Qué ver en la West Coast de Nueva Zelanda: Blue Pools, Fantail Falls, Thunder Creek Falls, Knight Point Lookout, Fox Glacier, Tatare Tunnels, Franz Josef Glacier, Hokitika y Pancake Rocks

Tras el día de transición recorriendo los puntos que ver en Otago, llegamos a la West Coast, la costa occidental de Nueva Zelanda o también conocida como la «Wet Coast» por todo lo que llueve… Y por lo menos en nuestro caso, el apodo lo tiene muy merecido…nada más acercarnos ya empezaron las nubes y dijimos adiós al sol de los días previos. Pero incluso sin buen tiempo consideramos que es una zona imprescindible.

Blue Pools

Duración de la visita: 50 minutos.

Precio: Gratis

Empezamos los puntos que ver en la West Coast por las Blue Pools. Son unas pozas/piscinas naturales famosas por el color azul turquesa de sus aguas (este color es debido a que provienen de los glaciares).

Para llegar a ellas debéis recorrer un sendero que atraviesa un bosque y luego cruzar un puente colgante.

Nosotros más bien vimos las «green pools». Según leímos, para que se vean particularmente turquesas tiene que llevar muchos días sin llover, algo difícil en esta zona. Si buscáis en Google imágenes de las Blue Pools, veréis que la mayor parte de ellas tienen un color turquesa increíble. Después de nuestra visita y de leer los carteles de la zona creemos que no es tan fácil encontrarlas con ese color turquesa. Con esto no queremos decir que dejéis de visitarlas, solo que seáis conscientes para no llevaros desilusiones. Nosotros ese color turquesa solo lo vimos en el Lake Pukaki, aunque también pudo ser suerte.

Agua revelta en las Blue PoolsImagen de internet del agua turquesa de Blue Pools

Fantail Falls

Duración de la visita: 10 minutos.

Precio: Gratis

Al igual que en los Catlins,visitando la West Coast encontraréis muchas cascadas. Nosotros seleccionamos un par de ellas, las que más recomendaban en la información que buscamos.

Las Fantail Falls son unas cascadas de 23m a las que llegas tras recorrer un breve sendero.

Cascada de Fantail Falls

Thunder Creek Falls

Duración de la visita: 15 minutos.

Precio: Gratis

Siguiendo nuestro camino por la West Coast, paramos en estas otras cascadas en el parque nacional Mt Aspiring. Las Thunder Creek Falls son es una cascada estrecha, pero con una caída de 96 metros. También se llega a ellas a través de un sendero fácil.

Cascada de Thunder Creek Falls

Knight Point Lookout

Duración de la visita: 15 minutos.

Precio: Gratis

Para terminar la primera tarde de visita por la West Coast, hicimos una parada en el Knight Point Lookout, un mirador con bonitas vistas.

¿Donde dormir gratis en la West Coast (centro)?

Esa noche, dormimos en un camping gratis cerca de Paringa, en South Westland Salmon Farm. La zona en la que se permite dormir no tiene muchos huecos (nosotros cogimos el último y gracias a que nos cambiaron el sitio, ya que nuestra mega-furgo no cabía en el que quedaba libre). También es válido para vehículos no self-contained, tiene una cafetería para tomar algo y vistas muy bonitas del atardecer.

Si lo que buscáis es un hotel, por esta zona no hay mucha oferta así que seguramente lo que más os compense es hacer un poco más de carretera y buscar un hotel en Fox Glacier.

Atardecer rosa con montañas en Knight Point Lookout

Fox Glacier

Duración de la visita: Existen dos opciones, la primera de ella es caminar hasta el mirador del glaciar (de unos 20 minutos ida y vuelta) y la segunda caminar hasta el pie del glaciar (de 1h 30 minutos ida y vuelta).

Precio: Gratis

El día se levantó feo pero la previsión de los días siguientes pintaba peor así que seguimos con lo establecido. Nuestra idea era empezar el segundo día de puntos por la West Coast visitando el Fox Glacier, de 13 km de largo, pero al igual que nos había pasado en Wanaka, el acceso al trekking estaba cerrado por desprendimientos.

Muchísima gente aprovecha para hacer excursiones sobre el glaciar. Las hay de muchos tipos, pero solo pueden hacerse contratándolas a través de un tour (por libre solo podréis acercaros al pie del glaciar, pero lejos del hielo).

Las más populares son:

  • Heli Hike:Te llevan en helicóptero al glaciar y una vez allí, caminaréis con crampones por el glaciar. Duración: 4h. Precio: A partir de 470 NZD.
  • Heli Ice Climbing: Además de lo anterior, tendrás la oportunidad de escalar en paredes de hielo. Duración: 8h. Precio: A partir de 600 NZD.

Nosotros hubiéramos querido hacer el Helihike pero es una actividad muy cara así que sólo queríamos hacerla si hacía buen tiempo por lo que lo descartamos. Además, en nuestro viaje por Argentina ya tuvimos la suerte de andar sobre el hielo en el Perito Moreno. Luego estuvimos preguntando y resultó que ese día por el mal tiempo cancelaron todas las salidas en helicóptero.

  • Cerca de Fox Glacier está el Lago Matheson. Visto el día que hacía, decidimos no ir ya que lo bonito de este lago es ver el Mount Cook reflejado en sus aguas. Si tenéis tiempo, hay una ruta sencilla alrededor del lago de unas 2h.

Tatare Tunnels

Duración de la visita: 1h 30 min

Precio: Gratis

Tras el chasco de encontrarnos cerrado el Fox Glacier, nos acercamos a la otra zona de glaciar que ver en la West Coast, el Franz Josef. El día seguía muy nublado aunque las previsiones decían que mejoraba por la tarde. Así que aprovechamos para ir a visitar los Tatare Tunnels antes de ir al glaciar.

Los Tatare Tunnels son unas cuevas en las que puedes ver glowworms por tu cuenta. Para llegar allí, primero deberéis recorrer una pista de unos 2k de duración que os llevará unos 30 minutos en cada sentido.

Los túneles se usaron primeramente para llevar agua a una mina de oro y, más tarde, se reaprovecharon para llevar agua a la población de Franz Josef desde la central cercana que construyeron.

  • Os recomendamos llevar zapatos que se puedan mojar y que agarren al tobillo (las chanclas de dedo, que es lo que nosotros teníamos, no sirven de mucho por el terreno y la cantidad de agua). Si no tenéis, no pasa nada. Lo podréis hacer como nosotros: descalzos. Eso sí, os advertimos de que dejaréis de sentir los pies a la que llevéis 2 minutos en la cueva, ¡qué agua más fría!

Al final del todo podréis ver los glowworms. Hay muchísimos menos que en las cuevas de Waitomo pero los veréis tan de cerca como queráis, eso sí tened en cuenta que son muy sensibles a los ruidos y a la luz. Nuestra recomendación es que apaguéis los frontales de vez en cuando y cuando empecéis a ver las luces azules de los glowworms ya vayáis con los fontales apagados hasta el final del túnel. Allí hay una salida vallada por la que entra luz natural y hay algunos glowworms que podéis observar sin tener que encender los frontales. Cuando se les alumbra con luz artificial, apagan su luz y tardan en encenderla lo que quiere decir que no podrán atraer a sus presas hasta entonces.

Franz Josef Glacier

Duración de la visita: 1h 30 min (un simpático cartel os indicará la previsión del tiempo de cada día)

Precio: Gratis

Tras salir de la cueva vimos que el tiempo había mejorado algo (no gran cosa) así que nos dirigimos a visitar el Franz Josef Glacier, otro de los glaciares que ver en la West Coast.

El Franz Josef Glacier es algo más pequeño que su vecino Fox y se puede visitar de las mismas maneras, bien haciendo una ruta por tu cuenta hasta el pie del glaciar o bien contratando una excursión para pisar el hielo (aunque son más típicas las excursiones en el glaciar Fox).

Nosotros nos decantamos por realizar la caminata que te lleva al pie del glaciar. No es una ruta difícil pero el terreno es bastante irregular y hay que cruzar un río saltando entre piedras.

Hokitika

Duración de la visita: 10 min

Precio: Gratis

Hicimos una parada de repostaje en Hokitika (aquí la gasolina volvía a tener unos precios más normales), otra de las ciudades turísticas que ver en la West Coast que es conocida por la piedra de jade, veréis todo tipo de artesanías con ella.

Desde Hokitika, a media hora hacia el interior encontrareis la Hokitika Gorge, un desfiladero con aguas turquesas procedentes del glaciar. Por lo que habíamos visto, parecían muy similares a las Blue Pools.

Viendo la experiencia en las Blue Pools y la lluvia de los días previos, decidimos saltárnoslas. Si vosotros tenéis más suerte y pilláis una racha sin lluvias debe ser una visita muy recomendable. El camino desde el parking al desfiladero os llevará unos 15 minutos.

Cartel de Hojitika hecho con palos en la playa

Pancake Rocks

Duración de la visita: 30 min

Precio: Gratis

Las Pancakes Rocks fueron nuestra última parada del día y de los puntos que ver en la West Coast. Son unas formaciones de rocas en forma de tortitas o crêpes y por eso reciben ese nombre. El recorrido en total parándoos en los paneles informativos con la historia y algunas curiosidades os llevará unos 30 minutos.

En el aparcamiento de las Pancakes Rocks vimos un pajarito que, salvo en el pico que era mucho más corto, se parecía bastante a los famosos kiwis de Nueva Zelanda. Sabíamos que es muy, muy difícil ver kiwis en libertad en Nueva Zelanda, pero vivimos con la ilusión un rato con nuestro apodado Kiwi-de-pico-corto. Luego lo estuvimos buscando y descubrimos que era un<Weka, un pájaro con mucha fama de robar todo tipo de objetos a la que te descuidas.

¿Donde dormir gratis en la West Coast (norte)?

Esa noche dormimos en un camping gratis al lado del Fox River (1561 State Highway 6, Fox River). Por la mañana, montan una cafetería portátil en una furgo que sirve desayunos.