Qué ver en la Península de Coromandel: Hot Water Beach – Cathedral Cove – Waiau Kauri Grove – Waiau Falls – Thames
Nuestro segundo día en Nueva Zelanda (o primero según cómo se mire) lo dedicamos a recoger nuestro hotel con ruedas y cargarlo de provisiones en el súper para después seguir con todo lo que teníamos que ver en la Península de Coromandel:
- Hot Water Beach
- Cathedral Cove
- Waiau Kauri Grove
- Waiau Falls
Recogida de la autocaravana
Empezamos el día recogiendo nuestra autocaravana, lo que a partir de ahora sería nuestro hotel, restaurante y vehículo de transporte y haciendo una primera compra. Si no se tienen que hacer estas gestiones, el día por la península de Coromandel podría incluir alguna visita adicional.
Península de Coromandel
La Península de Coromandel fue nuestro primer destino en Nueva Zelanda y a pesar de ser muchos kilómetros en coche (hay que ir acostumbrándose porque es la tónica de este viaje) tiene unas visitas y unos paisajes por la carretera increíbles (sobre todo en la costa oeste).
De cara a planificar la visita por la península de Coromandel, debéis tener en cuenta el estado de las mareas ya que dos de sus principales atracciones sólo pueden verse con marea baja.
Para que cuadréis los horarios de dichas visitas nosotros usamos esta web para ver los horarios de las mareas en Nueva Zelanda.
Como siempre, nosotros la recorrimos por libre, pero si preferís, existen tours a la Península de Coromandel con salida desde Auckland.
Hot Water Beach
Duración de la visita: la visita en sí no te llevará más de media hora. A eso hay que añadirle, si quieres, el tiempo de cavar tu propio spa y bañarte.
Precio: La entrada a la playa es gratuita pero hay que tener en cuenta 2 cosas:
- Si quieres alquilar la pala para cavar tu spa hay que pagar 10 NZD
- En esta zona hay parquímetro aunque algún restaurante tiene parking para sus clientes.
Después de un par de horas de coche, llegamos a nuestra primera visita de cosas que ver en la Península de Coromandel: Hot Water Beach. El atractivo de esta playa es que entre dos horas antes y dos horas después de la marea baja, si realizas un agujero en la arena notarás que empieza a brotar agua caliente (¡Ojo! Que quien dice caliente, dice que en algunos sitios está el agua para hacer arroz así que cuidado con tirarse en bomba que te puedes quemar…). El motivo es la gran actividad volcánica de la Isla Norte de Nueva Zelanda.
Sin ser una visita imprescindible es un lugar curioso de ver ya que encontrarás a mucha gente disfrutando de la playa en la que se han preparado su propio spa.
Existe un aparcamiento cercano a la playa (de pago). En él podrás dejar el coche y acercarte caminando. Para cavar tu propio spa, necesitaras una pala. En el propio parking hay una cafetería y una tienda en el que puedes alquilarlas (10 NZD).
Cathedral Cove
Duración de la visita: unas 2 horas
Precio: La visita de la playa es gratuita.
Esta playa es conocida por ser uno de los escenarios de la película Las Crónicas de Narnia. Para nosotros es sin duda el top1 de la visita a la península de Coromandel.
Al igual que en Hot Water Beach, esta playa hay que visitarla entre dos horas antes y dos horas después de la marea baja. En otro momento, podrás visitar la playa, pero no pasar bajo el famoso arco.
Cómo llegar: A la playa, se llega por un sendero de unos 45 minutos bien marcado, en el que hay varias subidas y bajadas bastante pronunciadas. A no ser que estés muy, muy mal de forma física, podrás llegar.
Existen diferentes opciones para llegar a este sendero. En nuestro caso, al ser temporada media (finales de octubre) tuvimos que dejar la furgoneta en Hahei, en un aparcamiento gratuito habilitado a tal efecto. Desde allí, tienes la opción de ir andando (son unos 2km) o coger un autobús (pasa cada 5minutos y cuesta 5NZD por persona ida y vuelta). En nuestro caso, para ganar tiempo para nuestra siguiente visita del día, elegimos la opción del autobús.
En nuestro caso, esas eran las únicas alternativas, pero en temporada alta tenemos entendido que se habilitan estas otras dos opciones:
- acercarte lo más posible y aparcar en los aparcamientos de las casas particulares que habilitan a este propósito (cobran entre 10 y 15NZD). La última parte hasta el inicio del sendero deberás hacerlo andando.
- existe un aparcamiento justo al inicio del sendero (aunque bastante pequeño). En nuestro caso el acceso a ese aparcamiento sólo estaba habilitado para el autobús.
Waiau Kauri Grove
Duración de la visita: 30 minutos
Precio: Gratuita
La siguiente visita que ver en la Península de Coromandel era Waiau Kauri Grove, un bosque de kauris. Los Kauris son árboles endémicos de la isla norte de Nueva Zelanda. Antiguamente, estos árboles eran muy abundantes pero debido a la tala masiva llevada a cabo por los colonos, en la actualidad los bosques de Kauris son escasos y los neozelandeses están muy preocupados en protegerlos. En las fotos podéis ver las medidas de higiene que hay que tomar para entrar al bosque.
En concreto, el atractivo del Waiau Kauri Grove es ver el único árbol Kauri siamés del mundo.
El sitio más famoso para ver Kauris es Waipoua forest pero nosotros no teníamos días suficientes para ir al norte de Auckland (Northland) así que esta era nuestra única posibilidad para verlos.
La visita es corta, si andáis por la zona merece una parada. Eso sí, cuidado porque la carretera que atraviesa la Península de Coromandel y que te permite llegar a Waiau Kauri Grove y Waiau Falls no está asfaltada.
Esto no debería de representar ningún problema incluso para Campervans si se conduce con cuidado. No obstante, siempre recomendamos revisar las limitaciones de los contratos de alquiler y de los seguros. Puede que no te cubran en carreteras no asfaltadas y ahí ya depende de cada uno asumir si correr o no el riesgo ;)
Waiau Falls
Duración de la visita: 10 minutos
Precio: Gratuita
Tras visitar el Waiau Kauri Grove, nos acercamos a nuestro último punto ver en la Península de Coromandel: las Waiau Falls. A nosotros nos gustaron pero también hay que decir que eran nuestras primeras cascadas y veréis que en Nueva Zelanda quitando las ovejas y alguna cosa más, cascadas es de las cosas que más hemos visto. Con esto queremos decir que, si os cabe en el itinerario, no dejéis de visitarlas pero si no os entran, tampoco os perdéis una visita imprescindible.
Últimos pasos
Nuestra visita a los puntos que ver en la Península de Coromandel terminó ahí por falta de tiempo. Os dejamos info de otros dos puntos cercanos que teníamos apuntados pero que finalmente no pudimos visitar:
- Karangahake gorge: Antiguo pueblo minero en el que pueden visitarse los antiguos túneles, el asentamiento y vieja maquinaria olvidada
- Mount Maunganui: un pueblo costero muy popular. Tiene un monte en el que puedes hacer un par de caminatas. Uno muy sencillo, que recorre la base del monte (unos 45 minutos) y otro que sube a lo alto del monte.
¿Dónde dormir gratis en la Península de Coromandel?
Nuestra primera noche en la furgo la pasamos en un parking gratis habilitado en la ciudad de Thames (delante de Danby Field) que, como siempre, buscamos en la app WikiCamps New Zeland. El punto exacto podéis verlo en el mapa.
Si no lleváis campervan o preferís otro tipo de alojamiento, encontraréis muchos hoteles en la Península de Coromandel. Si os cuadra bien nuestro itinerario, hay hoteles en Thames.
Deja tu comentario