Qué ver en Otago: Tunnel Beach, Dunedin, Moeraki Boulders, Bushy Beach, Elephant Rocks y Takiroa Rock Art Site
Tras finalizar nuestra visita por los Catlins, ya habíamos recorrido la zona sur de la isla sur siguiendo las previsiones de buen tiempo (salvo en Routeburn track).
Ahora tocaba decidir si recorríamos la parte norte en sentido antihorario (subiendo hacia Christchurch y luego Abel Tasman) o en sentido horario (yendo hacia la West Coast y los glaciares). La previsión en la zona de los glaciares no era muy buena para el resto de tiempo que nos quedaba en Nueva Zelanda pero parecía que era mejor al principio que al final, así que decidimos ir hacia la West Coast, atravesando la región de Otago.
Esta etapa, es como una etapa de transición pero aún así os contamos las paradas interesantes y los puntos que ver en Otago.
Tunnel Beach
Duración de la visita: 1h 30 minutos.
Precio: Gratis
Este es uno de los puntos más recomendables que ver en Otago. Tunnel Beach, como su nombre indica, se trata de una playa que se sitúa al final de un túnel con unas vistas de los acantilados espectaculares.
Para llegar hasta la playa, tenéis que bajar una cuesta muy, muy empinada que os llevará a la primera parada de esta visita, una roca en el mar con forma de arco formada por la erosión. A la ida son todo risas porque es cuesta abajo pero a la vuelta ya no os hará tanta gracia…
Si continuáis caminando, encontrareis el túnel por el que se accede a la playa. Por lo visto, ese túnel fue escarbado por un padre para así poder llegar a la playa a hacer un pícnic con su familia o eso dicen los carteles…
Tras bajar las escaleras del túnel, llegaréis a la playa escondida. Aunque se puede visitar siempre, es mejor intentar ir en marea baja ya que la playa de por si es pequeña y con marea alta casi llega a cubrirse. Os dejamos la web para consultar el horario de las mareas.
Dunedin
Duración de la visita: 30 minutos.
Precio: Gratis
Siguiendo hacia el norte por Otago nos encontramos la ciudad de Dunedin. En nuestro caso, aprovechamos que teníamos que hacer compra para hacer una visita rápida. Bajo nuestro punto de vista, en general, las ciudades de Nueva Zelanda tienen poco atractivo.
En el caso de Dunedin, os recomendamos:
- Estación de tren: de principios del 1900, la época en la que Dunedin era el centro comercial del país.
- Baldwin Street: la calle que tenía el récord Guinness a la calle más empinada del mundo hasta 2019.
Moeraki Boulders
Duración de la visita: 30 minutos.
Precio: Gratis
A una hora al norte de Dunedin, encontréis uno de los puntos más turísticos que ver en Otago, las famosas esferas de piedra «Moeraki Boulders«
Se trata de una playa llena de estas bolas de piedra, de distintos tamaños, algunas están rotas, otras agrietadas. Por lo visto se formaron hace millones de años de varios materiales (barro, piedras, conchas..) y con el paso de los millones de años, pasaron del fondo del océano a la superficie.
Al estar en la misma playa, hay que visitarlas dos horas antes o dos horas después de la marea baja. Podéis consultar aquí la web de los horarios de las mareas.
Hemos de reconocer que habíamos visto muchas fotos y nos las esperábamos más grandes. No obstante, si os pilla de camino sí merece una parada.
Bushy Beach
Duración de la visita: lo que queráis esperar a los pingüinos
Precio: Gratis
La siguiente y última parada del día fue en Bushy Beach donde hay posibilidades de ver pingüinos.
En Bushy Beach vive una colonia de pingüinos de ojos amarillos. Estos pingüinos habitan solo en Nueva Zelanda y se considera la especie de pingüino más rara del mundo (sólo hay 6.000 individuos, de los cuales solo hay 1.500 parejas capaces de criar). La mejor época para verlos es en verano (entre diciembre y febrero) y al amanecer o poco antes del atardecer.
Nosotros fuimos justo antes del atardecer pero no vimos nada….esperamos muy poquito ya que estábamos satisfechos con los que habíamos visto en Curio Bay y Roaring Bay en nuestra visita por los Catlins.
¿Dónde dormir gratis en Otago?
Ya era casi de noche cuando intentamos ver los pingüinos en Bushy Beach así que decidimos hacer noche en la misma ciudad de Oamaru. Dormimos en un aparcamiento gratis en la ciudad en la dirección: 3 Eden Street.
Si preferís otro tipo de alojamiento, hay también muchos hoteles en Oamaru que es un buen punto para hacer noche en la ruta de los Catlins.
Elephant Rocks
Duración de la visita: 20 minutos.
Precio: Gratis (aunque están en un terreno privado)
Al día siguiente, la primera parada de la mañana la dedicamos a la visita a Elephant Rocks. Se trata de unas curiosas rocas enormes que por su tamaño dicen que tienen forma de elefante… Nosotros nos esperábamos algo similar a la ciudad encantada de Cuenca pero las rocas son bastante más pequeñas.
Estas rocas, de piedra caliza, son famosas ya que fueron el escenario de rodaje de la peli de las crónicas de Narnia.
Takiroa Rock Art Site
Duración de la visita: 15 minutos.
Precio: Gratis
A unos 10 minutos en coche desde Elephant Rocks hicimos la ultima parada de las visitas por Otago en Takiroa Rock Art Site.
Se trata de unas pinturas rupestres realizadas por la principal tribu maorí de la isla sur. No son las cuevas de Altamira, pero si os pilla por la zona podéis hacer una parada rápida.
Deja tu comentario