domingos es de 2.8$ así que nosotros planificamos para ese día los desplazamientos largos.
Para ir del aeropuerto al centro hay 2 opciones: autobús o tren. Si vais en tren, hay que pagar un suplemento de casi 15$ pero a cambio estaréis en el centro en unos 15 minutos. Con el bus tardaréis como una hora pero pagaréis unos 4$.
Os recomendamos usar el planificador de viajes oficial para que os indique la mejor manera y el precio para llegar de un sitio a otro a la hora que le indiquéis.
¿Dónde dormir en Sídney?
Para buscar hotel en Sídney mirábamos algo céntrico y con estación de tren cerca pues es el transporte que utilizaríamos para ir y volver al aeropuerto. Bueno y que no fuese muy caro, claro. El barrio donde encontramos mejor relación entre esos aspectos fue Kings Cross. Habíamos leído que es el barrio rojo de Sídney pero la verdad que nosotros no nos sentimos inseguros en ningún momento, ni si quiera por la noche.
Nos alojamos en el Highfield Private Hotel y la verdad que no era horrible pero tampoco lo recomendaríamos. Habitación enana y el baño como en un armario. La cocina no estaba mal aunque cada uno limpiaba lo que usaba así que la limpieza dependerá de las personas que estén alojadas al mismo tiempo.
Kings Cross
Duración de la visita: 1 hora.
Precio: Gratis
Kings Cross no suele estar entre los tops de cosas que ver en Sídney aunque tiene alguna cosa interesante. Nosotros nos alojábamos allí, así que decidimos dar una vuelta por la mañana de nuestro primer día para conocerlo.
Actualmente lo más famoso del barrio es el cartel luminoso de Coca-Cola. Eso y la fiesta por la noche. Pero de día es más tranquilo y si dais una vuelta podréis ver todas las casas victorianas y grandes mansiones de su pasado como barrio colonial en el siglo XIX y bohemio en el siglo XX. Como edificios importantes, podemos destacar la mansión Elizabeth Bay House que ahora es un museo y Tusculum, otra mansión que ahora se usa como salón de reuniones y eventos.
La verdad que si os sobra tiempo y os pilla a mano es un paseo agradable pero no lo calificaríamos como un imprescindible de Sídney.
De Bondi a Coogee Beach
Duración de la visita: Entre 2 y 3 horas
Precio: Gratis
Probablemente el paseo más famoso de la ciudad. Se empieza en una de las 2 playas y se va recorriendo el paseo marítimo hasta llegar a la otra. Lo normal es hacerlo de Bondi a Coogee. Entre medias, podréis disfrutar de más playas como Tamarama Beach, acantilados muy bonitos e incluso el cementerio de Waverley donde descansan algunas celebridades australianas.
Otro punto muy famoso de este recorrido son las piscinas de Bondi Iceberg Pool. Son de pago así que si queréis probar la sensación pero de manera gratuita, podéis ir a las de Bronte Baths que también están en la ruta.
Si os gusta el street art no os podéis perder todo el muro de la playa de Bondi, ¡a nosotros nos encantó!
Otra cosa que veréis muy presente en este paseo es el surf. También tendréis muy presente (aunque seguramente os haga menos gracia) las escaleras. No es un paseo complicado pero tened en cuenta que las escaleras no suelen hacer buena combinación con el solazo que puede hacer y la poca sombra que hay. Lo bueno es que encontraréis un montón de fuentes y baños públicos.
Por último, si vais como nosotros a finales de octubre – principios de noviembre podréis disfrutar de la exposición al aire libre de Sculpture by the sea.
Llegar en transporte público es muy sencillo, hay varios autobuses que llegan desde el centro o desde la estación de trenes de Bondi Junction. Nosotros lo consultamos en google maps con la opción de transporte público que te dice hasta los horarios.
Al acabar nuestro paseo era más o menos la hora de comer así que nos acercamos al restuarante Out Of The Blue del que teníamos buenas referencias para comer el típico fish & chips. La verdad que estaba muy bueno, eso sí, había bastante cola así que tardamos unos 40 minutos en que nos diesen la comida. Desde Coogee hay una subida interesante y todavía nos quedaba mucho que andar ese día así que subimos en bus. Desde el restaurante otro bus nos llevó hasta la estación central donde cogeríamos el tren hacia nuestra siguiente parada.
La bahía de Sídney desde la otra orilla
Duración de la visita: 1 hora.
Precio: Gratis
Después de la mañana de playas nos vinimos hasta el lado norte de la bahía de Sídney. Desde aquí hay unas bonitas vistas de la cara más conocida de la ciudad. Además, al igual que en Brisbane, en Sídney también podemos encontrar un Luna Park. A diferencia del de Brisbane, en este sí se puede entrar gratis a verlo por dentro. Para llegar, nos bajamos en la parada de Milsons Point y desde ahí, anduvimos hasta el Luna Park. Si seguís andando por la bahía, llegaréis hasta el Wendy Whiteley’s Garden. Nosotros no fuimos pero todo el mundo lo pone muy bien.
Después de un rato observando las vistas de la bahía con su característico puente y la ópera, nos subimos al ferry que te cruza hacia Circular Quay, uno de los puertos de Sídney al otro lado de la bahía. Desde el barco pasaréis al lado de la famosa Ópera lo que os permitirá hacer muy buenas fotos de ésta. El ferry se puede pagar también con la tarjeta Opal o con tarjetas contactless, en nuestro caso, como era domingo, nos entraba en el límite de 2.80$ del día.
The Rocks
Duración de la visita: 1 hora.
Precio: Gratis
Al llegar a Circular Quay nos fuimos a dar una vuelta por el casco viejo de Sídney: The Rocks. Aquí se produjo el primer asentamiento dando lugar al nacimiento de la ciudad de Sídney. Ahora mismo es una zona reformada donde se han intentado mantener algunas fachadas como antaño. Además, encontraréis un par de museos, un mercadillo los domingos y muchos bares y restaurantes. Nosotros nos dimos una vuelta por sus calles y no lo pondríamos como un imprescindible de Sídney la verdad…
Harbour Bridge
Duración de la visita: 20 minutos
Precio: Gratis
Posiblemente lo más conocido de Sídney después de la Ópera. Se puede cruzar a pie sin problemas o incluso coger un tour para escalarlo. Nosotros nos conformamos con hacer un tramo para contemplar las fantásticas vistas que hay de la bahía desde allí.
La Ópera de Sídney
Duración de la visita: 45 minutos
Precio: Gratis
Llevábamos toda la tarde viéndola de lejos y ya tocaba acercarse a contemplarla de cerca. Es el icono de la ciudad y bien merecido. Tenemos que decir que nos la imaginábamos más grande de lo que es pero aun así, de lejos impresiona, de cerca casi más. Si os acercáis, podréis admirarla en todos los ángulos que se os ocurran y ver las características tejas cerámicas que la recubren.
Tiene un restaurante y se puede visitar por dentro pero el tour es de pago. Lo mismo pasa con los eventos que se celebran. Lo que es gratuito es el espectáculo de luces que proyectan sobre la ópera todos los días al atardecer, a las 20:30, a las 21:00 y a las 21:30. De todas formas, os recomendamos pasar por la página oficial de la ópera de Sídney para confirmar horarios de espectáculos y visitas.
No os olvidéis de dejar de admirar por un rato la ópera y mirar hacia la bahía que también hay bonitas vistas sobre todo del Harbour Bridge.
Royal Botanic Gardens
Precio: Gratis
El Royal Botanic Garden de Sídney es inmenso. Nosotros no tuvimos tiempo de visitarlo, más bien recorrimos el paseo que va de la ópera de Sídney hasta Mrs Macquaries Chair que es desde donde queríamos ver el atardecer. Muchas plantas no vimos en ese recorrido pero sí algunos koalas. Lástima que esta vez no fuesen koalas de verdad como en Magnetic Island y la Great Ocean Road. Si queréis información sobre horarios y las exposiciones que hay podéis visitar la página oficial del Royal Botanic Garden de Sídney.
Y después de ese paseo de unos 20 minutos, llegamos al punto desde donde queríamos ver el atardecer: Mrs Macquaries Chair. La verdad que no decepcionó. Nos pudimos sentar tranquilamente y estar una hora contemplando como se iba la luz natural y venían las luces de los edificios con unas vistas espectaculares de la bahía. La verdad que no podemos dejar de recomendar las vistas desde este punto. El único contra que tiene es que el espectáculo de luces que proyectan sobre la ópera de Sídney no se aprecia muy bien.
Y con esto, terminábamos las cosas que ver en Sídney el primer día. Nos fuimos dando un paseo como de media hora hasta el alojamiento.
Central Business District
Duración de la visita: 4 horas
Precio: Gratis
Nuestro segundo día lo dedicaríamos a las cosas que ver en el centro de Sídney. Empezamos por el CBD (Central Business District). En realidad, empezamos por parte del CBD porque éste es muy extenso llegando incluso hasta la zona de la Ópera que visitamos el día anterior.
Fuimos andando desde nuestro alojamiento hasta la catedral católica de Santa María. Es la más grande de Australia aunque casi lo que más nos llamó la atención fue la posibilidad de hacer donativos por contactless. Desde allí fuimos a dar una vuelta por el Hyde Park con su ANZAC memorial, para luego subir por la Macquarie Street. Además, desde la catedral al Hyde Park podréis ver de frente la torre Sydney Tower Eye. Nosotros no fuimos pero pagando se puede subir a observar las vistas o ir a comer al restaurante que tienen.
En la calle Macquarie Street podéis encontrar varios edificios históricos:
- La iglesia anglicana de San Jaime
- Los cuarteles de Hyde Park. Fue la residencia de los convictos empleados como obreros y actualmente es un museo sobre la historia del edificio.
- The Mint. Inicialmente era parte del hospital y fue reconvertida en casa de la moneda hasta 1926.
- El Sydney Eye Hospital es el hospital más antiguo de Australia.
- El parlamento de Nueva Gales del Sur
- State Library of New South Wales. Es la biblioteca más antigua de Australia.
Una vez terminada la calle Macquarie Street, cogimos la calle Martin Pl para acercarnos a ver los edificios del Banco de Australia y la Oficina de Correos. Además, justo al lado tenéis la calle Angel Pl donde encontraréis un montón de jaulas vacías y sonidos de pájaros. En el suelo tendréis el nombre de los pájaros que estáis oyendo. Es un memorial a los pájaros que habitaban en la zona antes de la construcción de la ciudad.
Desde allí, tomamos la famosa calle de las compras, George Street, hasta nuestra siguiente parada que sería el Queen Victoria Building. El edificio es del siglo XIX pero está completamente restaurado y actualmente es un centro comercial. Por dentro es bastante bonito así que os recomendamos visitarlo. En la salida sur, veréis una estatua de la Reina Victoria y otra de su perro. Éste además, cada minuto habla.
Si cruzáis la calle, veréis el bonito Ayuntamiento de Sídney y la iglesia de San Andrés. Desde allí, volvimos a subir por George Street para ir a nuestro siguiente destino, el Darling Harbour.
Darling Harbour
Duración de la visita: 30 minutos
Precio: Gratis
Es otro de los puertos de la ciudad de Sídney. Allí encontraréis todo tipo de restaurantes y numerosos museos como el Museo Marítimo, un zoo, el acuario y hasta el Museo de Cera. Nosotros solo pasamos de largo para ver el paisaje e ir a nuestro siguiente destino, el barrio chino.
Chinatown
Duración de la visita: 30 minutos
Precio: Gratis
Última parada de nuestras cosas que ver en Sídney. Aquí aprovechamos para comer y después dar una vuelta por el barrio que, la verdad, nos dejó un poco indiferentes. Tenéis una recreación de jardín chino, el Chinese Garden of Friendship, pero visto todos los que vimos en nuestro viaje a China y lo que costaba entrar, decidimos saltarlo.
Así que después de dar una vuelta, nos fuimos en busca de unos souvenirs. Lo habíamos dejado para el último momento por una razón, y es que en el barrio chino encontraréis el Paddy’s Market donde todo el mundo recomienda comprar souvenirs por ser los mismos que en cualquier tienda pero mucho más baratos. Y la verdad es que sí, nos salió muy barato nuestro paso por el Paddy’s Market porque resulta que cierran los lunes… Menos mal que por los alrededores alguna tienda de souvenirs había…
Y una vez comprados, nos fuimos de vuelta a nuestro hotel a por las mochilas y de vuelta al aeropuerto, que a las 19:40 teníamos un vuelo Sídney-Auckland para empezar nuestra siguiente etapa del viaje: ¡Nueva Zelanda!
Deja tu comentario