Qué ver en Melbourne
Melbourne es la puerta de entrada a mucha naturaleza muy interesante. Pero además, creemos que merece la pena visitarla porque hay muchas cosas que ver en Melbourne. Sobre todo, nos gustó la zona de St.Kilda con sus pingüinos azules y la zona de Brighton Beach con sus casetas de colores. Nosotros le dedicamos la tarde de un día a esa zona (unas 4 horas), y la tarde de otro día a dar una vuelta por la ciudad (unas 7 horas).
Recogida del coche
Para esta etapa nos hubiese gustado también tener una furgoneta como en las etapas de Brisbane y Cairns. Nos encanta la libertad que te ofrece e incluso nos hubiese venido bien después del problema con la reserva de buceo. El motivo por el que no cogimos furgoneta fue que nuestro vuelo de Cairns aterrizaba a las 14:50 y el alquiler de la furgoneta cerraba a las 17:00. Eso quería decir que si algo iba mal, nos quedábamos colgados hasta el día siguiente. Y recogerla a primera hora del día siguiente también nos hacía perder mucho tiempo. Los alquileres de coches cierran más tarde. Bueno, y algunos de furgonetas también, pero se nos iban de presupuesto.
Por ello,en esta etapa optamos por alquilar un coche y buscar alojamientos. Al final, echando cuentas, salía más o menos igual de precio que haberlo hecho en furgoneta. Claro, eso teniendo en cuenta que la comida, salvo una cena en Melbourne, nos la cocinamos nosotros. Si le añadís comer y cenar de restaurante, sale mucho más caro. Como punto a favor tiene que te olvidas de ir buscando duchas y como punto en contra, que no tienes la libertad que te da llevar la casa a cuestas.
Además de un sistema de cambios un poco raro y que pitaba mucho cuando no le gustaba algo, lo más reseñable del alquiler son los consejos que nos dieron. Básicamente, nos dijeron que si se nos cruzaba algún animal no trataramos de frenar si no que acelerásemos lo máximo posible. Según ellos, era mejor para el coche y para el animal… Menos mal que no tuvimos que vernos en esa situación…
Por cierto, el alquiler tenía transfer al aeropuerto gratuito. Si no contáis con coche, llegar hasta la ciudad en el Sky Bus os costará unos 19$.
Para la reserva del coche usamos el comparador de coches rentalcars. Una vez obtenidos los más baratos, comparamos los precios del buscador con el precio de las webs de esas marcas. En este caso, salía más barato contratando el coche directamente con Jucy.
Brighton Beach
Duración de la visita: 1 hora
Precio: Gratis
Fue nuestra primera visita de la tarde después de recoger el coche y de una hora de conducción desde el alquiler. Conseguimos aparcar en una zona en la que era gratis durante 2 horas que os dejamos en el mapa. De ahí, andando a la playa era nada. Esta playa es famosa por sus casetas pintadas. Cada dueño la pinta como quiera y hay para todos los gustos.
St.Kilda
Duración de la visita: 2 horas y media
Precio: Gratis
Después de las casetas tan fotogénicas, queríamos ir a ver el atardecer a St.Kilda para intentar ver la colonia de pingüinos azules, los pingüinos más pequeños del mundo. Antes de eso, dimos una vuelta por el Luna Park y el paseo marítimo. El Luna Park es un parque de atracciones de 1912. A diferencia del Luna Park de Sídney, en este tienes que pagar por entrar aunque no vayas a montar en nada. Así que nos acercamos a ver su puerta y nos fuimos hacia el paseo marítimo. El paseo marítimo es larguísimo y está lleno de gente paseando y haciendo deporte. Nos pareció muy agradable.
Cuando ya estaba cercano el atardecer, nos dirigimos hacia la colonia de pingüinos azules. Desde allí tendréis un atardecer precioso y una panorámica estupenda del skyline de la ciudad de Melbourne. La colonia de pingüinos vive entre las rocas del muelle y se les puede ver por la mañana o por la tarde, cuando salen o vuelven de pescar. Entre medias, podréis ver algunos entre las rocas pero es más difícil. En el muelle había mucha gente y nos pareció un poco agobiante para los pingüinos. Al menos, había un equipo de personas vigilando que nadie se saltase las normas, especialmente cuando se acerca la hora en que vuelven a casa cuando no dejan hacer ruido ni usar el flash para que no les de miedo volver. Otro sitio cercano donde ver pingüinos (aunque no es gratis) es Phillip Island.
Os dejamos en el mapa el punto donde encontramos parking gratis en esta zona (que no fue tarea fácil). Con parquímetro hay mucho sitio. Además, después de visitar Brighton Beach y St. Kilda, podemos decir que a pesar de estar un poco lejos, nos parecen sitios imprescindibles que ver en Melbourne.
¿Dónde dormir en Melbourne?
Después de St.Kilda, nos fuimos a dormir a un hotel en Mornington Peninsula para bucear con los dragones marinos a la mañana siguiente. Eso antes de darnos cuenta de que habíamos reservado el buceo para 2 días después y no para el día siguiente claro… Después de bucear, iríamos a Wilsons Promontory para volver 2 días después y terminar de ver Melbourne.
En nuestra segunda visita a Melbourne, nos alojamos en el Melbourne Metro YHA Hostel. El precio no era muy elevado por una habitación con baño privado. Además, contaba con parking por 10$ todo el día, que era imprescindible para nosotros porque ver Melbourne con coche no es práctico. Si no tenéis el problema del coche, podréis encontrar alojamiento en Melbourne más céntrico por precios similares. Por ejemplo, esta misma cadena tiene el Melbourne Central YHA, mejor situado y suponemos que igual de cuidado.
El hostel está bien, tiene lavandería de pago y cocina común muy grande y completa. Además de las habitaciones privadas con baño como la nuestra, hay opción de habitaciones privadas sin baño o habitaciones compartidas. Organizan actividades todos los días y tienen una azotea con muy buen ambiente.
¿Qué ver en el CBD de Melbourne?
Duración: 6 horas
Precio: Gratis salvo el transporte
Hay muchas cosas que ver en Melbourne y, como intentamos hacerlo nosotros siempre, lo visitamos por libre. Pero si preferís un tour o free-tour por Melbourne, no tendréis problema en encontrar mucha oferta.
Nuestra visita del CBD (Central Business District) consistió en pasear por la ciudad y ver por fuera los edificios más emblemáticos. Para ello, usamos las bicis de alquiler de la ciudad, lo malo es que ya no existen. Eran bicis no eléctricas que podías alquilar por 3$ el día. Parece que ahora hay un piloto de bicis de eléctricas de Uber que cuestan 1$ +30 céntimos por kilómetro. La verdad que el precio es como para mirarlo y revisar alternativas, pero a nosotros ver la ciudad en bici nos pareció muy cómodo. Una alternativa sería usar la red de tranvías gratuitos del CBD de Melbourne. Pero si tenéis tiempo, se puede hacer caminando tranquilamente.
Os dejamos en el mapa todos los puntos que visitamos y aquí una descripción de los más famosos (no están ordenados por importancia, si no el orden que lo hicimos nosotros):
- Queen Victoria Market: Es uno de los mercados más antiguos de la ciudad, se abrió en 1878. Podréis encontrar puestos de comida o souvenirs pero además un montón de restaurantes con comidas de casi todas las partes del mundo.
- Baños de la ciudad: Abiertos en 1860 inicialmente como baños públicos para evitar que la gente se bañase en el río Yarra y así impedir que se contagiasen de tifus. Actualmente, tienen baños, piscinas, gimnasio…
- Catedral de San Patricio: La catedral de San Patricio es la catedral católica más importante de Melbourne y un referente del neogótico internacional. Cuando estuvimos estaban realizando una boda así que no pudimos entrar.
- State Library Victoria: Es la biblioteca más grande de Melbourne y se inauguró en 1856. Por fuera, el edificio es muy bonito y por dentro, debe de ser un espectáculo. La entrada es gratuita pero no se podía entrar cuando estuvimos nosotros… o eso nos dijeron cuando preguntamos porque lo vimos en obras… Ahora, revisando las fotos estamos viendo unas banderas bien grandes que ponen «open as usual»… sin comentarios…
- Chinatown: Si has estado en algún barrio chino de alguna ciudad no te vas a llevar ninguna sorpresa. A nosotros siempre nos gusta recordar nuestro viaje a China viendo algún farolillo rojo o algún Paifang.
- Iglesia de San Francisco: Es una pequeña iglesia rodeada de rascacielos. Actualmente es la iglesia católica más antigua del estado de Victoria y uno de los 3 edificios construidos en Melbourne antes de la fiebre del oro.
- Catedral de San Pablo: Al igual que la de San Patricio, es el referente católico de Melbourne, ésta para el anglicanismo.
- Flinders Street Station: Es la estación de trenes y hemos de reconocer que alguno por aquí es poco objetivo cuando se trata de una estación de trenes… Será el síndrome de Estocolmo de pasar casi todos los días por la estación de Atocha.
- ACMI (Australian Centre for the Moving Image): Es un museo dedicado a las artes audiovisuales. No entramos pero el edificio por fuera es muy curioso. La entrada es gratuita.
- Federation Square: Es la plaza central de la ciudad. Allí encontraréis museos como la National Gallery of Victoria (gratis), el Ian Potter Centre (gratis) o el National Design Centre.
- Street art: Es una de las cosas más famosas de Melbourne. Por el centro, las calles más famosas para verlo son AC/DC Lane, Hosier Lane, Hardware Lane, Rutledge Lane y Degrave Street.
- Princes Bridge y Southbank promenade: Desde estos 2 puntos, que están al lado, es desde donde mejores vistas del skyline conseguimos. Os recomendamos ver el skyline tanto de día como una vez iluminado porque merecen la pena los 2. Además, es una zona muy agradable para bordear el río Yarra.
- Jardines botánicos: Nosotros no teníamos tiempo de ir pero tienen muy buena pinta para relajarse un poco. La entrada es gratuita. Además, allí podréis encontrar el Santuario de la Memoria (Shrine of Remembrance) en homenaje a los australianos que lucharon en la Primera Guerra Mundial.
- Fitzroy : Tampoco fuimos, pero al parecer es la zona más de moda de la ciudad. Mucho ambiente, tiendas, brunchs, cafeterías de diseño, happy hour y en general todo lo que se puede encontrar en los barrios de moda hipsters de la actualidad.
Deja tu comentario