Visitando Wai-O-Tapu y las cuevas de gusanos luminosos de Waitomo

Nos levantamos con vistas al Lago Taupo y el Tongariro Alpine Crossing para empezar nuestra ruta hacia el norte. El objetivo de este día era visitar Wai-O-Tapu que nos quedó pendiente 2 días antes en la zona de Rotorua y las cuevas de gusanos luminosos de Waitomo. Después, teníamos que llegar a dormir a los alrededores de Auckland ya que, al día siguiente por la tarde, teníamos el vuelo interno que nos llevaría a la isla sur de Nueva Zelanda.

Os recordamos que nosotros tuvimos que volver a Auckland al no haber conseguido una autocaravana que pudiésemos recoger en la isla norte y devolver en la isla sur. Aunque luego, como os explicamos en nuestros preparativos e itinerario de Nueva Zelanda, descubrimos que eso podía tener ventajas….

Wai-O-Tapu

Duración de la visita: unas 3h.

Precio: 32,5 NZD por persona. Nosotros pagamos algo menos con un cupón de descuento de la revista Arrival.

Horario: el parque abre a las 8:30 y cierra a las 18h (en invierno cierra a las 17h). Última entrada a las 16:45 (15;45 en invierno)

La visita de Wai-O-Tapu se puede dividir en 3 partes:

  • Géiser Lady Knox

Se trata de un géiser que hay en el complejo que entra en erupción todos los días a las 10:15h. Os preguntaréis que cómo es posible que siempre se active a la misma hora…La respuesta es que la erupción es provocada. Todos los días a las 10:15 las gradas que rodean al Géiser Lady Knox se llenan de turistas y el personal del parque echa en el interior del géiser un preparado químico a base de jabón y, tras unos minutos de espera, el Géiser Lady Knox entra en erupción soltando chorros de entre 10 y 20 metros de alto. A pesar de ser «una turistada«, creemos que es curioso de ver. Si no os cuadra esa hora para la visita del parque, no merece la pena que os acerquéis a este punto ya que no veréis más que un agujero en el suelo rodeado de gradas.

Géiser Lady Knox antes de explotar en Wai-O-Tapu
  • Zona termal

Es la zona más grande del parque que está a su vez dividida en varios senderos: rojo, naranja y amarillo (pinchad el mapa para hacer zoom).

Mapa de Wai-O-Tapu

Si se cuenta con tiempo suficiente, nosotros recomendamos hacer los 3 senderos ya que te permitirá ver todas las formaciones del complejo y todas las piscinas de colores radioactivos.

  • Piscinas de lodo

De camino a la salida, encontraréis las piscinas de lodo. Es una parada muy corta en la que podréis ver una piscina de lodo en constante ebullición.

Con esta visita a Wai-O-Tapu cerrábamos la zona geotermal de Nueva Zelanda que habíamos empezado en Rotorua y empezábamos nuestra ruta hacia Waitomo.

En nuestro caso, decidimos que sólo veríamos uno de los parques geotermales de pago. Finalmente, tras mucho leer, nos decantamos por el de Wai-O-Tapu y salimos encantados.

No obstante, os dejamos el nombre de otros parques por si estáis interesados en hacer más de una visita. Los más recomendables son Waimangu Volcanic Valley, Orakei Korako Geothermal Park & Cave y Craters of the moon.

  • Por si os interesa, en el mapa podéis ver un punto que pone duchas gratis «calientes»…la parte de duchas sí, la de gratis sí, la de calientes….bueno posiblemente el agua viniese directamente del sitio más frío del Tongariro Alpine Crossing pero bueno ya que estábamos ahí…

Waitomo

Duración de la visita: 45 minutos

Precio: 55 NZD. Nosotros pagamos algo menos con un cupón de descuento de la revista Arrival.

Horario: abre a las 9, hay tours cada 30 minutos

Después de un ratito de carretera desde Wai-O-Tapu (quizá más largo de lo planificado por un pequeño despiste con el GPS) llegamos a las Cuevas de Waitomo para ver sus gusanos luminosos. Estos gusanos, en su fase de larvas, emiten luz para atraer a otros insectos de los que luego se alimentan.

Existen varias maneras de visitarlas y entradas combinadas que incluyen la entrada a otras cuevas cercanas. Nosotros elegimos el pase sencillo, que incluye un paseo a pie por una cueva con estalactitas y estalagmitas y posteriormente se navega a oscuras en una barca en la que se pueden ver los gusanos.

Para ser sinceros, la visita es corta y cara, pero a nosotros nos gustó mucho la experiencia. Nosotros la recomendamos al 100%, además, pensad que tampoco se puede ver este espectáculo de la naturaleza en muchos más sitios del mundo (y menos a esta escala).

Si no os cuadra esta visita pero queréis ver los gusanos, existen otras maneras de verlos (gratuitas y de pago) en la isla sur. Os ponemos unos ejemplos:

  • Te Anau Glowworm Caves (de pago)
  • Tatare Tunnels Walk, cerca de Franz Josef en la West Coast. Recomendamos la visita a esta cueva (que es gratis) ya que aunque tiene muchísimos menos gusanos que las de pago, al poder visitarla por tu cuenta los verás mucho más cerca (de hecho, tan cerca como quieras pero recordad ser respetuosos con ellos ya que son muy sensibles al ruido y la luz).

Como no dejan hacer fotos dentro, os dejamos unas fotos de la web oficial de Waitomo para que os hagáis una idea.

Hobbiton Movie Set

Duración de la visita: unas 2h

Precio: 84NZD

Horario: de 9 a 15:30

Además de Wai-O-Tapu y Waitomo, por esta zona podéis hacer otra visita muy típica. Cogiendo un desvío entre Waitomo y Auckland, llegaréis a una de las atracciones turísticas por excelencia de Nueva Zelanda: Hobbiton Movie Set.

Para los que sean muy fans de la trilogía del Señor de los Anillos y del Hobbit. la visita del set de rodaje de Hobbiton será una parada obligatoria!

Nosotros decidimos no ir y dedicar este tiempo a otros puntos de la isla norte que nos resultaban más interesantes. No obstante, os dejamos la web oficial de Hobbiton donde podréis encontrar toda la información de la visita. También existen tours guiados a Hobbiton desde Auckland si no tenéis coche.

¿Dónde dormir gratis a las afueras de Auckland?

Después de terminar las 2 visitas del día que la verdad que nos gustaron mucho, nuestro siguiente paso era dormir en Auckland para visitarlo al día siguiente. Estuvimos mirando en las aplicaciones del móvil que usábamos para buscar alojamientos gratis y no encontramos ninguno en Auckland. También estuvimos mirando que no era fácil el tema aparcamiento para el día siguiente así que teníamos 2 opciones:

  • Dormir lo más cerca posible de Auckland en algún sitio gratis y al día siguiente buscar un sitio en la calle con parquímetro o ir a un parking directamente
  • Dormir en algún sitio de pago de Auckland donde pudiésemos dejar el coche al día siguiente mientras visitábamos la ciudad

Encontramos algún sitio bien situado de la opción 2 que nos gustaba más pero como era un poco tarde para los horarios de Nueva Zelanda no pudimos llamar para ver si tenían sitios y confirmar que podíamos dejar la autocaravana al día siguiente mientras visitábamos la ciudad. Así que nos decidimos por la opción 1. De las opciones que encontramos gratis (que tampoco fueron muchas) la que más sentido tenía era la de Pukekohe (31 Beresford Street).

Para el resto había que atravesar Auckland para volver a bajar al día siguiente (además de que por los comentarios era un poco dudoso que todavía estuviesen habilitadas). Pues ahí que fuimos y la verdad que al principio nos dio un poco de mal rollo porque éramos los únicos pero al rato llegaron otro par de autocaravanas y nos quedamos más tranquilos.

Si preferís dormir en Auckland ciudad, hay infinitos hoteles en Auckland y algunos de ellos con parking para autocaravanas.